Índice general Foros Tren Real Linea de contorno madrileña.P.Pio-Imperial-Peñuelas-Delicias

Linea de contorno madrileña.P.Pio-Imperial-Peñuelas-Delicias

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
DELICIAS EMPALME. Año 1945
Foto: Foto: Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Adjuntos
IMG_20211230_164924_991.jfif.jpg
IMG_20211230_164924_991.jfif.jpg (126.13 KiB) Visto 4003 veces


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Quizás me salga un apenas de lo que vendría siendo la línea de contorno, pura y dura. Pero no encuentro mejor sitio donde apuntar lo siguiente.
En la vía de Madrid-Delicias a Madrid-Mercados salía una vía hacia la Calvo Sotelo, ubicada en el barrio de Legazpi. Se trataba de un instituto de ensayos químicos ubicado en lo que hoy sería la calle de Embajadores y calle de la Antracita. Su vía ingresaba por donde hoy es la calle del Hierro. Adjunto dos fotos aéreas de los años 50 y una foto encontrada en un anuario del ferrocarril de 1954 de su cargadero donde se observan algunas cisternas con su sobrecubierta de madera.
Adjuntos
Calvo Sotelo Legazpi a.jpg
Calvo Sotelo Legazpi.jpg
IMG_5489a.jpg


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
campomarzo escribió:
Quizás me salga un apenas de lo que vendría siendo la línea de contorno, pura y dura. Pero no encuentro mejor sitio donde apuntar lo siguiente.
En la vía de Madrid-Delicias a Madrid-Mercados salía una vía hacia la Calvo Sotelo, ubicada en el barrio de Legazpi. Se trataba de un instituto de ensayos químicos ubicado en lo que hoy sería la calle de Embajadores y calle de la Antracita. Su vía ingresaba por donde hoy es la calle del Hierro. Adjunto dos fotos aéreas de los años 50 y una foto encontrada en un anuario del ferrocarril de 1954 de su cargadero donde se observan algunas cisternas con su sobrecubierta de madera.

Buenas fotos, pero ¿las puedes poner sin las marcas?. Para añadirlas a mi álbum sobre la línea de Contorno. Muchas gracias.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 05 Ene 2021 23:23
Hola, buenas. En uno de mis habituales paseos por el Rastr... por Internet quería decir, me he topado con una pequeña sorpresa.

Resulta que destinado en Madrid en 1915 había un militar, don Román López Muñiz, teniente de caballería desde 1911 y que debía de ser un gran aficionado a la fotografía (más de mil placas de vidrio se conservan) y a dar paseos por la ciudad. Y parece que en unos de estos paseos acertó a pasar por nuestra querida línea de contorno e hizo dos fotografías de tipo estereoscópico, tan común entre los aficionados de aquellos años. Estas fotos se conservan en el Archivo Municipal de Valladolid después de ser donadas por doña María Mercedes López Muñiz, hija de don Román. Están digitalizadas y consultables en la Red por lo que las subo esperando no infringir ninguna norma ni legal ni ética.

Madrid Contorno_1915_Román López Muñiz_Archivo municipal de Valladolid_Parque del Oeste y alrededores_Página_02.jpg


Madrid Contorno_1915_Román López Muñiz_Archivo municipal de Valladolid_Parque del Oeste y alrededores_Página_05.jpg


Las referencias son AMVA RLM 239 la de "Talleres de MZA" y AMVA RLM 242 la de "Vía de circunvalación".

En la primera, el bueno de don Román se confundió y tomó por talleres de MZA lo que en realidad eran los talleres de la Sociedad Española de Construcciones Metálicas (SECM) que desde 1903 se levantaban entre las actuales calle de Toledo y Paseo de las acacias en una parcela de forma triangular. No estaría mal escribir al archivo para indicarles este pequeño dato. A ver si me pongo si eso y...

En la segunda, tomada a pocos metros de la anterior, se ven las vías de la línea de contorno con el túnel bajo la calle de Toledo (¿En 1915 todavía se llamaba el Paseo de los Ocho Hilos?) al fondo, el apartadero del gas a la derecha y el apartadero de la SECM a la izquierda. Esta foto tomada desde lo que hoy es la plaza de Ortega y Munilla, complementa maravillosamente la vista que aparece publicada en la página 21 de este hilo, por el usuario Raor el treinta de marzo del 2021.

Bueno, pues como decía la canción "La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida..."


