Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Alimentación placas giratorias

Alimentación placas giratorias

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 22 Jun 2009 13:29
Buenas tardes.
En el proyecto de maqueta que estoy terminando, tengo una zona de mercancias y de servicios en las que he colocado las dos placas giratorias que tengo.
Toda la maqueta tiene alimentación digital.
Mi intención es controlar las dos placas con sus respectivos mandos originales, pero sin conectarlas a la alimentación digital, sino haciendo que la vía del puente tenga corriente
cuendo enfrente una de las vías, de entrada o salida que si tendrán esa corriente.
Estaría muy agradecido a todo aquel que pueda echar un vistazo al esquema adjunto y me oriente acerca de si el mismo es correcto o no y si de esta manera evito cortos y la
necesidad de tener que comprar e instalar bucles de retorno para cada placa giratoria.
Gracias de antemano.
Juanjo
Adjuntos
Alimentación Placas.jpg


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Nos tienes que decir como piensas dotar de corriente las vías del puente.
Hay versiones de los puentes giratorios que disponen de una lengüetas en los extremos de las vías del puente que són las tomas de corriente para alimentar esas vías cuando estan encaradas con otras vías.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 22 Jun 2009 13:29
Gracias Alfred y perdón por el olvido.
Efectivamente las dos placas tienen en el puente una lenguetas que hacen contacto con la vía a la cual se enfrentan y
doy por supuesto, (dentro de mi ignorancia) que es por ahí por donde toman la corriente digital.
Y los motores que las hacen girar se alimentan con corriente que proviene de un transformador de alterna (Fleischmann 6755).
Gracias de nuevo.
Juanjo


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Pues lo tienes fácil: Has de dejar solamente las lengüetas de un lado del puente recortando y quitando las del otro lado.
Esto te obliga a que las locomotoras entren y salgan del puente siempre por el lado donde hayan las lengüetas.
Y, recuerda, que mientras gira el puente, la locomotora debe de estar parada y con todas las funciones desactivada, ya que el paso entre una via y otra la locomotra estará sin tensión, recibiendo tensión intermitentemente pr cada paso por cada vía.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 22 Jun 2009 13:29
Muchas gracias Alfred, por tu amabilidad y rapidez en aclarar mis dudas.
Me temo que seguiré dando "la vara", ya que mis conocimientos en cuestiones electricas y electrónicas son muy "justitas".
Juanjo


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Con las lengüetas sólo en un extremo no veo cómo se pueden dar la vuelta 180º a una locomotora

Visto que sólo en el puente azul hay una "vía de paso" yo dejaría las lengüetas de los dos extremos y tendría cuidado de que la polaridad de los dos extremos de esa "vía de paso" sea la correcta y problema solucionado.

El problema podría venir si hubiese una conexión por fuera del puente entre esas dos vías, pues ahí podrías tener un corto y necesitar un gestor de bucles, pero si la vía enfrentada a la de entrada es de apartadero, no tendrás problema,

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 22 Jun 2009 13:29
Buenos días.
Muchas gracias Matao por tus puntualizaciones, pero creo, dados mis escasos conocimientos electricos, que me lio un poco.
Creo, además, que debería haber puesto el esquema de vías completo de esa zona y explicar, a groso modo, lo que pretendo hacer.
Basicamente se trata de que las composiciones de mercancias que entran por las vías largas (3 del lado izquierdo), desenganchen la locomotora
y esta pase al puente, para encarar la vía de salida hacia el otro puente o la cuarta vía que la sacaría hacia el resto de la maqueta (arriba).
Esto implica que el puente debe poder girar 180 grados, basicamente por las vaporosas.
Creo entender que donde podría tener problemas de corto sería en las vías que están en color verde.
¿Es así? Y lo más importante y peliagudo para mí :
¿Eso me obligaría a poner gestor de bucle?
¿ 1 o 2? y ¿donde?
Ya se que pido muchas respuestas que implican abusar de vuestra amabilidad, pero estoy bastante perdido con este tema y he pensado incluso
en modificar el diseño y eliminar la entrada de la rotonda de abajo a la otra.
Muchas gracias de nuevo y felices vacaciones a quien las vaya a disfrutar.
Juanjo
Adjuntos
zona servicios.jpg
Alimentacion Placas1.jpg


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 13 Mar 2017 00:43
elimino mensaje,


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En este caso, debes de mantener las lengüetas de ambos lados de los puentes. Esto implica que no puedenb haber vias enfrentadas, que en tu caso és solamente una via. Esta vía que tienes enfrentada, y que te mercado, no debe de tener alimentación directa de DCC, sinó que solamente se alimentará en el momento que tengas el puente alienado con la vía de entrada.
Adjuntos
zona servicios.jpg
zona servicios.jpg (80.4 KiB) Visto 1205 veces
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 985
Registrado: 31 May 2013 22:09
A ver, si la vía del puente, sólo va a tener corriente cuándo quede enfrentada a otra vía o incluso a dos, yo no veo problema de bucle en ningún caso. El rail derecho estará con el rail derecho y el izquierdo lo mismo, da igual la orientación del puente. Siempre que la vía del puente sólo coja corriente de las lengüetas, y el resto de vías respete la polaridad de las vías principales, o eso creo yo.
Última edición por catenarias el 05 Abr 2023 14:24, editado 1 vez en total
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 985
Registrado: 31 May 2013 22:09
El único problema que yo veo, es que sin corriente digital, perdemos o podemos perder, luz, sonido, humo, etc. Es más, cada vez que quede enfrente de una vía y siga girando, el decodificador se reiniciará y no se yo si eso será bueno para el. Experimentos con gaseosa, mejor dos gestores de bucle como mandan los cánones.
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

catenarias escribió:
A ver, si la vía del puente, sólo va a tener corriente cuándo quede enfrentada a otra vía o incluso a dos, yo no veo problema de bucle en ningún caso. El rail derecho estará con el rail derecho y el izquierdo lo mismo, da igual la orientación del puente. Siempre que la vía del puente sólo coja corriente de las lengüetas, y el resto de vías respete la polaridad de las vías principales, o eso creo yo.


Cierto. Puedes prescindir de mi anterior mensaje!!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 22 Jun 2009 13:29
Hola de nuevo y muchas gracias Alfred y José.
A la vista de lo que me decís, optaré por instalar los dos gestores de bucle y solucionado.
Otro tema es que yo sea capaz de hacerlo bien, pero bueno, habrá que intentarlo.
Nuevamente, muchas gracias.
Juanjo


Desconectado
Mensajes: 985
Registrado: 31 May 2013 22:09
La placa de Roco, tiene en el mando dos interruptores que cortan la corriente de las vías que concurren en la vía del puente, tanto en un extremo como en el otro a voluntad. Puede ser la solución al planteamiento de tu pregunta. Marcados con el número 3 en la foto del manual de la misma:
Sin título.png
Sin título.png (377.27 KiB) Visto 1073 veces
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
juanjomatas escribió:
Hola de nuevo y muchas gracias Alfred y José.
A la vista de lo que me decís, optaré por instalar los dos gestores de bucle y solucionado.
Otro tema es que yo sea capaz de hacerlo bien, pero bueno, habrá que intentarlo.
Nuevamente, muchas gracias.
Juanjo

No, no es necesario, con tu esquema, se ve que la única vía de paso va a una vía muerta, no necesitas gestores de bucle para nada, sólo asegurarte de que la alimentación de la vía muerta que es de paso sea la correcta.

Bueno, lo anterior es si la vía del puente no la quieres alimentar y que se alimente por la vía a la que está enfrentado.

Eso sí, si quieres mantener alimentación por temas de sonido/luces/fumígeno, entonces sí que te recomiendo los dos gestores de bucle, para evitarte problemas.

Un saludo


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal