La Alco 1816 acaba de traer la rama de Vigo del Shangai (o catalán por aquellos lares) Tomará el relevo una DT de 7700 Monforte de Lemos, Agosto 1.977. Foto: Richard Ricard
Locomotora ALCO cruzando el Embalse del Esla de Ricobayo en la línea de ferrocarril Madrid - A Coruña en el tramo Zamora - Ourense sobre un puente de hormigón construido en 1942 con una luz de arco de 208 m (récord mundial en muchos años). La locomotora es tan interesante como el puente: la serie 318 (ALCo DL-500C) se adquirió en 24 unidades y se utilizó entre 1955 y 1994. El 16 de septiembre de 1990, la 1802 se encontraba en el trayecto de Manzanal a A Coruña. Foto: Christian Wenger.
La 2130 se detiene bajo el sol primaveral en una estación cercana a Vigo realizando una gira PTG por Galicia, esa mañana desde Pontevedra a Ourense pasando por Vigo Guixar. 10 Abril 2005 Foto: Dan Cross
Desconectado Mensajes: 243 Registrado: 03 May 2009 10:18
pacheco escribió:
c651 (ex. 1304 RENFE) en el depósito de LUJÁN. 21-1-2022. Foto: Jorge Omar Arroyo
Buenos días Pacheco, solo un dato, Lujan no posee depósito de locomotoras, la fotografía esta realizada al costado de vía general 2 sentido hacia Buenos Aires en las vías contiguas para obrador entre Est.Lujan y Est.Universidad de Lujan que se encuentra a pocos metros pasando el puente de la vieja ruta 5 que se observa al fondo. Saludos
Desconectado Mensajes: 243 Registrado: 03 May 2009 10:18
indaltrensa escribió:
Señor Pacheco aqui tienes,varios arranques de las Alco, Arranque Locomotora ALCo RSD-16 B820, ARRANCÓ Y YA TRACCIONA !!! LOCOMOTORA ALCO RSD16 LINEA SAN MARTIN EN REPARACIÓN DEPÓSITO HAEDO, ALCo RSD16 B816 (ex 8462) vuelve a arrancar después de casi 5 años detenida. Depósito Haedo.FIN saludos INDALTRENSA
ALCo RSD16 B820 es ex 8467 línea San Martin, hace varios meses se encuentra en el depósito Haedo con la idea de ser pintada en colores de Ferrocarriles Argentinos y ser titular del Tren del Museo Itinerante, veremos si se cumple. Segundo vídeo a partir del minuto 1,32 hasta el final lo grabe yo el día que se hizo arrancar, traccionar y prueba de fuerza en Haedo, la primer parte fue grabada por un jefe del depósito Haedo, en este hilo se publican varias fotografías por el obtenidas, el tema de autoría es que quien lo edito no puso nombre de autores. Saludos
Desconectado Mensajes: 243 Registrado: 03 May 2009 10:18
pacheco escribió:
Alco1612 escribió:
indaltrensa escribió:
Buenos dias a todos,amigo Pacheco a ver si te gusta, se trata de la Alco 1530, rumbo a 33,me gusta ese video,saludos INDALTRENSA
Excelentes locomotoras las GE Alco 1500. Llegaron a Uruguay en dos lotes, el primero, en 1952, con las locomotoras 1501 a 1520, el segundo, en 1954, de la 1521 a la 1547.
También Argentina llegó a contar con locomotoras similares englobadas en la serie 5700 apodadas "nariz de pala". Aquí unas fotos de la 5741 en la Estación El Gaucho ( ex Hume ) en Rosario. Ferrocarril Belgrano. Año 1990. Autor : Fausto Brindisi Algo de información. http://www.geocities.ws/ferrocarrilesar ... 6GE731.htm
Hola Pacheco, algunos datos, fotografía de locomotora 5741 en Estación El Gaucho, línea Belgrano ramal Buenos Aires-Rosario, no es de las denominadas "Nariz de Pala" si bien su forma de testero es similar a las conocidas con ese apodo, la publicada es modelo 6GE756 las cuales ingresaron al país entre 1949 y 1950 se las conocía como "Cooper" por el motor diesel que traían de orígen, con los años se les cambio por un Fiat, Hacia fines de los 80 varias unidades recibieron motor ALCo 251D de 6 cilindros provenientes de RSD35, algunas a partir de 1987 recibieron una segunda cabina de unidades radiadas de servicio. En Taller Córdoba quedan algunas en estado lamentable al igual que en Talleres San Cristobal, su recuperación dado su estado en inviable. Las 6GE731 existieron en cantidad de 25 y circularon en línea Mitre trocha 1676mm. Saludos
Desconectado Mensajes: 243 Registrado: 03 May 2009 10:18
indaltrensa escribió:
pacheco escribió:
¡Traslado de coches incendiados! Traslado de 6 coches Materfer elevados y un furgón de cola desde Alianza hacia Haedo. Estos vehículos se encontraban abandonados desde hace un tiempo en la playa de Santos Lugares y, ahora, serán utilizados como fuente de repuestos (bogies y sistemas de freno) para otros coches que se encuentran en servicio. Como vemos en la imagen el movimiento estuvo a cargo de las ALCO DL-535 652 y 651 (ex.1310/1304 RENFE) esta última iba a la cola del tren.
Pacheco los coches estan algo churrascaditos,que preciosidad de 1300,saludos aqui tienes el video,saludos INDALTRENSA
Indaltrensa, esos coches fueron reformados en la primer década de este siglo para ser utilizados con andenes elevados en algunos ramales de línea Roca, luego fueron transferidos al San Martin y como se aprecia en el vídeo "se incendiaron solos" cerca del lugar donde hicieron las fotografías. Saludos
Muchas Gracias GR12w por tu cumplida información aclaratoria sobre estas locomotoras que también marcaron todo un hito en tu país y también por las informaciones adicionales. Saludos alcófilos
Locomotora diésel WDM1 nº 17000 de Indian Railways. Fueron la primera gran serie de locomotoras diésel principales en la India, 100 unidades entregadas entre 1957 y 1959, comenzando a reemplazar la tracción a vapor. Del tipo DL500 (también exportado a Argentina, Australia, Grecia, Pakistán, Perú y España) era una variante de la serie americana FA pero con bogies de tres ejes (disposición de ruedas Co'Co), 1454 kW, 104 km/h siendo utilizada tanto para trenes de mercancías como expresos, toda la serie fue gradualmente retirada de servicio durante la década de 1990. La nº 17000 se encuentra preservada en el Museo Nacional del Ferrocarril, Nueva Delhi.
La única incursión conocida de la 1603 en vías de circulación este año con el viaje PTG TOURS en la estación de LINARES BAEZA. Enero 2023 Foto: Philip Wormald
Desconectado Mensajes: 1799 Registrado: 22 Ago 2013 18:29
pacheco escribió:
La única incursión conocida de la 1603 en vías de circulación este año con el viaje PTG TOURS en la estación de LINARES BAEZA. Enero 2023 Foto: Philip Wormald
Buenos días. ¿La bocina que lleva instalada es la famosa bocina Nathan que un aficionado estadounidense regalo a ASAFAL?
La única incursión conocida de la 1603 en vías de circulación este año con el viaje PTG TOURS en la estación de LINARES BAEZA. Enero 2023 Foto: Philip Wormald
Buenos días. ¿La bocina que lleva instalada es la famosa bocina Nathan que un aficionado estadounidense regalo a ASAFAL?
En la actualidad dicha bocina se encuentra en perfecto estado de uso en la sede de ASAF. Saludos Foto: J.Mª.Galindo
Recordando esas espléndidas imágenes de aquellas cuádruples tracciones con ALCOS 1300 entre Doña María-Ocaña y Nacimiento que eran necesarias para poder salvar las rampas de 20,7 milésimas con trenes puros de 2000 toneladas, eran un verdadero espectáculo entre los aficionados e incondicionales de este línea tan peculiar por las características de su trazado. Foto: Vicente Miralles
Recordando esas espléndidas imágenes de aquellas cuádruples tracciones con ALCOS 1300 entre Doña María-Ocaña y Nacimiento que eran necesarias para poder salvar las rampas de 20,7 milésimas con trenes puros de 2000 toneladas, eran un verdadero espectáculo entre los aficionados e incondicionales de este línea tan peculiar por las características de su trazado. Foto: Vicente Miralles
Preciosa foto de estas cuatro 1300 a toda pastilla, se me caen las lagrimas cada vez que recuerdo cuando los trenes del mineral recorrian la linea de Almeria, con sus maravillosos y preciosos trenes, gracias por el recuerdo Sr.Pacheco-INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos