La resurrección del mítico tranvía de Sierra Nevada El Ayuntamiento de Güéjar Sierra presenta un estudio de viabilidad con una línea de cinco kilómetros hasta el Barranco de San Juan con cinco estaciones. https://www.ideal.es/culturas/resurrecc ... 12-nt.html
Adjuntos
El tranvía por la Chorrera
El tranvía por la chorrera
FB_IMG_1714380272583.jpg (46.77 KiB) Visto 1197 veces
Coche motor nº 12 cubriendo la línea 10 (PUERTA REAL-ALHONDIGA-TRIUNFO) en la esquina de la calle Fábrica Vieja con calle Málaga. Febrero 1966. Autor: Ferran LLauradó. ** Curiosamente este es uno de los pocos lugares de la ciudad donde aún se conservan los railes del Tranvía y ha permanecido casi inalterable como podemos observar en las imágenes del ayer y hoy. En 1966 todavía quedaba esta linea del tranvía junto con la que iba de Puerta Real a la Bomba, las demás lineas urbanas fueron sustituidas por autobuses diesel desde el año 1959. Esta linea fue la primera que se hizo en Granada, e iba de las Cocheras a Puerta Real. Las cocheras se situaban entre el rio Beiro y Villarejo y para ir a Puerta Real bajaban por San Juan de Dios, San Jerónimo, calle Escuelas, Málaga, Fabrica Vieja (por estas dos últimas es donde está tomada la foto), Alhondiga y Puerta Real. A pesar de ser en 1904 la inauguración del tranvía granadino el primer proyecto fue un tranvía de tracción animal en 1875, que uniera la estación de ferrocarril con Puerta Real.
Se trata del tranvía de la línea que iba hasta Pinos Puente, en la entonces Avenida de Calvo Sotelo, y hoy Avenida de la Constitución.
Se puede adivinar al fondo el edificio en construcción de la Delegación de la Agencia Tributaria de Granada, la conocida como Hacienda. Cortesía : Pico Santiandreu
Foto del embovedado tras el reventón del río Darro en Granada con las vías del tranvía Fuente: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio (Vitoria), de la serie Línea Granada-Sierra Nevada. (1943-1951)
Tranvia GRANADA - SIERRA NEVADA Hay dos cuevas que generan duda, una la Cueva del Diablo, una cavidad natural que se aprovechó para el trazado del tranvía y otra el túnel número uno, junto a la Chorrera, que se ubica en el término municipal de Pinos Genil. Os ponemos las fotos de ambas para que veáis las diferencias.