Locomotora 020T de 1674mm. EMPRESA NACIONAL CELULOSA.(BW 728/1958). FEFASA SAN JUAN DEL PUERTO (Huelva) De la segunda foto , desconozco datos. Fotos cortesía: AMFO HUELVA
En la antigua estación de BOCAIRENTE, perteneciente al extinto V. A.Y, hoy convertida en Hotel, podemos encontrar este remolque de un "fabiolo" como maceta. Foto : Facu Carrasco
La locomotora de la Glorieta de SAN FERNANDO (Cádiz) reluce como los chorros del oro tras un magnífico lavado Se trata de la máquina tipo 030 donada al Ayuntamiento de San Fernando por Azucarera Española SA y restaurada en el IFP Sancti Petri para su colocación en 1992
Denuncian ante Cultura el abandono y deterioro de la locomotora de 1864 junto a la antigua estación. La Asociación para la Defensa del Patrimonio Industrial de Córdoba recuerda que en 2019 ya pidió al Ayuntamiento que actuara ante el estado de este bien https://cordopolis.eldiario.es/cordoba- ... 95395.html
Adjuntos
IMG_20220319_161613_209.jpg (132.66 KiB) Visto 2177 veces
La locomotora del tipo 020-ST, data del año 1873 fabricada por Neilson & Cº con número de fábrica 1777, que había recibido el número 3, pasó a designarse "03".
La "03" fue adquirida en 1940 por la empresa asturiana, Cementos de Tudela-Veguín que la destinó a sus propias instalaciones y a la línea Soto del Rey-El Entrego. Con la denominación 03, "J. Masaveu" se mantuvo en activo hasta 1969, siendo instalada posteriormente sobre un pedestal en la fábrica de cementos. En 1998, con motivo de la Feriasturias Recinto Ferial , fue restaurada por "Ales Grupo, ingeniería creativa 360º" y poco después instalada en la fábrica de cementos de Aboño.
Reportaje que narra el traslado de la locomotora conocida como "mastodonte" desde el Museo del Ferrocarril hasta la rotonda de la entrada a Alcázar de San Juan. Máquina única en España muy ambicionada por otros museos ferroviarios y que necesitó de todo un equipo de precisión para su traslado.