Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Digitalizar locomotoras de vapor Fleischmann

Digitalizar locomotoras de vapor Fleischmann

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
Por fin "engañé" a mi padre y su maqueta ya es digital (gracias a la central Bachman del set Ibertren Start del Carrefour).
Después de digitalizar la locomotoras con zócalo ahora toca las antiguas, y abro este post, para ilustrar un poco el proceso de dos locomotoras de vapor Fleischmann, una....

IMG_0774.JPG

bueno reconozco mi ignorancia sobre el ferrocarril aleman.
Esta locomotora tiene la dificultad añadida que el chasis hace de masa tanto para el motor como para iluminación, por lo que no utilizaremos el común de funciones (cable azul)

Priemero empezamos desmontando el lastre de plomo, bombillas, casquillos y desoldando los cables que ya no utilizaremos...

IMG_0775.JPG


Este es el motor donde se aprecia que la escobilla de la izquierda hace conexión con la masa tanto con el tornillo de la izquierda como con el eje del motor.

IMG_0776.JPG


Rebaje realizado con el minitaladro. Es vital realizar esta operacion con el circuito impreso desmontado y alejado del resto del motor.

IMG_0782.JPG


Para esta ocasión utilizo un LokPilot Basic, que entra perfectamente dentro del hueco que tiene el contrapeso. Desueldo el conector NEM y meto por este agujerito los cables rojo y negro.

IMG_0778.JPG


Continuará...
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
Soldamos el cable negro en una de las pletinas de contacto del eje (masa de chasis) y el rojo a los contactos de las llantas de la derecha

IMG_0779.JPG


Cablecito naranja por aqui, y cablecito gris por alla

IMG_0783.JPG


Cablecito blanco a casquillo delantero

IMG_0784.JPG


Cablecito amarillo a casquillo trasero

IMG_0785.JPG


y por ultimo configuramos con LokProgrammer

lokprogrammer.JPG



o CV2=3, CV5= 32, CV54=3 y CV55=5.

Montamos todo y a disfrutar.

Saludos
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Hola Alco, tengo esa misma locomotora en version DRG algo mas moderna, por el vielaje mas que nada, y tambien la digitalicé con un V3. Una preguntita, ¿tu cambias las bombillas originales por las de 20V?. Si es así ¿me puedes decir la referencia de las bombillas?

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
No he cambiado las bombillas, pues en este caso, al tener que utilizar la masa del chasis como retorno (al cable negro del decodificador), pierdo algo de intensidad de luz en la bombilla, pues en vez de tener -15V, tengo una cosa como esta:

TEK0011.JPG
TEK0011.JPG (77.66 KiB) Visto 4451 veces


vamos, como si configurase la intensidad de la salida de las funciones a la mitad.
De todas maneras desconozco la existencia de bombillas de 20V de fleischmann.

Un saludos.
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
Ahora toca esta...

IMG_0878.JPG


En esta ocasión fabriqué un pequeño circuito impreso para alojar un conector NEM, que irá ubicado en un pequeño hueco que hay dentro del hogar.
Para este modelo he utilizado un LokPilot3.0, que tendré que instalar en el modelo anterior, pues el LokPilot Basic dá tironcillos a bajas velocidades con este motor y no hay manera de configurar las CVs del BEMF para que funcione suavemente.

Desmontamos la locomotora y el tender, donde encontramos el motor que tiene el mismo inconveniente que la otra máquina. Las ruedas izquierdas hacen masa con el chasis, que a su vez hace contacto con el motor:
Aquí se apreciea que el polo de la escobilla izquierda hace masa tanto por el tornillo izquierdo que como por el eje del motor...

IMG_0862.JPG


Lo solucionamos desmontando el circuito impreso del motor y realizando estos rebajes con el minitaladro...

IMG_0867.JPG


Desmontamos la tapita que cubre los ejes de las ruedas acopladas y desoldamos los cables de la izquierda que son los del motor y el cabecito de la derecha que es el de la bombilla...

IMG_0863.JPG


En este hueco quedará oculto el decodificador.

IMG_0864.JPG


Preparamos el circuito impreso con placa UNIPRINT.

IMG_0869.JPG

IMG_0870.JPG


Continuamos...
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
Soldamos ahora dos cablecillos frexibles rojo y negro a la alimentación de las ruedas

IMG_0872.JPG


y en el circuito impreso, dichos cables a su sitio correspondiente, los dos del motor y otro cablecillo flexible para la bombilla delantera, a la función blanca y al casquillo.
Para la única bombilla utilizaremos el chasis como retorno.

IMG_0874.JPG


Pegamos el deco con cinta de doble cara

IMG_0876.JPG


Y colocamos todo en su sitio, cerramos locomotora y tender

IMG_0877.JPG


Ahora configuramos con lokprogrammer los valores recomendados de BEMF para motor fleischmann

lokprogramm1.JPG


Y asignamos a la función blanca (Front Light), tanto la marcha adelante como la marcha atrás y la podemos configurar si queremos, el efecto de encendido progresivo que queda muy bien

lokprogramm2.JPG



Y a disfrutar.

Saludos.
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Buen trabajo, veo que volvemos a coincidir en material. yo tengo la 24 version DB algo mas antigua con el vielage mas basto, pero me gusta mucha mas la tuya, siempre he pensado en comprarmela aunque tenga la de la DB.
Ya que veo que nos gusta algunas cosas similares, ?tienes algun post con tu material?
Si pudieras seria interesante que pusiras que valores te da el programa para los motores Fleischmann, yo lo hago casi a ojo documentandome pero es un rollo, tengo una TRIX que no me acaba de ir bien.

Salu2


Desconectado
Mensajes: 68
Ubicación: Valencia
Registrado: 07 Mar 2010 11:35

Imagen


Hola ALCo

Una pregunta al respecto de la chincheta esa, que es y para que sirve??

Tengo una aficion especial a comprame locos HAMO antiguas y no tanto y trasformarlas a alterna con un ESU 52610, que me permite hacerlas funcionar con analogico y digital

En alguna ocasion me he tenido que cepillar la chincheta ya que me producia corto con el flexible del patin

Por mas que he mirado el chasis no he encontrado la forma de desmontarla, simplemente con una muela enraso el eje y quito el muelle, me podrias decir como eliminarla limpiamente?

Que necesito para programar los lokpilot, me refiero a la interface, supongo que tienes el ordenador conectado a un trozo de via, al margen de la maketa

Los conectores NEM me los hago cortando de una tira de conector macho/hembra al que le sueldo los cablecillos de colores y los forro con funda retractil, luego cuando he comprobado que no hay cortos, le enchufo el decoder directamente

Gracias anticipadas
Juanma
Imagen


Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
franmartos69 escribió:
Buen trabajo, veo que volvemos a coincidir en material. yo tengo la 24 version DB algo mas antigua con el vielage mas basto, pero me gusta mucha mas la tuya, siempre he pensado en comprarmela aunque tenga la de la DB.
Ya que veo que nos gusta algunas cosas similares, ?tienes algun post con tu material?
Si pudieras seria interesante que pusiras que valores te da el programa para los motores Fleischmann, yo lo hago casi a ojo documentandome pero es un rollo, tengo una TRIX que no me acaba de ir bien.

Salu2


No son mias, como digo al comienzo del post son de mi padre (ya quisiera estas máquinas para mi). Yo no tengo nada de material alemán.
Los valores que me dá el LokProgrammer para motores fleischmann son los que salen en la foto pero te los adjunto a su numero de CV para decos Lokpilot3 y Loksound3.5

CV
53: 40
54: 16
55: 20
56: 64

Saludos
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
JHONYIII escribió:
Imagen


Hola ALCo

Una pregunta al respecto de la chincheta esa, que es y para que sirve??

Tengo una aficion especial a comprame locos HAMO antiguas y no tanto y trasformarlas a alterna con un ESU 52610, que me permite hacerlas funcionar con analogico y digital

En alguna ocasion me he tenido que cepillar la chincheta ya que me producia corto con el flexible del patin

Por mas que he mirado el chasis no he encontrado la forma de desmontarla, simplemente con una muela enraso el eje y quito el muelle, me podrias decir como eliminarla limpiamente?

Que necesito para programar los lokpilot, me refiero a la interface, supongo que tienes el ordenador conectado a un trozo de via, al margen de la maketa

Los conectores NEM me los hago cortando de una tira de conector macho/hembra al que le sueldo los cablecillos de colores y los forro con funda retractil, luego cuando he comprobado que no hay cortos, le enchufo el decoder directamente

Gracias anticipadas
Juanma

Esa chincheta se usa para activar el sistema de bloqueo automático de fleischmann, ya obsoleto, que consistía en situar en las vías una especie de contacto electrico (vamos como como la baliza del ASFA) el cual cerraba el circuito electrico para activarlo, gracias a que la chincheta hace contacto con la masa de la locomotora, así cerrabas el semáforo al pasar.
No he probado a quitarla, pero creo que facilmete se puede hacer, desmontando la locomotora y apretando la chincheta con el dedo, por el otro lado se saca una grupilla y debería salir limpiamente.
Para programar los LokPilot a través del ordenador, aparte del programa para el PC, necesitas la interface LokProgrammer de ESU.
Tu idea de conector NEM es buena y sencilla si no tienes que poner otros componentes, como es el caso que ilustro.
En otros casos he realizado alguna placa casera con conector NEM pero con más componentes añadidos, resistencias y transistores, para obtener iluminaciones más complejas a base de LEDS.

Saludos
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal