Maquinista y fogonero de la "Mastodonte" de RENFE Serie: 240-4001/240-4045. 12 Mayo 1957. NORTE: 4001-4045 Construidas por S.A.C.M y Henschel en 1913-1921
Obreros en tareas de mantenimiento en la línea Huelva-Zafra. La imagen está tomada entre la antigua estación de Peguerillas y Huelva. Foto : Juan Luis Vázquez Alemán Cortesía : Linea Ferroviaria Huelva-Zafra
Militares en prácticas junto al veterano maquinista de la 030-2480 (ex. MZA 436) construida por Hartmam en 1883. Fecha y lugar desconocidos Foto cortesía: Maria Kalaña a través de Historia Ferroviaria Española. En la imagen inferior aparece la misma locomotora prestando servicio en la estación de ZARAGOZA C S, el 15-10-1957. Foto: L.G.Marshall
Una prolongada parada en el camino entre Valdepeñas y Puertollano, la pequeña 030 Orenstein & Koppel nº6 "Asturias" de 750mm de ancho, parece detenida en algún punto de la línea por causa desconocida, mientras se intenta su puesta en marcha por el personal ferroviario, los pacientes viajeros observan la escena, mientras otros parecen dormitar. 20-Mayo-1962 Fotos: L.G. Marshall
MAQUINISTAS Y FOGONEROS La fotografía que llega hasta nosotros retrata al maquinista y fogonero como hombres duros, valientes, bregados en una tarea de gran rudeza, rodeados de humo y vapor y con sus rostros tiznados por el polvo del carbón. A esta pareja inseparable le corresponde asumir la conducción de los trenes y colaborar en el mantenimiento y puesta a punto de las locomotoras. Mientras el maquinista debe vigilar su óptimo estado, el fogonero se encarga de alimentar el fuego del hogar de la locomotora de vapor. 1933. Fondo Martín Santos Yubero. Fuente: Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
Continuamos con las venerables parejas de conducción, mientras el fogonero de la 242F-2009 se ocupa del control del agua, el maquinista se dedica al engrase de la misma. CASTEJÓN 10 de Enero 1969 Autor: John Tolson
Durante una parada realizada en la estación de Las Cañas, un grupo de ferroviarios del FC de Riotinto posaron junto a la locomotora ''GILDA'' nº 203, que va en cabeza de un tren de piritas. Sin datos de su autor, Blog de Nicolás Chaparro.
Tambien podria ser pero en Cerro Negro no hubo locomotoras Santa Fe, pero si debe ser una Santa Fe por la posicion de la manguera de freno que en las 2200 la llevaban en la parte baja de la topera
Pues despues de consultar el libro de MAF Locomotoras 5 he comprobado que tambien han existido montañas 2200 con la manguera del freno por encima de la topera asi que mas dudas sobre que locomotora seria
Yo apostaría por una de las "montañas" que había de dotación en el depósito de Atocha, apodadas como "atómicas" o "bonitas" pertenecientes a la serie RENFE 241-2201/2257.
Yo viendo la tuberia que sale del recalentador por la parte inferior tambien estaria por asegurar que es una montaña 2200, la Santa Fe no lleva esa tuberia en ese sitio
Ferroviarios y amigos del Ferrocarril junto a la Mikado 141F-2416 con motivo de un viaje especial fletado por aficionados británicos entre Bobadilla y Granada . Estación de BOBADILLA 24 de Octubre de 1984. Foto: Paco Rey. Cortesía: El Ferrocarril en Andalucía