Índice general Foros Tren Real El metropolitano Barcelonés.

El metropolitano Barcelonés.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 25 Ago 2010 22:53
Hola,las lineas 1,3 y 4,funcionaban con tercer carril,y el mismo, iba pintado con el color de cada linea,linea 1 rojo,linea 3 verde y linea 4,amarillo...por otra parte,la linea 5,siempre ha ido por catenaria,no se si al principio como ha dicho algun forero,se intento poner tercer carril sin que llegara a entrar en servicio,pero por lo menos desde el año 74 o 75,va por catenaria ya que nunca,ningun tren de la serie 1000,llego a prestar servicio en linea 3 o 4,debido a que solo tomaban corriente por pantografo,en cambio,si que prestaron servicio trenes de la serie 1100(linea 4),los cuales disponian de patin,para circular en su linea titular y pantografo(uno solo por cada par de motores,al contrario que los de serie 1000 que llevaban 1 en cada coche motor),y tambien en su momento los antiguos serie 300,y mas adelante los modernos que los sustituyeron de la serie 3000.saludos

IGN Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 606
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Feb 2010 22:03
Hola.

Por lo que recuerdo, la línea 1 nunca tuvo el tercer carril de toma de corriente rojo.

El sistema de este tercer carril era diferente de las líneas 3 y 4. Mientras en estas últimas el frotador del tren tomaba la corriente por la parte inferior del carril, en la línea 1 el tercel carril era un carril normal de rodadura y el frotador tomaba la corriente por la parte superior y no llevabam "funda" de color rojo, simplemente una caja de madera que lo recubría con una ranura para permitir el acceso del patín frotador.

Saludos.

Ignasi

IGN Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 606
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Feb 2010 22:03
Más.

Me viene también a la memoria que la línea 3 estaba dividida en 3a y 3b con transbordo entre ellas en la estación de Paral·lel, siendo el único motivo que en un sentido había catenaria y en el otro tercer carril.


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
Hola,

Muchas gracias por los comentarios positivos sobre los dos volúmenes que han aparecido hasta el momento sobre el Gran Metro. La verdad es que cada volumen publicado requiere de una larga labor de búsqueda de documentación y fotografías, y me alegro que el resultado sea de vuestro agrado.

Por otra parte, tal y como se indica en la introducción del volumen II, el volumen III y último ya está en preparación y abarcará el periodo entre 1973 y a actualidad, con la idea que esté publicado antes del centenario de la línea, que se cumple en 2024. Por supuesto que la anécdota del cantante amateur de Passeig de gràcia (que yo también recuerdo) y la división temporal de la línea en los tramos A y B serán, entre otras, algunas cuestiones de las que trataremos en el libro. Como de costumbre, cualquier aportación será bienvenida.

Saludos,

Joan Alberich





oscar440 escribió:
Alberich escribió:
Hola,

Por alusiones...

Como comenta el compañero Diferimetro, el movimiento de los coches dentro de la cochera de Lesseps se hacía, efectivamente, mediante cabestrantes.
Y en relación a las imágenes que comenta, como puedes ver en el adjunto, están a buen recaudo... Os pongo una, a la espera de publicarlas en el volumen III del Gran Metro, que ya está en preparación.

img244.jpg



Saludos cordiales,

Joan Alberich

Enhorabuena por los libros publicados, son exquisitos. Imagino que el volumen III irá cronológicamente, siguiendo el orden del anterior volumen, desde 1972 hasta la época actual, ¿o habrá más volúmenes?

Si se me permite explicar una anécdota, que tal vez se podría publicar en el futuro libro, como parte humana de la historia de esta línea de metro barcelonesa: cuando era niño, había un señor que me daba miedo. Muy elegante vestido, muy alto, y muy flaco. Se colocaba en el extremo de la estación de Paseo de Gracia, andén en dirección a Lesseps. Empezaba a hacer sus gárgaras y allí ofrecía sus recitales de óperas, durante horas. Intentaba ser un tenor, no sé si llego a serlo. No era ningún indigente, no aceptaba limosnas, y como digo este hombre iba siempre muy bien vestido y muy limpio. No debería haber en aquella época personal de seguridad porque actuaba con total impunidad, y se quedaba mirando al espejo retrovisor colocado en el extremo del andén como si aquello fuese un escenario teatral y el espejo sus espectadores. Daban miedo sus movimientos por el extremo del andén, y parecía que iba a caerse a las vías (por aquel entonces todavía electrificadas mediante un tercer carril), lo cual le hubiese supuesto la muerte inmediata. Mientras vociferaba, alzaba los brazos en alto. La gente que lo veía se reían de él, otros le sacaban fotos. Los maquinistas cuando pasaban por su lado con el convoy, le silbaban, no sé si a modo de saludo o de advertencia para que se apartase. Estarían estrenados por aquella época los nuevos trenes blancos. Cuando cogíamos el metro en Paseo de Gracia para volver a casa, viniendo procedentes de RENFE después de haber hecho algún viaje, siempre estaba este hombre ahí en el extremo del andén en dirección a Lesseps. Y así estuvo como mínimo durante un par de años sin que nadie le dijese nada. Sitúo pues la anécdota a mediados de los años ochenta. Es por si quiere ser tenida en cuenta. No sé si algún otro forero recordará o habrá vivido esto.


Desconectado
Mensajes: 1836
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
IGN escribió:
Más.

Me viene también a la memoria que la línea 3 estaba dividida en 3a y 3b con transbordo entre ellas en la estación de Paral·lel, siendo el único motivo que en un sentido había catenaria y en el otro tercer carril.

Hola:
Aunque no te lo puedo asegurar al 100%, otro de los motivos, era por el gálibo de los 1000/1100, que en algún punto pasaban demasiado justos.
Con el tiempo que coexistió los tramos "A" y "B", se hubiese montado el tercer carril, con tiempo de sobras.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1836
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Alberich escribió:
Hola,

Por alusiones...

Como comenta el compañero Diferimetro, el movimiento de los coches dentro de la cochera de Lesseps se hacía, efectivamente, mediante cabestrantes.
Y en relación a las imágenes que comenta, como puedes ver en el adjunto, están a buen recaudo... Os pongo una, a la espera de publicarlas en el volumen III del Gran Metro, que ya está en preparación.

img244.jpg



Saludos cordiales,

Joan Alberich

Hola Joan:
En la foto, vemos el montacargas, i el hilo de contacto. En otras fotos, se ve (o lo parece ser) hilo de contacto, sobre cada entrada a taller, sobre el carro transbordador. Entonces lo del cabestrante para mover los coches, que era ¿Solo dentro del taller? O sea dentro la zona cubierta.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

xaviereuromed escribió:
Entonces lo del cabestrante para mover los coches, que era ¿Solo dentro del taller? O sea dentro la zona cubierta.
Saludos


Para los remolques!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 5159
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
IGN escribió:
Hola.

Por lo que recuerdo, la línea 1 nunca tuvo el tercer carril de toma de corriente rojo.

El sistema de este tercer carril era diferente de las líneas 3 y 4. Mientras en estas últimas el frotador del tren tomaba la corriente por la parte inferior del carril, en la línea 1 el tercel carril era un carril normal de rodadura y el frotador tomaba la corriente por la parte superior y no llevabam "funda" de color rojo, simplemente una caja de madera que lo recubría con una ranura para permitir el acceso del patín frotador.

Saludos.

Ignasi

Buenos días,
Estas dos fotos, del libro de Salmerón, son de dos épocas diferentes de cuando la línea 1 tenía tercer carril. Se puede ver como estaba protegido y que no está pintado de rojo.
Salud y trabajo,
Albert
Adjuntos
20210415_124141.jpg
20210415_124255.jpg
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 1836
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Fantito escribió:
xaviereuromed escribió:
Entonces lo del cabestrante para mover los coches, que era ¿Solo dentro del taller? O sea dentro la zona cubierta.
Saludos


Para los remolques!


Si era para remolques. ¡ Logico ! , ya que por mucho hilo de contacto..... .
Saludos


Desconectado
Mensajes: 423
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
Metro Station - Barcelona late 70s vibes

Estación virtual de Jaume I, con un tren sèrie 1000 ó 1100, con ciertas licéncias de diseño, pero muy bién conseguidos.

https://www.youtube.com/watch?v=3un1bPWtFSU

Late 70s metro station inspired in Barcelona city network.


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
¡Qué maravilla de recreación! Enhorabuena.

Saludos,

Joan.-

IGN Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 606
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Feb 2010 22:03
BRILL escribió:
Metro Station - Barcelona late 70s vibes

Estación virtual de Jaume I, con un tren sèrie 1000 ó 1100, con ciertas licéncias de diseño, pero muy bién conseguidos.

https://www.youtube.com/watch?v=3un1bPWtFSU

Late 70s metro station inspired in Barcelona city network.


Hola.

La verdad es que sí está muy bien conseguido el ambiente y toda la iluminación de la escena. Tiene mucho trabajo hacerlo.

Recomendable ver su página web https://franalburquerque.com/ y pasar un rato entretenido.

Saludos.

Ignasi


Desconectado
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

BRILL escribió:
Estación virtual de Jaume I, con un tren sèrie 1000 ó 1100, con ciertas licéncias de diseño, pero muy bién conseguidos.

- La imagen: espectacular.
- El sonido: horrible no, lo siguiente. Si hubiesen puesto el mugido de una vaca en vez de ese sonido de tren, sería mucho más realista. Si alguien conoce al autor, por favor, que edite el vídeo y ponga el sonido real que se puede encontrar fácilmente por la red: https://www.youtube.com/watch?v=ws9_Qqhzf4Q
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
wefer escribió:
BRILL escribió:
Estación virtual de Jaume I, con un tren sèrie 1000 ó 1100, con ciertas licéncias de diseño, pero muy bién conseguidos.

- La imagen: espectacular.
- El sonido: horrible no, lo siguiente. Si hubiesen puesto el mugido de una vaca en vez de ese sonido de tren, sería mucho más realista. Si alguien conoce al autor, por favor, que edite el vídeo y ponga el sonido real que se puede encontrar fácilmente por la red: https://www.youtube.com/watch?v=ws9_Qqhzf4Q


El sonido de esa recreación virtual, yo diría que es un 9.000 de TMB, aunque también puede ser una UT 113/114 de FGC; sonido que nada tiene que ver con los 1.000/1.100 de TMB, ya que estos no tenían "chopper". Sonido que a su vez, si la memoria no me falla, era muy similar a los "Navales" de vía métrica de FGC, con los 1.000/1.100 de TMB.

Otra cosa que falla en esa recreación virtual, es el interior, ya que los 1.000/1.100 de TMB tenían los asientos, en origen, más bien unas banquetas, de color granate, en posición longitudinal al coche. Años más tarde se modernizaron y se los pusieron de color negro. El autor de la recreación, sin embargo, ha puesto unos interiores con asientos enfrentados de color marrón, algo totalmente erróneo.
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
Ante los inminentes planes de TMB para desguazar dos coches de la serie 1.100 del Metro barcelonés, que se supone estaban preservados, se ha abierto una petición de firmas en change.org para evitarlo.

El enlace es el siguiente:
https://www.change.org/p/tmb-evitar-el-desmantellament-de-la-s%C3%A8rie-1100-del-metro-de-barcelona?recruiter=1205062220&recruited_by_id=24fc44e0-b7dd-11eb-b264-73c6799cd257&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=petition_dashboard&fbclid=IwAR10hMt6ut30bLXe7dIiJ7e69dJMOHKzwEkqyfzQjQdhfmTFldIclDnwaqw

Ya hemos firmado 141 personas la petición. Pero faltan todavía unas cuantas firmas más para llegar hasta las 200.

Y añado una encuesta...

P.D Si los moderadores lo creen conveniente, pueden fusionar este tema dentro del hilo del metropolitano barcelonés.
Adjuntos
187421925_1198381217250259_9013034614431280614_n.jpg
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Desconectado
Mensajes: 74
Ubicación: Barcelona, Barcelona
Registrado: 23 Ago 2020 21:04

Firmada! Aunque no creo que con 200 firmas hagan mucho caso.


Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

BRILL escribió:
Metro Station - Barcelona late 70s vibes

Estación virtual de Jaume I, con un tren sèrie 1000 ó 1100, con ciertas licéncias de diseño, pero muy bién conseguidos.

https://www.youtube.com/watch?v=3un1bPWtFSU

Late 70s metro station inspired in Barcelona city network.


Siento ser tan....... pero yo no identifico la estación de Jaume I por ningún lado!!!!!!!
Adjuntos
Jaume I.jpg
A. Reyes.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 423
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
Presentación oficial de los nuevos trenes:

serie 7000 (ancho 1435 UIC), para linea L3:

https://ca.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADni ... _Barcelona

y serie 8000 (ancho 1674, ancho ibérico antiguo), para Linea L1:

https://ca.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADni ... _Barcelona


del Metro de Barcelona

https://transport.cat/posting.php?mode= ... 5&p=294057

https://www.elperiodico.com/es/fotos/ba ... s-13268971


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Santa Eulalia ( L'Hospitalet de Llobregat ), metro línea 1.
Sin datos de autor
Adjuntos
FB_IMG_1646527352212.jpg


Desconectado
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

El último viaje de un metro histórico de Barcelona: un tren de la serie 1100 se desguazará
El último tren de la serie 1100 que quedaba en las cocheras del Vall d'Hebron se ha retirado este lunes por la noche para llevarlo a desguazar

Los trenes de la serie 1100 empezaron a funcionar en el metro de Barcelona en la década de los años 70. Después de casi 40 años circulando, se empezaron a retirar a partir del año 2006 hasta el 2009. Ahora, queda el recuerdo de estos vagones emblemáticos que circularon en las líneas 4 y 5 de la red de metro de la ciudad. Algunos de estos trenes han sobrevivido aparcados en las distintas cocheras.
El último tren de esta serie que quedaba en las cocheras del Vall d'Hebron - Sant Genís se ha retirado este lunes por la noche en un último adiós a dos coches históricos que se llevarán a desguazar. La medida se ha tomado porque la máquina contiene amianto y ahora se trasladará a una empresa de Gavà para realizar su desamiantaje y su posterior desguace, según ha explicado a betevé CGT Metro Barcelona.

Más información (CAT): https://beteve.cat/mobilitat/ultim-viat ... ign=beteve

Aquí el vídeo del traslado:
https://twitter.com/CGTmetroBCN/status/ ... qhhrOge6aQ
Adjuntos
1100.jpg
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal