Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Máquinas eléctricas y mis historias

Máquinas eléctricas y mis historias

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
Hola a todos. Mi pregunta os sonará rara, se trata de lo siguiente. Tengo una maqueta que representa una estación terminal, con una reserva medianamente completa, y una estación oculta desde la que entrar, o sacar, composiciones. La estación consta con cinco vías principales y cuatro para almacenes aparte de la reserva, que consta con una plataforma giratoria, una rotonda y varias vías de servicio. Está toda digitalizada, las máquinas mayoritariamente con D&H, las agujas, señales y luces con Digitrak 4018 y la central es una Uhlenbrock Daisy II.
El objetivo de la misma es las maniobras. La decoración intenta ser un escenario apto para maniobrar con los distintos tipos de máquinas. coches y vagones que tengo. A veces vapor, otro diésel y otros automotores. No tengo eléctricas porque, a mi gusto, no me resulta coherente correrlas sin tener catenaria instalada. Éste es el tema de la pregunta. Ya sé que cada uno hace lo que quiere con su maqueta y puedo tenerlas con o sin catenaria. Pero resulta que hay muchas máquinas eléctricas que me gustan mucho y me gustaría tener una historia, que me auto contara, que me justificara de algún modo que apareciera en la estación una composición arrastrada por una máquina eléctrica, o una máquina eléctrica sola, sin existir las catenarias. La pregunta rara es, ¿Existe algún motivo que justificara eso? Si la pregunta en lugar de rara es sencillamente tonta pido mis disculpas. Muchas gracias a todos por ayudarme a mantener mis historias al zambullirme en mi mundo de los trenes, un mundo mucho mejor que el real, dicho de paso. Un saludo cordial a todos, Juanma


Desconectado
Mensajes: 138
Ubicación: Zaragoza-Arrabal
Registrado: 14 Abr 2018 15:35
Hola compañero,

Evidentemente la imaginación es lo que nos mueve, pero agarrándonos a la realidad, a mi entender, la única razón de que una locomotora eléctrica esté en una instalación sin catenaria es que haya sido remolcada hasta allí, imposible llegar por sus medios.

Existen, hoy en día, locomotoras con los dos medios de tracción, diésel y eléctrico, las "duales", que yo sepa las Stadler EURO-DUAL, o las ramas Talgo-Alvia que incorporan detrás de la cabeza eléctrica, un remolque con motor y tracción diésel (como el malogrado en Angrois).

No tengo todos los datos específicos de modelos o series, pero creo que el dato es simple y suficiente para contestar a tu pregunta.

Como colofón, te diré que en mi maqueta, todavía no hay catenaria, y ruedan múltiples trenes eléctricos. En su día, o no, colocaré al menos los postes y ménsulas, sin cables. Lo dicho, la imaginación, (y los recortes económicos) pueden con todo.

Un saludo.
Alberto.
Loco por los trenes
Tratos positivos:
Rafa 112, KikeVM, Alco321080, GEU18, XEMA319, BESCHI, 3002T, Iberia Expres, I5796, nostalgico, Taurus1216, Bronson, Alicantino, RhB, 253leones, Sten, A2213, enganchon, Oscar440.

Tratos negativos: Nadie.


Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola Juanma, yo vivo muy cerca de tí, lo que te argumentaria para tu "mundo ferroviario", es que:
Igual que hay puristas, y que les gusta el máximo detallado de los modelos en miniatura, resulta que la inmensa mayoría no tiene instalada catenaria.
Luego existe la posibilidad de ponerla no funcional, es decir sólo los postes, y como mucho un hilo no funcional.
La mayoría creo que no pone catenaria por el tema de engancho nes, luego es muy engorroso arreglar los desperfectos, sobre todo los pantógrafos de las locomotoras.
También el tema digital, yo soy de anlógico, pero supongo que en digital, la catenaria será meramente decorativa.
Y por último y más importante de todo, tu imaginación, en nuestro hobby podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación, y ponernos en las situaciones que nos de la gana con nuestros trenes, para eso son nuestros. Del mísmo modo que nos imaginamos maniobras y mil situaciones, ó circulaciones, ó composiciones, nos podemos imaginar catenarias, enganchones, lo que queramos.
Yo no tengo catenaria, y el 80% de mis composiciones son con locomotoras con pantógrafos.
Eso no quita para reconocer que una maqueta con catenaria es muy realista.
Espero haberte ayudado un poquito. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
Muchísimas gracias a ambos, tenéis toda la razón, la imaginación es nuestra mayor fuera, en esto y en todo, veré la opción de postes sin hilos. En realidad, la catenaria no me interesa funcional, lo que me limita es el tema de enganchones (sobre todo con mis manazas) y el coste que no es menor. Veré la idea de que se está instalando sólo en la vía principal, y que está en obras en el último tramo. Me imagino que unos cientos de metros una máquina de esas podrá circular en la realidad a batería. Rafa112, si estamos cerca me gustaría conocernos en persona. Yo tengo muchas limitaciones por unas operaciones de columna, más un infarto mientras me la hacían, que me ha dejado una pierna bastante limitada. Pero seguro que nos la apañamos. Un cordial saludo a ambos, Juanma


Desconectado
Mensajes: 229
Ubicación: Castilla-La Mancha
Registrado: 31 Oct 2013 21:28
Hola Juanma,

Como ya te han dicho los compañeros, imaginación al poder y seguro que puedes instalar catenaria y rodar esas locos que te gustan. Para los que la imaginación nos traiciona a veces, podrías poner alguna foto y de esa forma admiramos tu maqueta, que tiene muy buena pinta!

Saludos


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 13 Mar 2017 00:43
buenas:

y no todas las vías tienen que estar electrificadas ... no sé cómo es tu instalación, pero podrías limitarte a instalar catenaria (con hilo o sin) en la línea principal y un par de vías de estacionamiento de la estación término ... y eso puede darte mucho juego ...

saludos
Última edición por bastilla el 10 Abr 2023 11:18, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Yo tampoco tenía eléctricas pero poco a poco he ido incorporando algunas. No tengo previsto instalar catenaria en mi futura maqueta pero ahora me estoy planteando electrificada al menos con postes una de las vías para darle más ambiente a la circulación de maquinas eléctricas.
En mi caso me planteo unir la estación de paso y la secundaria pero no la línea principal con lo que mis eléctricas de época I alemana podrían justificarse por el inicio de la electrificacion en esta época en estas líneas de poca longitud antes que en líneas principales.
Me uno a la petición de fotos de la instalación. Punta muy interesante.
Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 496
Ubicación: Valencia
Registrado: 08 Jun 2011 16:25
turin escribió:
Yo tampoco tenía eléctricas pero poco a poco he ido incorporando algunas. No tengo previsto instalar catenaria en mi futura maqueta pero ahora me estoy planteando electrificada al menos con postes una de las vías para darle más ambiente a la circulación de maquinas eléctricas.
En mi caso me planteo unir la estación de paso y la secundaria pero no la línea principal con lo que mis eléctricas de época I alemana podrían justificarse por el inicio de la electrificacion en esta época en estas líneas de poca longitud antes que en líneas principales.
Me uno a la petición de fotos de la instalación. Punta muy interesante.
Saludos.


Buenas tardes
yo me decidí por instalar catenaria en el óvalo de R3, vía 1 y el resto
de la maqueta la dejé sin catenaria, porque es un engorro en los casos
de doble vía para acceder a vías y material...
De este modo tengo uno de los circuitos electrificados e incluso la entrada
a uno de los cocherones...
Saludos, Lugen
Adjuntos
IMG20221010124809.jpg
IMG20221010125058.jpg
IMG20221010135349.jpg


Desconectado
Mensajes: 871
Ubicación: Barcelona y Alella
Registrado: 05 Ago 2008 19:27
Cada loco con su tema: en mi caso, finalmente me he decidido a poner catenaria funcional, pues como voy en analogico se presta a ello. No soporto ver una electrica con los pantografos plegados, si bien hasta ahora si que estaban circulando por la maqueta en modo "plegado".

Pero no pasa nada, reconozco que la catenaria es un estorbo para la limpieza y mantenimiento de la maqueta, por tanto respeto a los que no la han instalado.

Salu2
7200


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron