Me he puesto con un par de módulos de 1.4x0.6 metros que voy a dedicar íntegramente a modelar un Depósito, mas bien una Reserva. He partido del depósito de Cercadilla de Córdoba (el antiguo de Andaluces), con las consabidas limitaciones de espacio se han reducido las vías disponibles. Además se ha añadido un par de guiños a la estación de Salamanca, por un lado una vía con lo que un documento de 1.960 llamaba "Nave de rectificación de locomotoras" que es una estructura de hormigón con un foso de inspección para realizar labores en las locomotoras a cubierto (he visto que en algún lugar los llaman impropiamente túnel de desvaporización), y una vía de gasolinas, con los depósitos y el edificio con bombas y otras maquinarias para su operación que había en Salamanca. La maqueta quedará así:

A la entrada de la Reserva están las oficinas donde la locomotora entrante presenta el informe del servicio y se la dirige a la vía mas adecuada según sea de carbón, fuel o diesel, o también si ha presentado alguna incidencia en el servicio que aconseja una inspección mas profunda (todo esto dependiendo del grado de ocupación de dichas vías).
Las de carbón pasan a la vía M (vía de entrada) para inspección en el foso, posteriormente recarga de carbón y agua. Tras esto al puente giratorio y en la vía de cenicero, junto a la rotonda, limpieza de hogar y lodos de la caldera, en el caso de que les toque. Tras esto estacionamiento a la espera de servicio en la rotonda o vía de salida (Q).
Las fuelizadas pasan al foso de inspección de la vía 10, luego retroceden y cargan fuel en la vía de las gasolinas. Posteriormente estacionan en el lugar indicado. Las diesel igual.
Si a la entrada a la Reserva se observan deficiencias en la locomotora se dirige a la vía 8 donde se encuentra un foso de inspección a cubierto y si es grave pasa al taller del final de la vía 10.
La vía N está dedicada a los vagones con carbón y briquetas que alimentan las carboneras, también se cargará carbón en las locomotoras en el espacio libre. En la vía Q, de salida, arena y cubato de Chiva.
Se agradece a los entendidos en estas operaciones cualquier corrección a lo aquí expuesto. No hay mucho donde documentarse o al menos yo no he encontrado mucho. Repito, se agradece cualquier aportación.
Saludos