Desconectado
Mensajes: 897
Ubicación: Madrid y Zamora.
Registrado: 09 Sep 2010 16:35
De Facebook, 140 fotografías.

https://es-es.facebook.com/groups/97993 ... 322517534/

Maykel Sanz
27 de marzo de 2017 ·
Estaciones de la antigua Línea del Contorno de Madrid
Luis M. Gallego ha colaborado en el álbum: Ferrocarril de Circunvalación.
7 de abril de 2016
peñu.jpg

Luis M. Gallego
14 de febrero de 2020 ·
Estación de Peñuelas año 1985. Fantástico testimonio gráfico de lo que fue la línea de contorno de Madrid y sus estaciones. Fb Historia Ferroviaria Española. Imagen Ramon Orozco Pulido
Última edición por everio el 20 Jun 2023 20:22, editado 1 vez en total
POSITIVOS

NEGATIVOS: Miguel Mónica y/o Miguel González


Desconectado
Mensajes: 897
Ubicación: Madrid y Zamora.
Registrado: 09 Sep 2010 16:35
Cuéntame cómo era Madrid
1960. Equipaje correspondiente a una expedición de emigrantes que salían de la Estación del Norte, que partían hacia Alemania, Bélgica, Suiza, Francia... En busca de trabajo y ganar un dinero con los que mantener a las familias que dejaban atrás.

maletas.jpg
maletas.jpg (99.26 KiB) Visto 2726 veces


FacebooK:
https://www.facebook.com/tecuentocomora ... 3357115590
POSITIVOS

NEGATIVOS: Miguel Mónica y/o Miguel González


Desconectado
Mensajes: 382
Registrado: 04 Dic 2015 21:37
everio escribió:
De Facebook, 140 fotografías.

https://es-es.facebook.com/groups/97993 ... 322517534/

Maykel Sanz
27 de marzo de 2017 ·
Estaciones de la antigua Línea del Contorno de Madrid
Luis M. Gallego ha colaborado en el álbum: Ferrocarril de Circunvalación.
7 de abril de 2016
peñu.jpg

Luis M. Gallego
14 de febrero de 2020 ·
Estación de Peñuelas año 1985. Fantástico testimonio gráfico de lo que fue la línea de contorno de Madrid y sus estaciones. Fb Historia Ferroviaria Española. Imagen Ramon Orozco Pulido

Me sale que el contenido no está disponible en este momento.


Desconectado
Mensajes: 897
Ubicación: Madrid y Zamora.
Registrado: 09 Sep 2010 16:35
Yo no tengo problema, quizás haya que estar registrado.
POSITIVOS

NEGATIVOS: Miguel Mónica y/o Miguel González


Desconectado
Mensajes: 372
Registrado: 26 Jul 2009 11:30
Pedazo hilo, por lo que veo el google maps la estacion de Peñuelas actualmente es el parque de Peñuelas
-354 POWER-


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
CONSIGNA Serie A N° 174 del Puesto de Enclavamiento tipo Bachman la Estación de Santa Calatina perteneciente al Ramal de Madrid Delicias-Empalme a Madrid Santa Catalina fechado el día 07/11/1984.

(Anula a la Consigna Serie A núm. 839, del 27/8/1973/DT).

[Fotos: Juan Sánchez Fernandez].
Adjuntos
1701698617306.jpg
CONSIGNA Serie A N° 174 del Puesto de Enclavamiento tipo Bachman la Estación de Santa Calatina perteneciente al Ramal de Madrid Delicias-Empalme a Madrid Santa Catalina. Parte 1 de 5. 07/11/1984, [Foto: Juan Sánchez Fernandez].
1701698629042.jpg
CONSIGNA Serie A N° 174 del Puesto de Enclavamiento tipo Bachman la Estación de Santa Calatina perteneciente al Ramal de Madrid Delicias-Empalme a Madrid Santa Catalina. Parte 2 de 5. 07/11/1984, [Foto: Juan Sánchez Fernandez].
1701698639375.jpg
CONSIGNA Serie A N° 174 del Puesto de Enclavamiento tipo Bachman la Estación de Santa Calatina perteneciente al Ramal de Madrid Delicias-Empalme a Madrid Santa Catalina. Parte 3 de 5. 07/11/1984, [Foto: Juan Sánchez Fernandez].
1701698653474.jpg
CONSIGNA Serie A N° 174 del Puesto de Enclavamiento tipo Bachman la Estación de Santa Calatina perteneciente al Ramal de Madrid Delicias-Empalme a Madrid Santa Catalina. Parte 4 de 5. 07/11/1984, [Foto: Juan Sánchez Fernandez].
1701698670634.jpg
CONSIGNA Serie A N° 174 del Puesto de Enclavamiento tipo Bachman la Estación de Santa Calatina perteneciente al Ramal de Madrid Delicias-Empalme a Madrid Santa Catalina. Parte 5 de 5. 07/11/1984, [Foto: Juan Sánchez Fernandez].


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
GGMANUMERO1 escribió:
madelman escribió:
Nosotros éramos unos críos y para la mayoría era un entretenimiento más..yo lo disfrutaba de otra manera.pero los fines de semana veíamos gente con herramientas y los coches cerca llevándose desde asientos a paneles.
Otro recuerdo que se me ha venido a la cabeza fue el de un chico del barrio que se rompió una pierna al hundirse el techo del vagón por el que andaba.
El tren hospital del que si me acuerdo , se sabe algo de él?cual era su función?parecia haber salido de los años 30 y era bastante tétrico con todos esos barrotes blancos y camillas.


Supongo que con el tren hospital podrías referirte a los antiguos coches de Norte convertidos en HH. En las dos fotos tomadas en Delicias Empalme el 9 de octubre de 1988 se observa el HH-5 (ex Norte AAfhv1607) tal como llegaba para incorporarse al museo. En la foto de la playa de Delicias tomada el 30 de marzo de 1990 de este coche junto con el HH-6 (ex Norte AAfhv-1617) se les ve ya sin pasamanos, sin ventanas y con el interior vandalizado.
¿Se sabe dónde acabaron esos coches?

Hay unos similares en Canfranc.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Después de la transformación de esta línea y su integración en la red de Cercanías de Madrid, hubo un servicio comercial, ya extinto, que siguió usando este trazado para su uso original: rodear Madrid sin hacer parada comercial.

Esta duda la he visto consultada en varios sitios y se debe a la falta de documentos gráficos del tren en cuestión.

El Estrella Picaso, hasta su desaparición, entraba en Madrid proveniente de Alcázar de San Juan (la ultima parada comercial era Manzanares) por línea de ancho ibérico. En Santa Catalina tomaba el ramal que la conecta con la estación de Cercanías de Delicias entrando en el trazado de la antigua línea de contorno. Seguía hasta Príncipe Pío, continuando su recorrido por el trazado de la Linea Imperial.

De todo lo anterior apenas hay documentos gráficos, ya sea porque las estaciones estaban cerradas al público, las horas intempestivas, etc, aunque era posible hacer tomas en las inmediaciones del Parque Tierno Galván.

Por ahora los únicos documentos gráficos de este último uso de la línea de contorno son los que adjunto a continuación. Si alguien tiene más se agradecería.

Un saludo.

https://m.youtube.com/watch?v=Tp6ZkLGqa ... NvIA%3D%3D

https://m.youtube.com/watch?v=3K7SUsZs1 ... NvIA%3D%3D
Última edición por OrEx1883 el 26 Ene 2025 12:58, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 07 Jun 2024 22:59
OrEx1883 escribió:
Después de la transformación de esta línea y su integración en la red de Cercanías de Madrid, hubo un servicio comercial, ya extinto, que siguió usando este trazado para su uso original: rodear Madrid sin hacer parada comercial.

Esta duda la he visto consultada en varios sitios y se debe a la falta de documentos gráficos del tren en cuestión.

El Estrella Picaso, hasta su desaparición, entraba en Madrid proveniente de Alcázar de San Juan (la ultima parada comercial era Manzanares) por línea de ancho ibérico. En Santa Catalina tomaba la bifurcación del Planetario hasta la estación de Cercanías de Delicias entrando en el trazado de la antigua línea de contorno. Seguía hasta Príncipe Pío, continuando su recorrido por el trazado de la Linea Imperial.

De todo lo anterior apenas hay documentos gráficos, ya sea porque las estaciones estaban cerradas al público, las horas intempestivas, etc, aunque era posible hacer tomas en las inmediaciones del Parque Tierno Galván.

Por ahora los únicos documentos gráficos de este último uso de la línea de contorno son los que adjunto a continuación. Si alguien tiene más se agradecería.

Un saludo.

https://m.youtube.com/watch?v=Tp6ZkLGqa ... NvIA%3D%3D

https://m.youtube.com/watch?v=3K7SUsZs1 ... NvIA%3D%3D

Imposible que pasara por la Bifurcación Planetario, ya que esta bifurcación está entre Villaverde Bajo y Madrid Atocha.
Mi antiguo nick: cmg00
Socio 642 AAFM
Socio 6 Asociación Anden1


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
CesarA63 escribió:
OrEx1883 escribió:
Después de la transformación de esta línea y su integración en la red de Cercanías de Madrid, hubo un servicio comercial, ya extinto, que siguió usando este trazado para su uso original: rodear Madrid sin hacer parada comercial.

Esta duda la he visto consultada en varios sitios y se debe a la falta de documentos gráficos del tren en cuestión.

El Estrella Picaso, hasta su desaparición, entraba en Madrid proveniente de Alcázar de San Juan (la ultima parada comercial era Manzanares) por línea de ancho ibérico. En Santa Catalina tomaba la bifurcación del Planetario hasta la estación de Cercanías de Delicias entrando en el trazado de la antigua línea de contorno. Seguía hasta Príncipe Pío, continuando su recorrido por el trazado de la Linea Imperial.

De todo lo anterior apenas hay documentos gráficos, ya sea porque las estaciones estaban cerradas al público, las horas intempestivas, etc, aunque era posible hacer tomas en las inmediaciones del Parque Tierno Galván.

Por ahora los únicos documentos gráficos de este último uso de la línea de contorno son los que adjunto a continuación. Si alguien tiene más se agradecería.

Un saludo.

https://m.youtube.com/watch?v=Tp6ZkLGqa ... NvIA%3D%3D

https://m.youtube.com/watch?v=3K7SUsZs1 ... NvIA%3D%3D

Imposible que pasara por la Bifurcación Planetario, ya que esta bifurcación está entre Villaverde Bajo y Madrid Atocha.
No pasaba por Atocha, ni por Chamartín ya que no tenía parada comercial.


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 07 Jun 2024 22:59
OrEx1883 escribió:
CesarA63 escribió:
OrEx1883 escribió:
Después de la transformación de esta línea y su integración en la red de Cercanías de Madrid, hubo un servicio comercial, ya extinto, que siguió usando este trazado para su uso original: rodear Madrid sin hacer parada comercial.

Esta duda la he visto consultada en varios sitios y se debe a la falta de documentos gráficos del tren en cuestión.

El Estrella Picaso, hasta su desaparición, entraba en Madrid proveniente de Alcázar de San Juan (la ultima parada comercial era Manzanares) por línea de ancho ibérico. En Santa Catalina tomaba la bifurcación del Planetario hasta la estación de Cercanías de Delicias entrando en el trazado de la antigua línea de contorno. Seguía hasta Príncipe Pío, continuando su recorrido por el trazado de la Linea Imperial.

De todo lo anterior apenas hay documentos gráficos, ya sea porque las estaciones estaban cerradas al público, las horas intempestivas, etc, aunque era posible hacer tomas en las inmediaciones del Parque Tierno Galván.

Por ahora los únicos documentos gráficos de este último uso de la línea de contorno son los que adjunto a continuación. Si alguien tiene más se agradecería.

Un saludo.

https://m.youtube.com/watch?v=Tp6ZkLGqa ... NvIA%3D%3D

https://m.youtube.com/watch?v=3K7SUsZs1 ... NvIA%3D%3D

Imposible que pasara por la Bifurcación Planetario, ya que esta bifurcación está entre Villaverde Bajo y Madrid Atocha.
No pasaba por Atocha, ni por Chamartín ya que no tenía parada comercial.

Ya lo se. Tu has puesto que "en Santa Catalina tomaba la Bifurcación del Planetario hasta la estación de cercanías de Delicias" y yo te he contestado que no pasaba por la Bifurcación Planetario que está entre Villaverde Bajo y Atocha. En todo caso pasaría por la Bifurcación Museo del Ferrocarril antes de entrar en el apeadero de Delicias.
Mi antiguo nick: cmg00
Socio 642 AAFM
Socio 6 Asociación Anden1


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
CesarA63 escribió:
OrEx1883 escribió:
CesarA63 escribió:
[quote="OrEx1883"]Después de la transformación de esta línea y su integración en la red de Cercanías de Madrid, hubo un servicio comercial, ya extinto, que siguió usando este trazado para su uso original: rodear Madrid sin hacer parada comercial.

Esta duda la he visto consultada en varios sitios y se debe a la falta de documentos gráficos del tren en cuestión.

El Estrella Picaso, hasta su desaparición, entraba en Madrid proveniente de Alcázar de San Juan (la ultima parada comercial era Manzanares) por línea de ancho ibérico. En Santa Catalina tomaba la bifurcación del Planetario hasta la estación de Cercanías de Delicias entrando en el trazado de la antigua línea de contorno. Seguía hasta Príncipe Pío, continuando su recorrido por el trazado de la Linea Imperial.

De todo lo anterior apenas hay documentos gráficos, ya sea porque las estaciones estaban cerradas al público, las horas intempestivas, etc, aunque era posible hacer tomas en las inmediaciones del Parque Tierno Galván.

Por ahora los únicos documentos gráficos de este último uso de la línea de contorno son los que adjunto a continuación. Si alguien tiene más se agradecería.

Un saludo.

https://m.youtube.com/watch?v=Tp6ZkLGqa ... NvIA%3D%3D

https://m.youtube.com/watch?v=3K7SUsZs1 ... NvIA%3D%3D

Imposible que pasara por la Bifurcación Planetario, ya que esta bifurcación está entre Villaverde Bajo y Madrid Atocha.
No pasaba por Atocha, ni por Chamartín ya que no tenía parada comercial.

Ya lo se. Tu has puesto que "en Santa Catalina tomaba la Bifurcación del Planetario hasta la estación de cercanías de Delicias" y yo te he contestado que no pasaba por la Bifurcación Planetario que está entre Villaverde Bajo y Atocha. En todo caso pasaría por la Bifurcación Museo del Ferrocarril antes de entrar en el apeadero de Delicias.[/quote]He visto que hay una Bifurcación del Museo, del que sale el ramal del Museo de la línea Delicias Cercanías a Santa Catalina. En esa línea hay antes otra bifurcación que lleva a Abroñigal, que pensaba que era la del Planetario

¿Tienes alguna imagen satélite de la Bifurcación del Planetario?


Gracias


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
OrEx1883 escribió:


¿Tienes alguna imagen satélite de la Bifurcación del Planetario?


Gracias

Saludos.
Adjuntos
bifplanetario.jpg


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Después de Zaragoza... Catania!
Registrado: 16 Ago 2013 22:57
Buenas tardes.

Pues sí, el nombre induce a la confusión porque aparentemente no tiene ninguna vinculación con el Planetario.

Por cierto que el nombre de Bifurcación Planetario aparece en las líneas de ADIF 300 y 500:
Línea 300: Madrid Atocha Cercanías -> Bif. Planetario y la Bif. Planetario se denomina B6002 en el km. 3,3
Línea 500: Bif. Planetario -> Valencia de Alcántara y la Bif Planetario se denomina B6002 en el km. 3,7

Por lo que entiendo que el punto que ha señalado el compañero jmtrigos corresponde al punto donde la línea de Madrid a Valencia de Alcántara se bifurca de la que podría entenderse como línea general Madrid a Alicante.

Un saludo y gracias por estos aportes interesantes.
Última edición por melco el 25 Ene 2025 20:33, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Después de Zaragoza... Catania!
Registrado: 16 Ago 2013 22:57
melco escribió:
Buenas tardes.

Pues sí, el nombre induce a la confusión porque aparentemente no tiene ninguna vinculación con el Planetario.

Por cierto que el nombre de Bifurcación Planetario aparece en las líneas de ADIF 300 y 500:
Línea 300: Madrid Atocha Cercanías -> Bif. Planetario y la Bif. Planetario se denomina B6002 en el km. 3,3
Línea 500: Bif. Planetario -> Valencia de Alcántara y la Bif Planetario se denomina B6002 en el km. 3,7

Por lo que entiendo que el punto que ha señalado el compañero jmtrigos corresponde al punto donde la línea de Madrid a Valencia de Alcántara se bifurca de la que podría entenderse como línea geneal Madrid a Alicante.

Un saludo y gracias por estos aportes interesantes.


Para identificar el lugar un poco mejor: en amarillo la Bifurcación Planetario, en rojo el Planetario y en azul la línea 916 Delicias a Santa Catalina, que era por donde circulaba el tren para enlazar con la Línea de Contorno.

Saludos.
Adjuntos
Bifurcación Planetario.jpg


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Muchas gracias por los aportes, ya está claro y lo corrijo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal