Locomotora RENFE 240-2218 en cabeza del Correo procedente de Salamanca y con destino Plasencia y Palazuelo-Empalme, realizando parada en la estación de Hervás. 15-10-1963 Foto: L.G Marshall. Colección: Historia del Ferrocarril en Extremadura.
Tren Correo Granada-Alicante remolcado por la 240-2008 en la estación de IZNALLOZ. A destacar ese ribete dorado que luce la chimenea de la locomotora, creo que es la única de su su serie que lo llevó, la imagen se puede ver que está tomada en una gélida mañana de invierno, pues se aprecia la escarcha sobre las traviesas. Febrero de 1965. Foto: Marc Dahlström.
Alcázar de San Juan. Año 1950. Locomotora 2-4-0 saliendo del foso de reconocimiento. Fotografía de Monty (fotógrafo local) publicada por el Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan en "Alcázar de San Juan 1900-1950".
240F-2505 circulando por Lérida en perfecto estado, probablemente como resultado de una reciente visita a talleres, el 6 de julio de 1968. Foto: David Moulden's
El "Changay" remolcado por la locomotora 240-2084, llegando a la estación de Plaza de Armas procedente del depósito de San Jerónimo. Por estas fechas, la locomotora 020-0201, que era la locomotora habitual, ya había sido retirada del servicio para ser restaurada y posteriormente enviada al Museo Ferroviario de Madrid. SEVILLA 30 de marzo de 1966. Foto : L.G. Marshall. Cortesía : El Ferrocarril en Andalucía
240F-2530 en MEDINA DEL CAMPO, las 7700 eran las reinas de la tracción eléctrica por la zona.
Muy "eléctrica" no era, me temo .... Quizás querías decir que eran las reinas "antes" de la tracción eléctrica, ¿no?
Un saludo
No has captado bien el mensaje fje, me refiero a las "inglesas" eléctricas 7700 (277) que por aquellos años, finales de los 60 eran las REINAS DE LA TRACCIÓN ELÉCTRICA por aquella zona. Si observas bien la foto veras dos locomotoras de esta serie una muy alejada y la otra justo al lado de la "mastodonte" en el otro andén. Un saludo
Desconectado Mensajes: 1247 Ubicación: Madrid Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Pues mis disculpas , tienes toda la razón, gran fallo el mío , que en tu frase, incluso repetida por mí, que tiene narices, no había visto lo de "las 7700"
Una 240 ex-MZA sin identificar cruza el puente sobre el rio Segre, saliendo con el tren de las 15.10 a Pobla de Segur. LÉRIDA 8 de julio de 1968. Foto: David Moulden's
Locomotora 240-2447 en el depósito de CÓRDOBA el 25-Abril-1965 Estas locomotoras de ANDALUCES del tipo 240 pertenecían a la serie 4201-4235 (RENFE 240-2431 a 2431), las 20 primeras unidades fueron construidas por la M.T.M de Barcelona y las últimas 15 por Devis en 1942 y 1943. Siempre estuvieron repartidas entre los depósitos de Córdoba, Puente Genil y Málaga, prestando servicio en la línea Córdoba-Málaga y también en el Bobadilla-Algeciras.
240F-2257 a punto de salir de la estación de Valencia Término con algún ómnibus o correo posiblemente en sus últimos servicios en 1967. La GM 1900 que aparece a su lado hacia presagiar un próximo relevo y extinción de la tracción vapor.
Bella estampa de la locomotora 4254 de Andaluces, fabricada por la Maquinista Terrestre y Marítima en 1934, pasó a Renfe como 240-2479. Al final de su vida, en el año 1967, quedó apartada en Córdoba y desde allí al desguace. Foto: Sin datos de su autor, publicada en el Blog Trenes y Tiempos.
Adjuntos
Locomotora 240-2479 (Andaluces nº 4254), fabricada por la Maquinista Terrestre y Marítima en 1934. En la imagen la vemos apartada en Córdoba en el año 1967 esperando el destino del desguace. Sin datos de su autor.