CC7601 escribió:
Excelentes composiciones y documentación.
Gracias, gracias.
CC7601 escribió:
Puede verse mi interpretación H0 de este tren en el hilo "Colección Grandes Expresos Europeos", con pdf a descargar al final de la primera página del hilo.
Sí, tu Arlberg-Express del 1981 es una obra maestra. El A31/2B5 evidentemente es la estrella de esa composición. Yo sufro y sudo incluso cuando intento pegar los pasamanos de plástico a mi 1044, por tanto, no me atrevo ni planear una modificación así.

Toca esperar que un fabricante lo trae al mercado, o bien buscar composiciones donde aquella rareza circula solo entre Paris y Mulhouse, o bien ya no forma parte del tren.
CC7601 escribió:
Muy interesante el trabajo de hacerse con los coches requeridos, muchos de ellos sin estar en producción actualmente. Por cierto, hay una pequeña distorsión a la realidad en tu tren ...... el 10º coche sí es un A4B5 UIC-Y francés, pero en el video del real no es un "puro mixto" de origen sino un apañado desde un A9 original : la pequeña ventanilla adicional en el costado 1ª clase lo delata !! luego la referencia Roco empleada no es exacta.
Aaaj, por Zeus, no había caído en eso. Pues sí, vaya fallo. Sobre todo cuando tengo el A4B5 ex-A9 del mismo set de REE Modeles que tiene el B10 que saqué de su caja para la corta versión del junio 1984. Y el A4B5 de origen de Roco tiene las puertas laterales bicolores, mientras el prototipo en el vídeo, y el coche ex-A9 de REE Modeles tienen los colores más nuevos, con puertas grises.
A ver, puede que grabaré un vídeo más - ya que los coches y la locomotora siguen en el estante, fuera de sus cajas.
Otras pequeñas detalles que no encajan del todo son (al menos):
Los ABmz austriacos tienen la misma matrícula. Ambos son Roco 44644. Cuando compre el segundo, había otro, más nueva referencia de Roco a la venta (45224) pero le faltaba un tope. No tenía ganas de empezar a buscar la pieza de recambio...
Los A5/2c5/2B5c5 tienen el mismo problema de doble matrícula. Y en el vídeo original me parece, no lo juro, que uno de esos coches llevan el logotipo de la SNCF en amarillo, pero el otro lo tiene pintado en blanco. Me parece.
El coche camas MU original parece ser de la primera serie (4701-4736, Brissonneau & Lotz). El modelo de Jouef no corresponde totalmente con ninguna versión real del MU, al parecer la serie más cercana es la de FIAT, hecha un par de años más tarde (4806-4820).
El B9c9x (#7) antes del coche cama, con techo bajo sí tiene el techo correcto, pero en el vídeo la placa destinatario está todavía situado más hacia el centro. Los coches UIC-Y de Roco siempre (creo) tienen las placas colgadas justo al lado de las puertas laterales.
Y el último, Schlieren, el modelo que tengo tiene ya el techo gris. En el vídeo el coche parece tener el color anterior - beige. Eso sí, muy sucio. No sé si intentaré maquillar eso con un poco de envejecimiento. En algún foro alemán escribieron que es Bp(z). Todos los Schlieren austriacos de Roco, según mi entender, son de las series anteriores Bp o Bpo, aunque en muchos sitios los llaman también Bpz. No lo tengo muy claro. Los Bpz más recientes que Bpo tienen al menos a un lado dos rejillas para sacar aire dentro. Y debajo del suelo tienen 1 o 2 cajas más que las primeras series. Todas las matrículas de los coches de Roco que he podido ver corresponden a las dos primeras series Bp/Bpo (5081 29-35000 ... 379). Un Bpz llevaría matrícula 5081 29-35400 / 500 / 600 ... 759.