Desconectado Mensajes: 312 Ubicación: barcelona Registrado: 05 Abr 2013 15:22
Sabeis cuales fueron los ulitmos trenes en que circularon los 5000,s, expresos u omnibus? si no ando equivocado hasta 85-86 mas o menos circulaban en algun omnibus o expreso pero alguno tendria alguna información mas aproximada. Si no recuerdo mal en ese año aun vi circular por Calafell algun 5000 en el la rama de badajoz del expreso de BCN,
Desconectado Mensajes: 1799 Registrado: 22 Ago 2013 18:29
bolet1 escribió:
Sabeis cuales fueron los ulitmos trenes en que circularon los 5000,s, expresos u omnibus? si no ando equivocado hasta 85-86 mas o menos circulaban en algun omnibus o expreso pero alguno tendria alguna información mas aproximada. Si no recuerdo mal en ese año aun vi circular por Calafell algun 5000 en el la rama de badajoz del expreso de BCN,
Hay fotografías con 5000s en Alsasua formando parte de la composición del ómnibus Alsasua Castejon en 1987.
Desconectado Mensajes: 235 Ubicación: Después de Zaragoza... Catania! Registrado: 16 Ago 2013 22:57
Es muy interesante visitar ese hilo de las 7700. En la página 16 hay una foto del Rápido Vigo-Irún bajo una nevada en enero de 1987 y se adivinas varios coches que casi con seguridad son 5000/6000.
Una vez finalizados los trabajos de la revisión general y de saneo de chapa y pintura exterior, el BB4-6033 ha retornado a Casetas donde continuarán los trabajos de restauración interior.
Gracias al patrocinio de Alsa se ha podido acometer esta importante inversión que permite recuperar un nuevo vehículo que formará parte del Museo del Ferrocarril de Aragón. Fuente : A. Z. A. F. T
Destino incierto Todo coche veterano que pasaba formando parte de un mercante era candidato al soplete. El coche AAR-5012 formaba parte de una serie de 29 coches de primera a los que se suprimió dos departamentos para añadir un bar-cafetería. Fueron dados de baja en 1990. Palazuelo Empalme, febrero 1980 Foto y texto : Pucheta Muñiz a través de Historia del Ferrocarril en Extremadura
En los Talleres Francisco Oliveros de Almería se realizaron transformaciones de coches para modernizarlos. En la imagen vemos al Coche Mixto de 2ª clase con Furgón de Equipajes BBD.4-5001 (serie BBD.4 5001-5010).
Originariamente eran Coches Mixtos de 3ª Clase y Furgón de equipajes, construidos desde el año 1946 a 1947 por CAF Beasain, que formaban la serie CCD 5001-5010. Tenían 10 plazas en cada departamento.
Cuando Renfe suprimió la 3ª Clase a mediados de la década de los 60, fueron transformados en 2ª Clase, contando con 4 departamentos con 8 plazas cada uno, además de llevar pasillo lateral incluso en el furgón, permitiéndole así ir en el centro de una composición sin interrumpir el tránsito de los viajeros. Cambiaron su numeración a serie BBD.4 5001-5010.
Foto: Manuel Montes Medina, FB Califal (contra el abandono de las líneas ferroviarias almerienses). Cortesía : El Ferrocarril en Andalucía
Desconectado Mensajes: 1626 Registrado: 25 Ago 2008 10:30
cmg00 escribió:
¿alguien sabe de donde ha salido esto? Muchas gracias.
Buenas noches César, se trata de los fascículos de la colección "Trenes eléctricos de ayer y hoy Renfe", que Altaya sacó a la venta en el año 2.008. Si te fijas, en el segundo escaneado, se observa una grapa en el lateral inferior izquierdo.
Desconectado Mensajes: 639 Ubicación: Madrid Registrado: 07 Nov 2010 11:37
oscar440 escribió:
cmg00 escribió:
¿alguien sabe de donde ha salido esto? Muchas gracias.
Buenas noches César, se trata de los fascículos de la colección "Trenes eléctricos de ayer y hoy Renfe", que Altaya sacó a la venta en el año 2.008. Si te fijas, en el segundo escaneado, se observa una grapa en el lateral inferior izquierdo.
Otro de los coches que pasaron por los Talleres Francisco Oliveros de Almería fue el BB-5063, que como podemos ver sobrescrito en la foto quedó terminado el 9-12-1968.
Este era uno de los 345 coches que formaban parte de la serie 5000, una de las primeras series de coches metálicos encargados por RENFE. Construido como coche de 2ª clase en el pedido de 66 unidades (BB 5001 a 5066) entre 1947 y 1953, petición que se completaría con otros 25 coches (BB 5068 a 5092) en los años 1962 y 1963. Con estos coches RENFE introdujo masivamente el uso de la 2ª clase, pues las antiguas compañías ferroviarias prácticamente no las utilizaban.
La fabricación de la primera entrega de estos coches fue realizada por Astilleros de Cádiz, Devis y Macosa. Tenían puertas de acceso más adelantadas hacia el final del coches, plataformas más espaciosas y dos ventanas a ambos lados de la intercomunicación. Estaban pintados en color verde oliva con unas franjas amarillas por debajo de las ventanas y unos “fileteados” amarillos que enmarcaban los laterales.
Contaban con un pasillo lateral al que se accedía a sus ocho departamentos, con ocho plazas cada uno, que en origen eran de tapicería en tela, pero fueron retapizados en la década de los sesenta con escay verde; al igual que otras reformas que se acometieron para su homogenización con los nuevos coches metálicos de la serie 8000. [AHF-MFM]
Foto: Manuel Montes Medina, FB Califal (Contra el abandono de las líneas ferroviarias almerienses). Cortesía : El Ferrocarril en Andalucía
Coche de la serie 5000 siendo reformado en los Talleres Francisco Oliveros de Almería. 14-03-1967, Foto: Manuel Montes Medina, Califal (Contra el abandono de las líneas ferroviarias almerienses). Cortesía: El Ferrocarril en Andalucía