En una cosa tan pequeña como la escala Z, y con desvios esbeltos que tienen corazones mucho mas largos, Marklin pasa de rodar sobre la rueda a rodar sobre la pestaña, con lo que la zona sin contacto está muy disminuida, de hecho en el corazón la parte en que rueda sobre la pestaña es el 40% aproximadamente.
Eso logicamente requiere que el material sea de un único fabricante, o al menos que se compartan las dimensiones, para que no haya un salto cuando pasa de rodar sobre la rueda a rodar sobre la pestaña. En un momento mientras rueda sobre la pestaña el eje está guiado esclusivamente por el contracarril.
En resumen, precisión y ajuste cuando se trata de la distancia entre ejes, aunque en algún momento sufra un poco la escala en la distancia entre ejes.
Tengo bastante en Z y realmente me pone nervioso lo pequeño que es, si lo toco lo descarrilo. Pero me parece que se lo han currado a fondo.
Si esto lo pueden hacer en escala Z 1:220 con 6,5mm de trocha, ya se lo podían haber currado algo mas en G.

- desvio Z.jpg (71.94 KiB) Visto 1922 veces
Otro tema que suelen descuidar los fabricantes es que las ruedas/bogies tengan el suficiente grado de libertad para que puedan mantener simultaneamente el contacto con el carril, una pseudo-suspensión. Algunos bogies están tan bien amarrados, que no es que puedan saltar un "bache", es que a veces hacen que el coche descarrile en las curvas. Un ejemplo de sacrificio del modelo en aras del funcionamiento es la BR50 de Märklin con el chasis articulado y los 5 ejes motrices con un cierto nivel de libertad, sin problemas en R1 y un montón de "baches", peraltes, saltos en corazones etc mientras que la BR50 de Fleischmann fiel modelo, con ejes muy ajustados axial y radialmente, desde luego con chasis en una pieza, en cuando te descuidas puede ocurrir que al levantarse una rueda... el conjunto pierda el contacto totalmente. Y de R1 ni hablamos, claro.