Desconectado Mensajes: 1156 Ubicación: Madrid Registrado: 02 Sep 2008 07:34
pacheco escribió:
Operarios de la fábrica de GIRALT LAPORTA en Villaverde junto a un vagón de mercancías de la compañía rotulado con el nombre de la empresa. Año 1950. ARCM Fuente: Cronistas Villaverde.
Esta foto podría dar ideas a Electrotren para un unificado que sí existió en la realidad, no como algunos que hacen.
Ferroviarios de diversas categorías se dieron cita en la estación de SALAMANCA en una fecha por precisar, para ser inmortalizados en esta foto para el recuerdo. Foto cortesía : José Miguel Rivera Delgado a través de El Mundo del Ferrocarril.
Primeras taquilleras y revisoras del Metro madrileño en 1919. El Metropolitano Alfonso XIII, al abrir sus puertas por vez primera, fue una de las primeras empresas de España en contratar mujeres para las oficinas y las taquillas, con un sueldo de 125 pesetas al mes.
El empleo de mujeres fue tan llamativo en la época que la empresa hacía un llamamiento al “pueblo de Madrid” para que hiciera gala de “su proverbial cortesía en el trato al personal femenino de la empresa”. Y no hubo problema alguno con los 56.220 viajeros que utilizaron la línea ese primer día. Sólo algún cristal roto por accidente involuntario. Foto: METRO DE MADRID Fuente : Madrid Historia en imágenes
Foto de Archivo familiar de autoría desconocida, realizada en el depósito de Madrid Delicias en fecha desconocida, y dada a conocer en las redes a través de Alejandro Seguido Aliaga, en ella aparece a la izquierda su abuelo Alejandro, maquinista de la locomotora Hartmann tipo 1-3-0 "Mogul" adquirida en 1909 por MCP (Compañía de Ferrocarriles a Cáceres y Portugal) de 1.184 CV, con ruedas motoras de 1,60 m, y esfuerzo de tracción de 8.671 Kg, con la curiosidad de tener la rueda de bisel delantera maciza. Posteriormente en la Compañía del OESTE recibió la numeración 507, y por último en RENFE 130-2117 La serie completa compuesta por 10 locomotoras ( OESTE 501 a 510) operaban desde el depósito de Madrid-Delicias haciendo trayectos Madrid-Depósito de Arroyo-Malpartida-Portugal. En la segunda imagen podemos ver la misma locomotora 130-2117 (ex.507 OESTE) en CASTILLEJO, año 1956.
Adjuntos
Sin datos de autor
locomotora 130-2117 (ex.507 OESTE) en CASTILLEJO,-AÑOVER. Año 1956. Foto : L. G Marshall
Otra imágen clásica de época con ferroviarios inmortalizados junto a una locomotora, en esta ocasión se trata de la 040-2351, perteneciente a una serie de 40 locomotoras, construidas para MZA (serie 701/740) por Maffei, en dos lotes de 20 cada uno, y entregadas en 1903 y 1905.(RENFE 040-2351/2390). Fueron distribuidas por varios depósitos, como los de Mora, Guadix, Murcia, Aranda de Duero, Albacete,, etc. siendo destinadas a servicios de viajeros y mercancías. En 1954 las de Murcia pasaron al depósito de Aguilas para reforzar los servicios de mercancías del Great Southern of Spain (Gran Sur de España) en los trayectos de Lorca a Baza y Almendrícos a Aguilas, mientras el resto seguían en Mora, Madrid y Guadix, incluso algunas llegaron a estar en los depósitos de Valladolid, Gerona, y Granada. En 1962 fueron dadas de baja algunas de ellas, mientras otras quedaron en reserva y apartadas. Todas fueron desguazadas entre 1964 y 1969. Se sabe que las 704, 718, 731 y 733 (en Renfe 040-2354, 040-2368, 040-2381 y 040-2383) fueron desguazadas en 1967 en Parla (Madrid). Tenían freno de husillo y vacío y el alumbrado era alimentado con petróleo.
Adjuntos
18.jpg (70.72 KiB) Visto 3292 veces
20.jpg (77.91 KiB) Visto 3281 veces
040-2353 en MADRID ATOCHA. 25-3-1960. Foto: L.G.Marshall
Ferroviarios de época en el depósito de Puebla de Sancho Pérez junto a una de las tres locomotoras Maffei "Mallet" del FC. Zafra a Huelva (Z-H 101 a 103/RENFE 060-4021 a 060-4023), tomada probablemente en los años 20. Foto cedida por la familia Silva y tomada de la página https://historiaferrocarrilextremadura. ... vHeWxhE5Yw
Fogonero preparando las briquetas de carbón en el ténder de la "compound" 230-4044. Estación de Valladolid-Campo Grande. 20 de Abril 1966. Sin datos de autor
Cargando el furgón de un tren correo del Delaware Lackawanna & Western. El jefe de tren observa la operación, quién sabe si impaciente por arrancar. Foto: Aaraon Fryer
Desconectado Mensajes: 1838 Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN Registrado: 21 May 2014 22:23
pacheco escribió:
Cargando el furgón de un tren correo del Delaware Lackawanna & Western. El jefe de tren observa la operación, quién sabe si impaciente por arrancar. Foto: Aaraon Fryer
Seguro que debe de ser de la misma época, ya que este también se impacientaba.
Cargando el furgón de un tren correo del Delaware Lackawanna & Western. El jefe de tren observa la operación, quién sabe si impaciente por arrancar. Foto: Aaraon Fryer
Seguro que debe de ser de la misma época, ya que este también se impacientaba.
El adjunto EDN 02.jpg ya no está disponible
Lo has clavado xaviereuromed, el gran Ernest Borgnine en su papel magistral del malvado Jefe de Tren Sack, en "EL EMPERADOR DEL NORTE"..... una joya inigualable del Séptimo Arte
El maquinista de la "Mastodonte" 240F-2522 personalizando brocha en mano las pantallas eleva humos de su locomotora en color verde ¿Castejón? 1968. Sin datos de autor