Índice general Foros Tren Real FERROVIARIOS

FERROVIARIOS

Moderador: pacheco


Nota 04 Oct 2023 11:11

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ferroviarios en AZUAGA . Línea Peñarroya - Puertollano - Fuente del Arco
Foto: Familia del jefe de tren Pascual Cabanillas
Cortesía : Gabriel Molero
Adjuntos
FB_IMG_1696414224708.jpg

Nota 05 Oct 2023 04:44

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ferroviarios del Peñarroya-Puertollano en la estación de CONQUISTA junto a una de las locomotoras del tipo 1-5-0 adquiridas de segunda mano a los FF. CC de Túnez. En el P.P. conservaron sus números tunecinos de seis cifras, (150-859, 150-863 y 150-864)
Foto: Diego Vigorra Rico
Adjuntos
FB_IMG_1696477290757.jpg

Nota 06 Oct 2023 18:02

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ferroviarios posando en la locomotora de nombre "TERRIBLE", rodaje 030T y fabricada por Baldwin en 1901, el que está en la puerta es Manuel Cordero. Esta locomotora, perteneció a la línea minera conocida como "La maquinilla" y que circulaba desde la mina de Cabeza de Vaca a las minas de El Porvenir de la Industria, en el término municipal de Fuente Ovejuna.
Recordar que la SMMP tuvo en su parque móvil 5 locomotoras de este tipo, apodadas por los maquinistas como las "yanquis" y con el nombre de las principales explotaciones mineras de esta cuenca minera como.. "Terrible", "Sta. Elisa" "Belmez" "La Vega".... etc.
Foto: Propiedad de Encarna Cordero Gómez.
Adjuntos
190008.jpg
300163.jpg
030T nº 3 "TERRIBLE" maniobrando en la Empresa Nacional Carbonifera del Sur S.A (ENCASUR) construida por Baldwin en 1901/19357. 29 de Marzo 1966. Foto: L.G.Marshall

Nota 07 Oct 2023 18:00

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Recuerdo años ha, que era muy común ver a los abuelos en compañía de sus nietos visitando estaciones para observar las maniobras, así como salidas y entradas de trenes de todo tipo.
Yo fui uno de aquellos "nietos" que en los 60 y 70 acompañaba a mi abuelo en este menester, jubilado en RENFE en 1968 tuvo una larga trayectoria profesional en el ferrocarril no exenta de dificultades, pues le sorprendió el terrible conflicto armado que enfrentó a los españoles en nuestra fratricida guerra civil del 1936 al 1939 en la Compañía ANDALUCES a la que perteneció hasta su pase a RENFE en 1941.
Hijo también de los primeros ferroviarios pioneros de nuestro país, nunca quiso desvincularse de su querida profesión, y a pesar de llevar años disfrutando de su merecida jubilación, visitaba con asiduidad la estación de Córdoba, donde era cordialmente saludado por muchos compañeros con los que había prestado servicio y que aun se encontraban en activo.
Yo naturalmente heredé esta afición de la cual me siento muy orgulloso, con multitud de recuerdos vivos gracias a estos acompañamientos abuelo/nieto en la estación cordobesa donde el ambiente ferroviario estaba garantizado las 24 horas del día, con llegadas y salidas de todo tipo de trenes... expresos, mercancías, maniobras continuas.
Lo que más me llamaba la atención de los acoplamientos de las composiciones era cuando el personal se situaba entre topes para realizar los enganches y también los cambios de tracción eléctrica/diésel, pues en estos años la electrificación solo llegaba hasta Córdoba.
La foto expuesta que ilustra este comentario fue tomada el 23 de Abril de 1967 en la estación de LÉRIDA con la locomotora 140-2093 en cabeza.
Sirva como homenaje a todos aquellos abuelos que hicieron disfrutar a sus nietos en estas visitas presenciales e inolvidables.
¡Va por ti abuelo Antonio, allá donde estés!
Adjuntos
2093lerida23467.jpg

Nota 08 Oct 2023 16:55

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
A veces nos llegan documentos gráficos realmente excepcionales procedentes de álbumes familiares como en este caso esta fotografía facilitada por Luis A. Mato donde aparece su bisabuelo Marcelo Fernández maquinista, con su esposa junto a la locomotora del tipo 030T n°4 " ZARAMILLO" , construida por Hunslet en 1895 con número de fábrica 624, la cual procedia originalmente del FC. de Cadagua, en la estación de HERAS perteneciente al FC. SANTANDER - BILBAO en una fecha por determinar.
Adjuntos
FB_IMG_1696772760770_edit_199026303999838.jpg
FB_IMG_1696772760770_edit_199026303999838.jpg (94.16 KiB) Visto 5229 veces
Estación_de_Heras.jpeg
Aspecto actual de la estación de HERAS del FC. Santander - Bilbao. Wikipedia
Estación_de_Heras.jpeg (80.1 KiB) Visto 5227 veces

Nota 09 Oct 2023 11:37

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Grupo de ferroviarios junto a la locomotora nº 385 de MZA (Grafenstaden, 1879), al pasar a Renfe fue matriculada como 030-2351. Parece ser que la fotografía fue tomada en la estación de Córdoba, antes de la creación de la Renfe.
Sin datos de su autor. El Ferrocarril en Andalucía.
Adjuntos
180024.1.jpg
2352malaga66.jpg
030-2352 en el depósito de MÁLAGA. 1966

Nota 09 Oct 2023 12:53

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora diésel CREUSOT/NAVAL 1158 con personal ferroviario y pareja de la benemérita en PEÑARROYA.
La 1158 llegó directamente de fábrica y permaneció en la línea Peñarroya-Puertollano hasta su clausura, siendo trasladada después a líneas del norte.
Foto: familia del jefe de tren Antonio Murillo "El Piñón" (el primero por la izquierda).
Véase su historia: https://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=3796
Adjuntos
180024.jpg
180024.jpg
Tras su paso por el Peñarroya-Puertollano y por otras líneas de FEVE, la 1158 recaló definitivamente en el depósito bilbaíno de La Casilla en 1989. Afortunadamente en junio de ese año fue asignada al Museo Vasco del Ferrocarril, en estado de marcha y con este inmejorable aspecto Foto: Ángel Rivera

Nota 12 Oct 2023 10:56

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Una tierna imagen.

Paco Barrero, guardabarreras destinado en Oropesa de Toledo, observa a su nieto.
Tras ellos la casilla que estaba situada en el paso a nivel que había próximo al camino de la cantera, luego sustituido por un paso elevado. Años 60
Fuente: Miguel Ángel Cuadrado Barrero. Cortesía : FF. CC Madrid a Cáceres y Portugal
Adjuntos
FB_IMG_1697104480922_edit_58905520608198.jpg

Nota 12 Oct 2023 21:05

Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 24 May 2012 10:49
Amigo Pacheco,qué bonitos comentarios haces de tu abuelo,yo tuve la suerte de conocerlo durante el tiempo que presté servicio en la estación de Cercadilla 1948 al 52 así como a tu Padre, al cual me unió una gran amistad que perduró durante toda su vida.
Un abrazo

Nota 13 Oct 2023 13:15

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
martos50 escribió:
Amigo Pacheco,qué bonitos comentarios haces de tu abuelo,yo tuve la suerte de conocerlo durante el tiempo que presté servicio en la estación de Cercadilla 1948 al 52 así como a tu Padre, al cual me unió una gran amistad que perduró durante toda su vida.
Un abrazo


Así es amigo Manuel, mi padre me comentaba mucho sobre ti y tu hermano Juan cuando estabais de militares en Cercadilla, en aquellos años tan duros de trabajo, con esa amistad que perduró durante toda su vida. Lástima que ya no esté entre nosotros para que pudiese contarnos centenares de anécdotas y vivencias de las cuales recuerdo algunas, tanto de él como de mi abuelo, pues llegaron a prestar servicio juntos en los trenes que iban a Almorchón con el duro perfil conocido de esa línea, tengo un vecino que también estuvo de militar en Cercadilla y subía con las 500 MZA hasta Cerro Muriano dando las dobles, igual lo conoces, se llama Teodoro Cruz Blaisa. Un abrazo Manuel

Nota 14 Oct 2023 14:59

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Brigada de Vias y Obras de Valencia de Alcántara, allá por los años 88 o 89.
Foto cortesía : Antonio Criado
Adjuntos
FB_IMG_1697282194823_edit_154403217985814.jpg
FB_IMG_1697282194823_edit_154403217985814.jpg (169.18 KiB) Visto 4710 veces

Nota 15 Oct 2023 16:49

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MATAPORQUERA 1988
Adjuntos
FB_IMG_1697384897219.jpg
Sin datos de autor

Nota 19 Oct 2023 11:34

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Personal de servicio junto a locomotora 040-2311 estacionada en la reserva de Palazuelo empalme hacia 1967
Archivo Ramos Vicente colección
Adjuntos
FB_IMG_1697711446089.jpg
FB_IMG_1697711446089.jpg (22.61 KiB) Visto 4393 veces
19020.jpg
Locomotora de Renfe 040-2311 (ex MCP 601) encargada, entre otros cometidos de las maniobras en la Estación de Palazuelo-Empalme. Año 1967.
Foto: Justo Arenillas.

Nota 21 Oct 2023 13:01

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ferroviarios del FC. de LANGREO, esperando cruce en la estación de NOREÑA junto al la locomotora nº 31 (Haine St. Pierre) año 1964)
Adjuntos
190017.jpg

Nota 21 Oct 2023 20:04

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MAQUINISTA de la 606 M.Z.A. MORA LA NOVA. 21 Octubre 2023
Fotos: Jordi Rallo
Adjuntos
190015.jpg
190016.jpg

Nota 22 Oct 2023 20:58

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Jefe de estación de Xàtiva, años cincuenta.
Foto: Ángel Patiño.
Adjuntos
190016.jpg

Nota 23 Oct 2023 07:04

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Don Eduardo Rodríguez Díaz presentando la señal de paso al TAF de Madrid en la Estación de La Calzada de Oropesa. Año 1958
Recuerdo a estos grandes ferroviarios.
Fuente: Gemma Rodríguez Moreno.
Adjuntos
FB_IMG_1698041011868.jpg

Nota 23 Oct 2023 17:06

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Integrantes de la Brigada de Vía y Obras de la caseta del Cortijo Grande, situada entre la estación de Almería y el paso a nivel de Gachas Colorás. Con uniforme y gorra de plato, Antonio Navea Muriel, el capataz que se encargaba de comandar el grupo. Esta caseta se utilizaba como pequeño almacén donde se guardaban las herramientas de los operarios que a todas horas tenían que velar por el buen estado de ese tramo de vía próximo a la ciudad.

La caseta de Antonio Navea era mucho más que un puesto al lado de las vías. Allí tenía su casa, una humilde vivienda con una planta baja donde estaba el dormitorio principal, y una luminosa buhardilla que compartían sus cinco hijos. El desahogo de la familia era el patio, un recinto sagrado donde se criban conejos, gallinas, marranos, pavos y un pequeño rebaño de cabras que los niños pastoreaban por aquellos descampados.

La vida del capataz no era fácil. Su trabajo era duro y no tenía horas ni días festivos. Tenía que estar siempre alerta, pendiente de si las vías sufrían algún daño o si se producía algún descarrilamiento. A veces, la brigada tenía que acudir de noche a arreglar un tramo averiado o trabajar durante horas bajo la lluvia y el frío intenso.

En los quince años que Antonio Navea Muriel pasó al frente de la caseta del Cortijo Grande tuvo que superar algunos momentos complicados profesionalmente, el más delicado, cuando en noviembre de 1945 chocaron dos trenes a tres kilómetros de Gérgal. A las doce y media de la noche del 15 de noviembre, el jefe de la estación de la Fuensanta pidió vía libre al jefe de la estación de Gérgal para dar salida al mercancías conocido como ''el uvero''. Veinte minutos después de confirmar la autorización, el jefe de Gérgal, de forma incomprensible, le dio salida al tren correo de Madrid que venía con dirección a Almería.

El resultado fue trágico. Los trenes se encontraron a la altura de Alcubillas y el impacto fue brutal, dejando un balance de más de un centenar de muertos. Durante varios días, la brigada de Navea formó parte de los equipos de trabajo que rescataron a los heridos, recogieron a las víctimas y pusieron de nuevo en funcionamiento las vías.

En 1955, Antonio Navea Muriel se jubiló tras cincuenta años de servicio en el ferrocarril. Atrás quedaban los inicios en Atarfe, los años duros de Iznalloz, donde le cogió la guerra, donde sufrió el cautiverio; atrás quedaban los tiempos felices que pasó con su familia en la caseta del Cortijo Grande.

Foto: Circa 1949, publicada en La Voz de Almería.
Cortesía :El Ferrocarril en Andalucía
Adjuntos
FB_IMG_1698077164315.jpg

Nota 23 Oct 2023 19:47

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ferroviarios de M.Z.A junto a la "mastodonte" 1136.
Para más información sobre estas locomotoras, nos remitimos al blog de Angel Rivera:

https://trenesytiempos.blogspot.com/202 ... pCiT0nlhRc
Adjuntos
190016.jpg
190016.jpg (88.6 KiB) Visto 3847 veces

Nota 24 Oct 2023 12:34

Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ferroviarios posando junto a un automotor Billard de los FSM en la estación de Vélez- Malaga en los 60s.
Adjuntos
190017.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal