Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Urge conseguir un Dummy de 21 pins Por fi

Urge conseguir un Dummy de 21 pins Por fi

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 06 Mar 2009 19:35
Buenas, algún usuario que domine el digital, para salir de dudas, y verificar que motor y engranajes funciona.
Necesito un Dummy de 21 pins, para probar en analogico, maquina recien adquirida y evitarle el trasiego al SAT, INSERVIBLE de Hornby, ya que no te atiende, ni con agrado, ni proveen de repuesto, y a los hechos me remito.

El dummy es para una Rivarossi HR2531 H0 con Sonido & DCC

P.D.: Quien me suministro la locomotora, me indico que se la sirvierón sin él dummy. Por lo que no puedo, a no ser consiga uno, verificar que rayos le pasa :shock: :?
P.D. 2: O indicar donde comprarlo, ya que en diferentes tiendas :shock: :shock: :?

Quedaria agradecido.


Saludos


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Como nadie contesta...

Como la duda es que como va el motor y el tren de engranajes, a falta que de que en una tienda amiga te atiendan... suelen tener probadores de decoders.

1.- Que te lo aclare el vendedor si no lo ha aclarado. A veces si te lo venden como roto, es que está roto.

2.- Como la duda es el motor, no el decoder, yo desmontaría y le metería CC al motor, y ya ves como va el motor y los trenes de engranajes. Puede que esté bloqueado. O puede que por bloquearse haya quemado el decoder, mas raro.

¿que pasa con las luces en digital?

A veces eso de mirar en internet ayuda. Hay tiendas conocidas que venden el dummy de 21. Incluso entre los patrocinadores del foro. Baratos.


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 06 Mar 2009 19:35
Gracias y muy amable por ser el único de los 70 y pico, has tenido la gallardía y amabilidad de responder. ;)

Bien te pongo a groso modo en situación:

Llevo llamando a BASTANTES TIENDAS de nuestro mundillo, y Tururu, todas en el mismo estilo, primero se encojen de hombros luego saltan, Hornby no manda ese repuesto, y la verdad, una maquina que va a funcionar en ANALÓGICO, no necesita del Deco.

Al recibirla y YA PUESTO EN CONOCIMIENTO por quien me la vendío, y creído que EL FABRICANTE HABÍA incluido el susodicho Dummy, rebusque por si al comprador, que me la vendío, se le había pasado el buscar lo por algún recoveco, pero no hubo tu tía...

Lo comentado, puesta en la vía de prueba, lo primero lo sonidos típicos de esta maquina, arranque motor primario, despues el secundario, luz principal despues las secundarias, escape pistones frenos aire, en fin lo normal, y hasta ese momento lo predecible, doy un poco más de potencia en el mando del regulador, inicia muy suave la marcha hacia un lado, y despues el otro, en ese instante, se convierte en locomotora de vapor, por la parte rejilla radiadores, un penacho de humo blanquecino y el tufo a churrasca electrónica. en resumen Deco a la mier......

El hecho de necesitar el Dummy, no es otro que "averiguar sin trastearla más", motor y cascada engranajes. por si por alguna causa no fueran, pero creo que HORNBY el tema del control de la calidad, ¿ANDE LO DEJO?........ Por que si no la revisa pa´que la empaqueta y, creo que de ese tema se pueden hablar odas y odas, :twisted: :twisted: :twisted: .


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En este caso el vendedor tienen que hacerse cargo de la garantía, le guste o no.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 06 Mar 2009 19:35
Fantito, seria muy muy largo de contar, pero no es el tema. Lo que me urge es localizar / conseguir/ comprar, un dichoso Dummy de 21 pins. YO ESTABA SOBRE AVISO, de la posible averia, cuando entable la negociación de la compra por parte mía, y repito NO ES EL CASO. La cuestión es EL MAL S E R V I C I O UNA VEZ MÁS De Hornby pues deviera haber incluido, por lo que fuese el jodio Dummy. que ahora no consigo, cuando creia que seria como ir de cañas :oops:


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Si no andaba bien en digital y humeó (el decoder o el motor, lo primero que se rompa), creo que es imprescindible abrir, desmontar, probar el motor solamente, si va bien ver como van las transmisiones, y solo después meter el dummy. En mi opinión en digital hay mucha menos sensibilidad de que el motor está sufriendo. En analógico ya sabes que con 5V eficaces se tiene que estar moviendo. Y te das cuenta mejor. Como uso PWM de entre 12 y 18V tambien ayuda a desperezarlas. Una patada de 18V de medio segundo debe de iniciar el movimiento, pero si se insiste rompe cosas.

Yo he quemado un rotor por ver "si lo aligeraba" dándole tensión. Como andaba despacito... Ahora como cuesta 56€ el repuesto la locomotora está "pendiente" (de los herederos). Seguro que el problema no era del rotor.

En otra me he encontrado el rotor tan pegado que pensaba que la habían engrasado con pegamento de cianoacriato

En otra una rueda intermedia comida en media luna por otra rueda.

En fin agarrones tremendos. Problemas de locomotora de estantería.

Ahora cada vez que me llega algo, lo primero que hago es abrirlo, y mover con el dedo el eje del motor o lo primero accesible... luego engraso, y al banco de rodillos a ver que pasa.


Desconectado
Mensajes: 626
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
Sí que son raros de encontrar los conectores dummy para 21 pins...

Aquí tengo un documento que muestra la equivalencia entre los conectores de 21 pins y los de 8. Partiendo de aquí y con un poco de habilidad se puede hacer uno mismo un dummy para conectores de 21 pins.

Saludos.
Adjuntos
21-Pin MTC to 8-Pin DCC Plug Adaptor Pinout & Wiring Diagram.pdf
(631.23 KiB) 46 veces
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Con lo que ha puesto ALCOMAN no hace falta ni dummy, solo hay que hacer un par de puentes. De las dos entradas de ruedas 20 y 21 a las dos salidas de motor 17 y 18. Ojo a la nota sobre la certeza o no del pinout que pone abajo a la derecha

Luego lo de las luces para otro día.

Si ya se ha roto el decoder por sobreintensidad, ten cuidado de no romper el motor ahora. Primero aligerar la mecánica

dummy 21.jpg


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 06 Mar 2009 19:35
Uy, uy :o

No os molesteis, pues ni vista ni pulso, me queda mucho ya :oops:

GRACIAS :roll:


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 06 Mar 2009 19:35
se ha roto el decoder por sobreintensidad

Buenas de nuevo, respecto a ese comentario, no creo, pues según el indicador display de la fuente empleada, no marcaba más de 3 v. al inicio, puesta en funcionamiento y subí a 5 v. pues no sabia, ya que SE ME ADVIRTIO QUE PROVABLEMENTE ESTUBIESE AVERIADA. cuando inicio la marcha siendo el consumo no más de 250 mA. y se fue incrementado, pero baje intensidad, pues queria ver su manejo en velocidad baja, ya que quizas su cometido fuese en manioras y queria primero "detectar" su estado y deleitarme con el runruneo que me cautivo; pero en resumen, no trascurrio más de 10 segundos hasta lo que fuese, petara :o
P.D.: despues de ese trago, y hasta no pillarme el Dummy, no la he vuelto a poner en la vía :roll:


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si estás por Barcelona lo único que puedo ofrecer es mi taller.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Aviso va un rollo, pero a veces las cosas no son sencillas.

Por lo que dices no se si has puesto un conjunto de medida a la salida de un transformador de tren, o por el contrario has conectado la vía a una fuente mas o menos de laboratorio. Los trenes de CC normalmente van mejor con transformadores de tren. Y sobre todo cuando hay un decoder por medio. Y me explico.

Los transformadores buenos como los Fleischmann regulan la tensión eficaz en dos fases, a poca velocidad rectifican a media onda, y a partir de una cierta velocidad cuando hace falta mas tensión eficaz pasan a rectificar en onda completa. ¿Porque hacen eso? pues para trabajar con la máxima tensión de pico compatible con una tensión eficaz (digamos que media) baja. Para moverse mejor a baja velocidad. Mejor 50 pataditas de 10V por segundo que 100 pataditas de 5V por segundo. Aunque en los dos casos serían equivalentes a 500 pataditas.

Pero está el problema de la caida de tensión en los contactos. Y hay tres. Via/rueda, rueda/lámina y escobilla/colector. Y la caida de tensión por contacto suele ser superior a 1V y puede llegar a 2V. Y la patadita de 5V puede ser que se quede en calor y casi nada llegue a circular por el rotor. Mientras que la mitad de las pataditas de 10V, aunque se dejen 5V en los contactos, llegan 5V al rotor.

Por eso cuando se han pasado a digital han escogido tensiónes de entre 18 y 22V para la vía, con salida del decoder del orden de 18V en PWM (muchas pataditas de milésima de segundo). Para minimizar las pérdidas por calor. Sin embargo la entrada al decoder no le gusta nada la PWM.

En resumen, si la fuente da una tensión continua de 5V, malo, muy malo, todo se queda en los contactos. Si la fuente da una tensión eficaz de 5V PWM puede que el decoder sufra, y vete a saber como reacciona. Algunos lo aguantan, otros no, y no es lo mismo un PWM de 60Hz que uno de 10.000Hz.

Este transformador marca la zona en la que va en media onda (50Hz). Solamente a toda pastilla pasa a rectificar en onda completa (100Hz), y desde luego sin aplanar, sin condensador a la salida. A los trenes les encanta recibir pataditas de 50Hz a poca velocidad o de 100Hz cuando van mas rápidos. Nada de CC como la entendería un electrónico.

trafo.jpg
trafo.jpg (16.88 KiB) Visto 1246 veces


Esto puede estar muy bien en un laboratoro de electrónica, pero con los trenes y los decoders, puede haber problemas

fuente.jpg
fuente.jpg (24.77 KiB) Visto 1246 veces


Resumiendo, si se alimenta una locomotora en CC pura, muy muy buena, a poca tensión, toda la potencia se puede quedar en los contactos. Y el primero en morir suele ser el contacto escobilla/colector. No se si alguna locomotora H0 sobrevivirá a 4V perfectos en la vía durante mucho tiempo. Casi seguro que por algún sitio sale echando humo. La peor tensión es aquella justo antes de que se mueva. Por eso muchos ¿TODOS? los mandos de tren suelen tener 3/4V como tensión miníma eficaz de salida. No parten de cero. En el trafo se ve que la salida habla de Veff y salida pulsante, no es CC. Aunque ponga 0-15Veff, una vez que no sale 0V, suelen partir de al menos 3Veff, que pueden andar por 9V de pico aunque suene raro, es la tensión en el pico de la media onda que da 3V eficaces.

La CC pura es mala para las locomotoras

V eficaces.jpg
V eficaces.jpg (14.1 KiB) Visto 1246 veces


Bueno es un lio. Pero es una manera de estropear una locomotora, dándole la mejor calidad de tensión posible, y además bajita. La que mas rompe.

Los trafos de tren y las cajas de cambio de coche con sincros parecen unos engendros, pero es lo mejor para lo que son. Lo suyo.


Desconectado
Mensajes: 898
Ubicación: Madrid y Zamora.
Registrado: 09 Sep 2010 16:35
Adjuntos
36-058_1.jpg
36-058_1.jpg (70.76 KiB) Visto 1206 veces
POSITIVOS

NEGATIVOS: Miguel Mónica y/o Miguel González


Desconectado
Mensajes: 98
Registrado: 21 Sep 2020 15:03
¡Muy buenas!

El problema con un dummy de 21 pines es que la configuración de las salidas auxiliares no está estandarizada, y por tanto los fabricantes tendrían que comercializar un dummy para cada posible configuracion de salidas.... algo poco práctico, máxime cuando la mayoría de aficionados no sabrían cual necesitan. Incluir el dummy en modelos comercializados en digital es algo que no recuerdo haber visto en ninguna marca.

De este modo, colocando un dummy cualquiera puedes encontrarte con que no funcionen las luces de la manera esperada. Siempre podrás verificar el funcionamiento a nivel mecánico, claro está. Quizá tienes más máquinas en tu colección analógicas con un conector de 21 pines ¿? si es así la solución la tienes al alcance de tu mano.

Si como comentas no te gusta cacharrear mucho, lo más fácil es que compruebes el motor, como te ha aconsejado otro forero, aplicando corriente contínua en sus bornes y que verifiques así que el funcionamiento mecánico sea correcto. Si es así, es posible que el decoder estuviese "tocado" y simplemente haya terminado de morir con la tensión contínua del regulador (más probable)... o que algo a nivel electrónico no funciona como debería.

Buen fin de semana a todos.

¡Seguimos!
https://modelismo2cero.com/ - Una escuela para modelistas


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 06 Mar 2009 19:35
Hola de nuevo.

Gracias a todos por los consejos, y orientaciones. Del último comentario aportado por el compañero Modelismo2cero, indicar que dado el beneficio que se llevan las casas y para evitar o dilucidar como es mi caso. Se me ha presentado un problema y para averiguar de donde proviene, si hubiesen incluido el “elemento” que ahora busco y que ni la casa proporciona; hay que seguir rascando más.
La cuenta de resultados al lanzar una maquinita de estas no podían incluir el elemento que reclamo, o es que no mangan poco con esos precios, para poner el puñetero Dummy, con la configuración que le corresponda a la maquina y se dejan de fastidiarnos intentando sacar fuera a parte más beneficio, al suministrarlo a posteriori?. Que es paradojico, NI lo mandan :shock:

Es mi opinión, y si me permitís, de más de varios aficionados. Que quiero usar la maquina en analógico, vale o es que también me quieren imponer sus condiciones a la hora de manipular mi material, a unos precios como si la nomina, fuese la del presidente?.

Por eso, FOREVER ANALÓGICO :)

P. D.: Si, los ruidicos chulos, pero para muestra este boton, que se ha jodio el sonajero y cuesta un pastón. :twisted:


Desconectado
Mensajes: 1095
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
Rivera61 escribió:
La cuenta de resultados al lanzar una maquinita de estas no podían incluir el elemento que reclamo, o es que no mangan poco con esos precios, para poner el puñetero Dummy, con la configuración que le corresponda a la maquina y se dejan de fastidiarnos intentando sacar fuera a parte más beneficio, al suministrarlo a posteriori?. Que es paradojico, NI lo mandan :shock:


¡Hola!

No lo envían porque el dummy pertenece al conjunto placa base + dummy (referencia HR2520/11). Hay piezas que son un conjunto y no se venden por separado (en el mundo del modelismo ferroviario y en la vida en general). Tal vez, podrías pedir dicha referencia y no solo el dummy (si es que está en stock, que es otro tema).

Igualmente, no lo incluyen porque el producto comprado no lo necesita. Se ha comprado un producto DCC Sound y se vende tal cual y con el objetivo de ser utilizado en digital y con la posibilidad de activar sonido. Cuestión aparte es que cada uno después le quiera dar un uso diferente (los trenes se venden para circular por la vía, no para hacerlos volar como un avión de papel :lol:, pero cada uno es libre de hacer lo que quiera ).

Si tuvieran que incluir el dummy, también se pediría que en la caja vinieran escaleras, peldaños, sinfines, ejes, engranajes, aros de adherencia, barandillas, elementos del techo, placas de luces, motor, carcasa, etc. Todo ello, de repuesto (y de paso uno se monta otra locomotora).

¡Saludos! :)
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos: Javirod, 7700, ERG, Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi, JuanM, kdlang, bronson, Legionense


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 06 Mar 2009 19:35
Hola y Gracias.
Puesto al habla con el SAT, Ni eso.

Que les enviase por medio de la tienda donde se compro, (USA), y que el técnico de turno la miraría y, despues...... :roll:, la derrama.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
cisterna escribió:
Si tuvieran que incluir el dummy, también se pediría que en la caja vinieran ...


Es que es Hornby. En otros tiempos y en otras marcas si venía algo. Para una cosa que tengo de Hornby y que compré como Märklin (Harry Potter) vaya mierda de calidad...

Siempre me sorprendió en Märklin que era relativamente frecuente que incluyesen el resorte del relé inversor de marcha. Hasta tenía un hueco en el porexpan para ponerlo, venía tapado con un Cello. Y desde luego sigue habiéndolos de repuesto, como los resortes de los desvios de via M que hace decenios que se dejaron de vender. Y en Roco al lateral tambien he visto hasta tres tipos de enganches.


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 06 Mar 2009 19:35
Hola de nuevo.

Lo de incluir el cacareado Dummy, no es una oda al sol, PUESTO QUE EN LAS PRIMERAS UNIDADES, se incluía. ¿O me vais a contradecir, que todos ya estabis integrado en lo digital?

Esto señores, va como siempre de lo mismo, hacer caja como sea. No hay otra. La pena, que quien puede se lanza en sus brazos a por el ansiado modelo mítico y así nos va. Y si no ¿quien no tiene, alguna maquina pendiente del recambio, que jamas llega por el fabricante? :twisted:


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron