Espartacus escribió:
Citas que en el trayecto de Madrid a Santa Justa vía Cáceres y ruta de la Plata hay al menos dos inversiones de la marcha. Pero no creo que sean situaciones forzosas o inevitables como en una estación de fin de línea, sino decisiones de trazado de Adif (o tal vez de la antigua Renfe en su día) que eran perfectamente evitables. Supongo que esas decisiones de trazado se tomaron en su día pensando ya en la intención o decisión de Renfe de utilizar automotores (si no fue así, y pensaban en utilizar locomotoras y trenes remolcados, la cosa tendría aún más delito).
Por tanto, no nos encontramos ante una situación sobrevenida que ahora obliga a utilizar automotores. Sino a una decisión de planificación previa totalmente intencionada que en su día era perfectamente evitable y que no se puede utilizar ahora para justificar que es mejor utilizar automotores.
Y lo mismo se puede decir de la actual falta de unidades de Talgo y en general de coches de viajeros remolcados y de locomotoras para ellos. Si no los hay es consecuencia de una elección o decisión totalmente intencionada de Renfe por comprar y utilizar automotores.
No se puede justificar una decisión presentando sus consecuencias intencionadas como si fueran sus causas inevitables.
La política de Renfe de comprar y utilizar automotores debe ser cuestionada en su conjunto. Y esto incluye por supuesto las compras de material rodante de Renfe y también las elecciones de trazado de Adif. Y si esta apuesta indiscriminada por los automotores algún día se planteara revertirla, la solución no puede ser inmediata y a corto plazo sin modificar el parque móvil de Renfe y los trazados de Adif con culos de saco en mitad de un línea.
Sí. Seguramente las compañías privadas que construyeron esas líneas en el siglo XIX estaban pensando en lo que iban a hacer Renfe y Adif más de 100 años después. Sobre todo por no existían ni Renfe ni Adif.
Espartacus escribió:
La diferencia de duración entre el primer vídeo y el segundo es de... ¡¡37 segundos!!!
¿No ves que uno de los vídeos está cortado y el otro es un plano continuo y que, por tanto, la diferencia real entre las dos maniobras es bastante más que los 37 segundos de diferencia entre los dos vídeos? ¿O es que te piensas que los demás somos tontos?
Espartacus escribió:
[...] el sistema de bogies es más estable que la rodadura de Talgo [...]
Talgo dice que el sistema de rodales es más estable que los bogies. Yo te digo que tengo mis dudas y aporto datos muy estrechamente relacionados con la estabilidad como es la velocidad máxima que es capaz de alcanzar un tren. Sigo esperando los datos que demuestren (o no) que un rodal
per se es más estable que un bogie.
Espartacus escribió:
[...] dentro los túneles del Metro hace mucho calor [...]
Date una vuelta por el metro de Londres (me da igual la época del año) o el de Barcelona en verano y nos cuentas.
De todos modos, es absurdo discutir más. Desde el principio tienes la idea de que todo lo que hace CAF es una basura y que en Renfe son unos corruptos y unos incompetentes, que es una respuesta fácil a un problema nada sencillo. Como lo que se ha comentado no te gusta porque no cuadra con tu idea preconcebida, ya se te está faltando al respeto e insultando. Si realmente tienes pruebas de corrupción, lo que deberías hacer es ir al juzgado a denunciarlo. Si el servicio que prestan no te gusta, tienes dos opciones: no usarlo o poner una reclamación. En cualquier caso, aquí no vas a arreglar nada.
Dicho lo cual, en estos casos lo mejor es seguir la doctrina "Don't feed the troll".