DT de locomotoras 4013 y 4014 en la estación de IZARRA (Alava). 3-Junio-1967 (FOAT)
EFB95285-75EF-47F9-BB0D-078C4C60CB56.jpeg
Seguramente mismo sitio y momento desde otra vista. Del blog trenes y tiempos.
Tiene pinta de ser una foto sacada por el cámara que se ve en la foto de Pacheco no? Por el ángulo y la posición...si no es el es muy cerca.
Saludos
Lo dudo mucho salvo que el fotógrafo se subiera al tejado de un cerrado que es desde donde está hecha la foto, ya que el fotógrafo estaba en un borde bajos, además la vía parece estar electrificada por lo que el sitio es realmente peligroso, yo apostaría por un profesional de RENFE.
Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista. Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás
Desconectado Mensajes: 125 Registrado: 04 Jun 2022 15:38
Cada día me gusta más esta locomotora. El día que la AZAFT consiga poner en marcha la suya seré el más feliz del mundo Y por pedir...si alguna casa saca un modelo decente en escala N...más allá de repintados ya ni os cuento.
Buenas! Quisiera saber: esta locomotora circuló por Andalucía?
A lo largo de su carrera siempre pertenecieron al depósito de Atocha. No tengo constancia de que llegaran a prestar servicio en las líneas de Andalucía. Saludos
Desconectado Mensajes: 125 Registrado: 04 Jun 2022 15:38
Retomo el hilo de las 4000 para interesarme por el estado de la 4026 de la AZAFT. Alguien de la asociación o que tenga información....a ver si puede decirnos que fue del proceso de restauración. Por lo que he leído hace unos años uno de los motores estaba ya casi listo creo....se pudo arrancar finalmente? Gracias por la info
Desconectado Mensajes: 125 Registrado: 04 Jun 2022 15:38
Y puestos a preguntar: ¿Alguien sabe por que la 4020 de delicias tiene una matrícula UIC distinta a la que tenía cuando circulaba? Actualmente es 340-020-3....sin embargo en todas las fotos que he visto de ella cuando circulaba era la 340-020-7. Puede que sea una modificación que se le hizo al pasar a ser un objeto de museo? O que se le hiciera en sus ultimísimos tiempos y por eso no hay fotos de ella en marcha con la terminación en 3?....o simplemente un despiste durante el proceso de restauración.
Desconectado Mensajes: 2639 Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :
Las reglas han cambiado. Además, ahora ya ni siquiera se llama "matrícula UIC", sino algo así como "Número Europeo de Vehículo".
Antes, la matrícula UIC para locomotoras tenía dos versiones simultáneas : la reducida de 7 cifras y la completa de 12 cifras. En el exterior se rotulaba sólo la de 7, y en el interior de cabina la de 12. Ambas debían tener el mismo valor de autocontrol ( cifra doceava ), para que el cálculo de comprobación funcionara igual en ambas versiones, tanto la corta como la larga. Para que ello fuese posible, el dígito segundo carecia de significado, y sólo se usaba para BALANCEAR el cálculo de autocontrol, con el objetivo de tener la misma doceava cifra en ambas versiones.
Con las normas actuales, el dígito segundo YA TIENE SIGNIFICADO propio, y esta estrategia ha desaparecido. Sólo se usa la versión de 12 cifras, y la de 7 carece ya de utilidad. Si se rotula, tiene la cifra de autocontrol que corresponde a la comprobación de 12 dígitos, no a la de 7.
Ahora bien .... porqué aplicar la nueva estructura a una pieza histórica depositada en Museo y que no tiene salida a vía general RFIG ??? O quizás es tan sólo un error de rotulación en el último repaso de pintura ?
La locomotora 340-010 (Ex 4010) una vez llegada con el correo Madrid a Cáceres y Salamanca realiza la maniobra con la composición destino Cáceres. Terminada la maniobra y formados los diferentes trenes retornará a Madrid con las ramas procedentes de Cáceres y Salamanca. Palazuelo Empalme, octubre 1978 Texto y fotografía: Pucheta Muñiz
4031 fotografiada en los inicios de su carrera, fue uno de los ejemplares de la serie de vida más efímera, construida en 1969 y dada de baja en la Red el 20 de Septiembre de 1974. Sin datos de autor
4031 fotografiada en los inicios de su carrera, fue uno de los ejemplares de la serie de vida más efímera, construida en 1969 y dada de baja en la Red el 20 de Septiembre de 1974. Sin datos de autor
Por algún motivo concreto ?
Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista. Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás