En general, las bobinas de los desvios están pensadas para CA, es decir la intensidad cuenta con que hay una resistencia de los hilos a la que se suma a 90º la parte imaginaria de la inducción.
En CC esta segunda parte no existe, es decir en CC consumen mas. A tener en cuenta. O se alimentan con menos tensión, o bien se pone una resistencia en serie, cosa obligada por ejemplo en los decoders cuando alimentan un desvío Minitirx.
El segundo tema es que al abrir una bobina en CC la chispa de apertura es mas fuerte que en CA. Ejemplo la ignición de los coches antiguos de gasolina. Eso se elimina poniendo un condensador en paralelo con la bobina y/o un diodo en oposición. El chisporroteo no es que pueda, es que garantiza la destrucción de los interruptores fin de carrera de los desvíos.
Y tercera, alimentando en CC las posibilidades de magnetizar algo es mucho mayor que en CA. Por ejemplo los primeros motores de Märklin C, previstos para CA, se magnetizaban facilmente en digital, y había que moverlos sin el decoder, con CA, unas pocas veces para quitarles el magnetismo remanente (hasta la próxima magnetización). Eso le sigue pasando a los enganches Telex antiguos cuando se digitaliza una locomotora. El núcleo del Telex acaba magnetizándose y la palanca del Telex una vez que sube y se pega al núcleo, no baja.
Pero si se quiere hacer una matriz, CC es la solución fácil.
Hay otra en CA, haciendo la matriz con opto-triac, pero es un poco lío y creo que no vale la pena. Lo de mi tren es muy limitado.
Aunque comprando muchos son poco mas caros que un diodo. Tambien les llaman opto-relés de estado sólido. Cuando se enciende el LED, la parte de alterna se comporta como un relé conduciendo. Los pequeños suelen tener un límite de 1A en la parte de alterna, a tener en cuenta por si hay que poner una resistencia para limitar la intensidad. La parte del LED consume muy poco, pero es un LED, hay que poner una resistencia limitadora, como en todos los LED, una intensidad típica son 20mA. El conjunto va encerrado en un integrado normalmente DIL4, de poco mas de 1x1cm y fácil de manejar, incluso de poner en zócalo. Una ventaja de estos "relés" es que se pueden manejar directamente por un Arduino. Como es evidente la parte de potencia en CA es totalmente independiente de la parte de control, sea de 5V o lo que sea, mientras sea CC lo único que cambia en la resistencia en serie con el LED
En la imagen un opto DIAC manejando un TRIAC, pero los modernos integran la parte de potencia, yo los he usado para otras cosas con salida MOSFET que como tienen menos caida en conducción, aguantan mas potencia. Aprovechando la electrónica moderna y los precios chinos.

- opto-triac.jpg (63.09 KiB) Visto 1808 veces
Con MOSFET TLP3558A, máximo 700mA, hay que limitarla quizás con resistencia adicional. Es solo un ejemplo hay muchos tipos. Los de mas de 2A cuestan un poco mas. La dificultad es que la mayoría son de montaje en superficie, mientras que los de TRIAC se encuentran para montaje de agujero pasante/zócalo formato DIL, mas "humano"

- Opto mosfet.jpg (28.79 KiB) Visto 1808 veces