Hola a todos
Vengo siguiendo este hilo de una forma discontinua viendo las diferentes aportaciones al mismo.
Hoy con motivo de una búsqueda he tropezado con unas imágenes que creo que debo compartir con vosotros, pues tienen unos 52 años de existencia.
Coria el año 1970 cuando decidí abandonar la C.A. en la cual me había iniciado en esto de los trenes eléctricos (lo de modelismo vendría mas tarde) al igual
que otros muchos aficionados en esos años y pasarme a la C.C. con todo lo que conllevaba.
El concepto tanto de vías como decorativo cambio de forma radical, habiendo utilizado para este último los pocos elementos que el mercado suministraba,
básicamente corcho de belén para las montañas, tela y agua plast o escayola para determinadas partes, árboles de belén la mayoría de tipo alpino y musgo de Islandia.
No es que no hubieran otros productos, sencillamente es que si los había o bien aquí no llegaban o bien yo no los conocía.
Así, sin más os dejo con estas imágenes que, por cierto, en aquellos años no eran nada fáciles de obtener, pues las cámaras, al menos la mía no permitía un acercamiento
al modelo u objeto a fotografiar, precisabas un trípode y calcular la exposición y además el enfoque era puntal y con muy poca profundidad de campo (esto igual a muchos
les suena abstracto) pero era lo que había.
Esta primera imagen muestra ya una disposición viaria más acorde con nuestras instalaciones

Locomotora 140 de Jouef que sufriría una primera españolización y después se convertiria en una 1000 o Pelona de MZA, En la actualidad aún rueda

Los muy observadores se habrán fijado en el peraltado de la vía y en la marmita y señal indicadora enteramente funcionales y de construcción propia

Imagen en plena línea de una composición ya de ambiente Renfe

Finalmente un par de imágenes de una composición en la estación, con señal cuadrada sobre pescante y Paso a Nivel


Espero que os gusten y sirvan de ayuda, y veáis que el modelismo no es cosa de dos días y menos aún de ayer para hoy, y que nadie nace sabiendo
Saludos cordiales
Vicent Ferrer