Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Calcular la masa max. recolcable por una locomotora a escala

Calcular la masa max. recolcable por una locomotora a escala

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
valdytrom escribió:
...El simple objetivo al que quiero llegar es el saber cuántos kilogramos (o gramos) puede arrastrar una locomotora a escala en las condiciones de vía recta y horizontal. El dato fundamental lo tengo a través del dinamómetro que es 1,7 Newtones de fuerza de arrastre.


Comprobándolo, diría yo: medir muchas veces, con trenes cada vez mayores, hasta sacar una conclusión para cada locomotora. Como tienes los medios, es cuestión de ponerse a ello. Y para evitar el uso de newtons quizá deberías pasarte a los antiguos kilogramos fuerza (kgf), que no forman parte del Sistema Internacional de unidades, pero su equivalencia es 1 kgf = 9,81 N.


valdytrom escribió:
Se que influyen factores como ... la fuerza de rozamiento del arrastre de una composición ... la masa maxima remolcable por la locomotora dependerá de la fuerza de rozamiento que impongan los ejes de los coches o vagones, más que de la masa en sí misma, ya que sin rozamiento, la locomotora podría mover todo la masa que quisiéramos.


Me parece que hay que mencionar algún otro factor esencial:

    Fuerza de inercia: esta es la manera 'fina' de decir que no solo hay que vencer la fuerza de rozamiento para mover un tren, sino que también hay que acelerarlo (acelerar es vencer la fuerza de inercia, no la de rozamiento).
    Fuerza de rozamiento estático (la que se vence para echar a andar): suele ser mayor que la fuerza del rozamiento dinámico (la que se vence para mantener andando sin acelerar).

Como la magnitud que relaciona la fuerza aplicada con la aceleración que consigue es precisamente la masa, la conclusión correcta es que la cantidad máxima de material remolcado sí que depende de su masa, y también del rozamiento estático al arrancar, y luego solo del rozamiento dinámico para mantener la velocidad (si no se acelera más, la masa es ya irrelevante, hasta que toque decelerar, cuando recupera su importancia).

Supongo que lo que quieres averiguar es la capacidad de arrancar sin patinar, por lo que la masa y el rozamiento estático del material remolcado son los dos parámetros esenciales que hay que considerar.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 724
Registrado: 23 Dic 2012 12:50
Norber escribió:
valdytrom escribió:
...El simple objetivo al que quiero llegar es el saber cuántos kilogramos (o gramos) puede arrastrar una locomotora a escala en las condiciones de vía recta y horizontal. El dato fundamental lo tengo a través del dinamómetro que es 1,7 Newtones de fuerza de arrastre.


Comprobándolo, diría yo: medir muchas veces, con trenes cada vez mayores, hasta sacar una conclusión para cada locomotora. Como tienes los medios, es cuestión de ponerse a ello. Y para evitar el uso de newtons quizá deberías pasarte a los antiguos kilogramos fuerza (kgf), que no forman parte del Sistema Internacional de unidades, pero su equivalencia es 1 kgf = 9,81 N.


valdytrom escribió:
Se que influyen factores como ... la fuerza de rozamiento del arrastre de una composición ... la masa maxima remolcable por la locomotora dependerá de la fuerza de rozamiento que impongan los ejes de los coches o vagones, más que de la masa en sí misma, ya que sin rozamiento, la locomotora podría mover todo la masa que quisiéramos.


Me parece que hay que mencionar algún otro factor esencial:

    Fuerza de inercia: esta es la manera 'fina' de decir que no solo hay que vencer la fuerza de rozamiento para mover un tren, sino que también hay que acelerarlo (acelerar es vencer la fuerza de inercia, no la de rozamiento).
    Fuerza de rozamiento estático (la que se vence para echar a andar): suele ser mayor que la fuerza del rozamiento dinámico (la que se vence para mantener andando sin acelerar).

Como la magnitud que relaciona la fuerza aplicada con la aceleración que consigue es precisamente la masa, la conclusión correcta es que la cantidad máxima de material remolcado sí que depende de su masa, y también del rozamiento estático al arrancar, y luego solo del rozamiento dinámico para mantener la velocidad (si no se acelera más, la masa es ya irrelevante, hasta que toque decelerar, cuando recupera su importancia).

Supongo que lo que quieres averiguar es la capacidad de arrancar sin patinar, por lo que la masa y el rozamiento estático del material remolcado son los dos parámetros esenciales que hay que considerar.



Exactamente, hay que tener en cuenta esos dos parametros (rozamiento estático y dinámico).

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal