Desconectado Mensajes: 243 Registrado: 03 May 2009 10:18
AdriSD402 escribió:
pacheco escribió:
GM 1991 captada en VICÁLVARO CLASIFICACIÓN en Abril de 1992 por Carlos Sisto. Al fondo la 319-202
¿Puede ser que dicha locomotora acababa de finalizar su trabajo en la construcción de la LAV Madrid-Sevilla?
Lo digo por los bogies que se ven en las plataformas, que seguramente sean de ancho internacional
ADRISD402 La foto la obtuve en Abril de 1992. dos días después paso la locomotora que se observa al fondo(319202)por Alcazar de San Juan dirección sur. y no llevaba nada de lo que aparece en la foto como traslado. Saludos
Locomotoras GM 1993 y 1994 con su ancho de vía modificado en la construcción de la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla. Lora del Río (Sevilla) año 1990 Foto: Juanjo Romero
Con las primeras luces del dia el Expreso de Barcelona-Irún ha llegado cargado y con mucho retraso. La GM 1955 no será suficiente para subir El Carrascal y una 141F Mikado del depósito de Castejón le echará un cable. Castejón de Ebro.Semana Santa de 1.973. Foto: Richard Ricard. (Foto publicada en el Libro Las 141 de la Renfe de Reserva Anticipada Ediciones)
Buenas compañeros. Mi banda de rock duro hemos sacado un tema dedicado a estas poderosas y preciosas locomotoras. No sé si debo dejar aquí el enlace por poder considerarse publicidad, pero si alguien le interesa, y le gusta el rock duro con una letra hablando de estas locomotoras le paso el enlace por privado.
Desconectado Mensajes: 2255 Ubicación: Puertollano Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Aquí os dejo con un llavero antiguo promocional del constructor EMD-GM que perteneció a un ex-trabajador de la extinta planta de La Grange donde se hicieron las famosas locomotoras diesel-eléctricas de la Electromotive División-General Motors, empresa ahora adquirida por Progress Rail Services desde 01/1/2010 subsidiraria de Caterpillar.
(La foto de la 319-069 Ex. 1969 esta fografiada en la reserva de Murcia en sus últimos años de circulación, 1990).
[Fotos: Juan Sánchez Fernandez].
Adjuntos
Frontal llavero antiguo promocional del constructor EMD-GM que perteneció a un ex-trabajador de La Grange . [Foto: Juan Sánchez Fernandez].
Vista trasera llavero antiguo EMD-GM personalizado con una foto de la 319-069 (Ex. 1969) estacionado en la vías de la reserva de Murcia, 1990 [Foto: Juan Sánchez Fernandez].
El Puerto de Escandón, situado entre Teruel y el Puerto de ferrocarril (o de la carretera N-234) del mismo nombre, era un lugar de peregrinaje casi obligado por los amantes del ferrocarril. Los trenes de mineral de Ojos Negros que eran llevados hasta Sagunto, ocupaban gran parte de la malla de horarios, pues era normal que 3 o 4 trenes diarios por sentido recorriesen la línea diariamente, con dos locomotoras en cabeza y otras dos en cola para superar la rampa, con el añadido de las dobles locomotoras que volvían desde la estación del Puerto o de Barracas hacia Teruel, en vacío, para ayudar al siguiente tren desde Teruel. Todo un espectáculo visual y sonoro a velocidades moderadas (la rampa era y es bastante importante). Años más tarde, las minas dejaron de ser rentables y estos trenes dejaron de circular. Más tarde se cerró el ramal que, desde Santa Eulalia, llevaba a las minas y hace unos 10 años, la vía se desmanteló. Varias locomotoras de la serie 1900, o 319, se dedicaban a estos trenes, con 4 a 6 maquinistas y ayudantes en cada tren, según contaron: Dos en la primera locomotora, un ayudante (por si acaso) en la segunda, y otros dos o tres en las segundas locomotoras de cola. Texto y Fotografía : Tono Melón, en algún lugar entre Teruel y La Puebla de Valverde, año 1980.
Seguir a un tren por carretera, para fotografiarlo, a pesar de que su velocidad fuese moderada, obligaba a "buscarlo" en lugares de acceso moderadamente cómodo. Cuando el tren pasaba ibas al coche y con la ayuda del plano de carreteras Michelín procurabas encontrar un buen lugar para la siguiente foto. Esta línea de subida al Escandón tiene curvas y contracurvas que juguetean con la antigua N-234, pero eso no facilitaba tener tiempo suficiente para esperar el paso del tren. Alguna vez llegabas con el modesto 127, lo "tirabas" a un lado y, corriendo, te ubicabas con la cámara. A pesar de los 40 o 50 km/h del tren, con la 1954 en cabeza, te mantenía el pulso. De hecho los maquinistas te saludaban con un bocinazo para retarte a llegar a la siguiente contracurva, y vuelta al 127 a buscar el siguiente punto fotográfico. Si se te daba bien, hacías unas 6 o 7 fotos en tres sitios, alguna solo de la cola, porque te había ganado el tren. Texto y Foto: Tono Melón, año 1981, entre Teruel y La Puebla