Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Decocder Kuehn T65 no va fina la locomotora

Decocder Kuehn T65 no va fina la locomotora

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 324
Ubicación: Málaga
Registrado: 15 May 2011 22:20
Buenas tardes.

Tengo un pequeño problema con un decoder de la marca Kuehn el modelo T65 que lo tengo instalado en una Roco BR80.

Resulta que la velocidad de salida es extremadamente alta. Si utilizo un programa me indica que la velocidad mínima a la que va es de 8 km/h cuando con otras locomotoras que tiene puesto por ejemplo un decoder Lenz Silver, la velocidad de mínima es de 1 km/h.

La CV2 la tengo puesto al valor mínimo que es 1 pero no se donde tocar más para poder rebajar dicha velocidad.

Aparte no es que vaya rodando fina, va como si fuera a pequeños trompicones que en alta velocidad no se nota pero en bajas si.

Por si me podéis ayudar.

Muchas gracias por vuestra ayuda.
Saludos,

Mario


Conectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

¿Tienes la lista de las CV soportadas?
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 324
Ubicación: Málaga
Registrado: 15 May 2011 22:20
No se a que te refieres.
Me lo puedes explicar?
Muchísimas gracias


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Saludos,

Mario


Conectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En la documentación de decoder debe de haber una lista de las CV con sus propiedades.
Mira si en la lista hay alguna referente a la frecuencia del motor o de los paràmetros de la compensación de carga.
Normalmente don las CV9, CV53 y CV54.

Enviat des del meu 2201117TY usant Tapatalk
Última edición por Fantito el 17 Sep 2023 17:30, editado 1 vez en total
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Conectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Aquí tienes las instrucciones:
http://www.kuehn-modell.de/decoder---lichtleisten.html

Enviat des del meu 2201117TY usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 984
Registrado: 31 May 2013 22:09
Fantito escribió:
Aquí tienes las instrucciones:
http://www.kuehn-modell.de/decoder---lichtleisten.html

Enviat des del meu 2201117TY usant Tapatalk



Lo dicho una y otra vez, ""LA BIBLIA"" es siempre el manual de instrucciones, aunque nadie lo lee, si lo tiene o en el peor de los casos, lo tira.
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 324
Ubicación: Málaga
Registrado: 15 May 2011 22:20
Dar las gracias por el enlace. Ya he bajado el suyo.
He comprobado esas tres CVs y me salen lo siguiente:

CV9=2
CV53=50
CV54=30

¿Cómo deberían ir?
Saludos,

Mario


Desconectado
Mensajes: 984
Registrado: 31 May 2013 22:09
mariochi escribió:
Dar las gracias por el enlace. Ya he bajado el suyo.
He comprobado esas tres CVs y me salen lo siguiente:

CV9=2
CV53=50
CV54=30

¿Cómo deberían ir?


Deberían ir bien......

Si te molestas en ver el manual, los parámetros de fábrica, son los siguientes:

Sin título.png


Sin título1.png


Donde la última cifra, el como viene de fábrica. Pero como lo deben haber mareado bastante, por lo que escribes, yo haría lo siguiente:

Sin título2.png


Y además le haría un mantwenimiento a la locomotora (limpieza) y al circuito (más limpieza)
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 324
Ubicación: Málaga
Registrado: 15 May 2011 22:20
Efectivamente esos valores, son los que tenían al principio e iba fatal.
Luego puse esos valores que os he puesto y aunque ha mejorado no va fina.
Por eso os estoy pidiendo el favor si me podéis ayudar.
La locomotora es nueva y las vías están totalmente limpias.
Por supuesto antes de pedir ayuda busco y pruebo porque así aprendo pero llega un momento como en este caso que ya acudo a ustedes por si me podéis ayudar.
Muchas gracias.
Saludos,

Mario


Desconectado
Mensajes: 984
Registrado: 31 May 2013 22:09
mariochi escribió:
Efectivamente esos valores, son los que tenían al principio e iba fatal.
Luego puse esos valores que os he puesto y aunque ha mejorado no va fina.
Por eso os estoy pidiendo el favor si me podéis ayudar.
La locomotora es nueva y las vías están totalmente limpias.
Por supuesto antes de pedir ayuda busco y pruebo porque así aprendo pero llega un momento como en este caso que ya acudo a ustedes por si me podéis ayudar.
Muchas gracias.


Antes de tocar la compensación de carga, yo desactivaría el RailCom de la variable 29 que marca de fábrica 14 y la dejaría en 6.

Y si no mejora, intentaría jugar con las variables 2 a 6. Si aún así no consigues nada, miraría la curva manual de velocidad, cambiando la variable 29 de 6 a 22, lo que activa la curva manual de velocidades, actuando luego sobre las variables 67 a 94

Suerte.
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 324
Ubicación: Málaga
Registrado: 15 May 2011 22:20
He hecho lo que indica y la curva de velocidad la tenía así ya.

La verdad mejoría no he notado sobre todo lo que me interesa es que la velocidad de salida sea lo mínimo pero ya no se que tocar mas.

La CV2 la tengo en 1.

Pongo la curva.

Imagen

Y como siempre muchas gracias
Saludos,

Mario


Desconectado
Mensajes: 984
Registrado: 31 May 2013 22:09
mariochi escribió:
He hecho lo que indica y la curva de velocidad la tenía así ya.

La verdad mejoría no he notado sobre todo lo que me interesa es que la velocidad de salida sea lo mínimo pero ya no se que tocar mas.

La CV2 la tengo en 1.

Pongo la curva.

Imagen

Y como siempre muchas gracias


O la cv 2 o la curva, o no me expliqué bien o no se, con la cv 29 a 6 la cv 2, con la cv 29 a 22, la curva. Nunca van a la vez, o una u otra.

Desactivó el RailCom????, cv 29 de 16 a 6 o 22 para la curva.
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 984
Registrado: 31 May 2013 22:09
Sin título.png
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 324
Ubicación: Málaga
Registrado: 15 May 2011 22:20
Voy a comprobar pero la CV29 la tengo en 23 por el cambio de sentido de la locomotora.
Lo que no entiendo es lo que dice sobre o la CV2 o la curva. Utilizando la curva porque tengo la CV29 a 23 (23 por el cambio de sentido de la locomotora), ¿como debería estar entonces la CV2?.
Gracias y disculpar que pregunte esto pero no lo entiendo.
Saludos,

Mario


Conectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Con el bit 4 (+16) de la CV29 activo (en tu caso tienes valor 23), prevalece los valores de la curva definidos en las CV de la 67 a la 94 y se ignora el valor de la CV2.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 324
Ubicación: Málaga
Registrado: 15 May 2011 22:20
Muchas gracias, ahora he entendido esa parte
Saludos,

Mario


Conectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En mi humilde opinión, la curva de velocidad, la definida entre las CV 67 a 94, solo la usaría en el caso de hecer funcionar las locomotoras en modo automático por medio de un programa de gestión.
Para mi, si actuamos con mandos manuales, prefiero prescidir de la curva y variar los valores de las CV 2, 3, 4 y 5.

En cuanto al valor impar de la CV 29 solo sirve si las luces dependientes del cable blanco se encienden en sentido contrario a la indicación del mando. Pero esto es irrelevante con los MultiMaus, pues con solo dar la vuelta a la locomotora a mano, la haces coincidir con la dirección del mando. El valor impar solo tiene sentido con mandos en que el cambio de sentido se hace por medio de un conmutador, como los mandos Lenz o Uhlenbrock.

Por lo tanto, el valor óptimo de la CV29 es 6, 14 si usamos RailCom. Yo personalmente tengo todo lo relativo al RailCom desactivado.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 324
Ubicación: Málaga
Registrado: 15 May 2011 22:20
Apunto lo que indica y nuevamente muchas gracias por su ayuda.
Saludos,

Mario


Desconectado
Mensajes: 135
Registrado: 09 Ene 2019 23:15
¿Has mirado que no haya un condensador entre los bornes del motor?


Desconectado
Mensajes: 324
Ubicación: Málaga
Registrado: 15 May 2011 22:20
Buenas noches. La BR 80 que tengo de Roco es el modelo 52208 que al quitar el falso decoder lleva el condensador en él.
Yo ya pienso que cambiando a lo mejor de decoder por un D&H o un ESU pueda ir más fina.
Por que he hecho lo que han dicho los compañeros y sigue igual.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Saludos,

Mario

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal