Índice general Foros Tren Real Locomotoras de vapor RENFE tipo 0-2-0

Locomotoras de vapor RENFE tipo 0-2-0

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El ''Changai'' entrando en la estación de Plaza de Armas procedente de San Jerónimo, con la 020-0201 en cabeza.
Año 1958, Martinsmagic.
Adjuntos
FB_IMG_1665337210115.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El "Changay", remolcado por la 020-0201 "Ratón" en el depósito de SEVILLA-SAN JERÓNIMO.
Foto: Libro "Vapor Renfe años 60-70" Josep Ferraté y Manuel Álvarez
Adjuntos
160073.jpg


Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 17 Feb 2021 17:40
pacheco escribió:
El "Changay", remolcado por la 020-0201 "Ratón" en el depósito de SEVILLA-SAN JERÓNIMO.
Foto: Libro "Vapor Renfe años 60-70" Josep Ferraté y Manuel Álvarez


Preciosa fotografia! Alguien tiene informacion de es tren Changay? Mi abuela me ha comentado mucho sobre ese tren pero no encuentro información al respecto. Si aguien pueda sacar algo de información seria de agradecer! ;)


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El "Changay" era un pequeño tren formado por un solo coche de viajeros encargado de transportar obreros entre el depósito de San Jerónimo y Plaza de Armas.
En esta foto aparece remolcado por la locomotora "Pacific" 231-2016, llegando a la Estación de Plaza de Armas con un solitario coche de viajeros cuya única misión era la de cubrir el servicio del tren obrero procedente de San Jerónimo. Por estas fechas, la locomotora 020-0201, que era su locomotora habitual, ya había sido retirada del servicio para ser restaurada y actualmente se encuentra preservada en el Museo Ferroviario de Madrid.
Fecha: Marzo de 1966.
Foto: Sin datos
Adjuntos
160073.jpg
160073.jpg (102.01 KiB) Visto 3067 veces
160095.jpg
020-0201 con el "Changay" entrando en Sevilla PA. Año 1961


Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 17 Feb 2021 17:40
pacheco escribió:
El "Changay" era un pequeño tren formado por un solo coche de viajeros encargado de transportar obreros entre el depósito de San Jerónimo y Plaza de Armas.
En esta foto aparece remolcado por la locomotora "Pacific" 231-2016, llegando a la Estación de Plaza de Armas con un solitario coche de viajeros cuya única misión era la de cubrir el servicio del tren obrero procedente de San Jerónimo. Por estas fechas, la locomotora 020-0201, que era su locomotora habitual, ya había sido retirada del servicio para ser restaurada y actualmente se encuentra preservada en el Museo Ferroviario de Madrid.
Fecha: Marzo de 1966.
Foto: Sin datos


Muchas gracias por la información!


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
020-0212 maniobrando en la factoría Electromecánica de Córdoba 14-6-1966
Adjuntos
170037.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Maquinista a los mandos de la "cuco" 020-0233 realizando maniobras en la estación de ALICANTE. 1966
Adjuntos
0233alicant66.jpg
Sin datos de autor
180019.jpg
868.png


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 020-0236 (Couillet ex-MZA) con un coche Harland de III clase circulando por el centro de Barcelona. Año 1961
Foto: Richard Chambers, 1961.
Adjuntos
FB_IMG_1695950033001.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
020-0234 en el depósito de GERONA. 24-9-1966.
Foto: Henry Finch. Fondo: Acufer
Adjuntos
190038.jpg

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
pacheco escribió:
La 020-0236 (Couillet ex-MZA) con un coche Harland de III clase circulando por el centro de Barcelona. Año 1961
Foto: Richard Chambers, 1961.


La fotografía nos muestra la Cuco que actualmente se halla y circula en el Museu del FC. de Móra la Nova. En la imagen, la vemos pasando por delante de Correos y procedente del Moll de La Fusta y se dirige al enlace con las vías de la línea de Mataró a través del taller de material remolcado de la Estació de França, precisamente en donde se hallaba la estación original del Tren de Mataró en 1848.

msj
Adjuntos
RENFE-020-0236 con un coche Harland de III clase circulando por el centro de Barcelona. Año 1961_Richard Chambers.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
020-0235 ALBACETE. 1967
Adjuntos
190096.jpg
190096.jpg (137.87 KiB) Visto 1907 veces


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
-El ''Changay'' en San Jerónimo, formado por la 020-0201 y el Coche COfv-326 (ex MZA COfv-26).
Foto: Haral Navé, libro Vapor en España: 1961.

-020-0201 apodada "Ratón" con el tren obrero en San Jerónimo ,al fondo una ex. MZA 1.700 fuera de servicio. en el año 1963.
En la actualidad se encuentra sobre un pedestal en el interior de una la sala, que lleva su nombre, forma parte de la exposición permanente del Museo del Ferrocarril de Madrid. Sin datos de autor
Adjuntos
FB_IMG_1718280627026.jpg
FB_IMG_1720986815938.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
020-0233 maniobrando en la estación de ALICANTE, año 1966
Adjuntos
0233alicante66.jpg
Sin datos de autor


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora 020-0211 cuando estaba destinada en Minas de la Reunión, Villanueva del Río y Minas (Sevilla).
Foto: Peter Gray, 28/05/1966.
Cortesía : El Ferrocarril en Andalucía
Adjuntos
FB_IMG_1731674679274.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
020-0236 maniobrando en Barcelona-Poble Nou. 1966
Adjuntos
1301.png
1301.png (346.03 KiB) Visto 705 veces


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Al final de sus servicios la 020-0236 fue adquirida por la empresa CIBA de Barberá del Vallés (Barcelona) para su conservación estática.
Posteriormente pasó al Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña quedando posteriormente bajo custodia (quizás en 2005) del Museo del Ferrocarril de Vilanova. En la actualidad se encuentra operativa en el Museo de Mora la Nova con numeración MZA 606.
El la foto expuesta se encontraba ya apartada a modo de "maceta" en la factoría de CIBA el 14 de Julio de 1969
Adjuntos
0236CIBAbarberadelvalles140663.jpg
Este modelo de locomotora tender de maniobras fue encargado por MZA en el año 1885 para prestar servicio en los puertos del mediterráneo. La serie estuvo compuesta por 10 locomotoras fabricadas en los talleres belgas de Marcinellé et Couillet. Para la época de su construcción tenían un aspecto muy moderno, dotadas entre otras innovaciones de distribución Walschaert. Fueron las únicas locomotoras que MZA adquirió expresamente para los servicios de maniobras, pues cuando el tráfico aumentó, optó por hacerlos con las que iba retirando de la circulación de la línea. Casi siempre estuvieron asignadas a los mismos depósitos. La 0236 lo estuvo en el de Pueblo Nuevo. Fue vendida en 1969 a la compañía CIBA GEIGY por 149.000 pts. Sin datos de autor
190260.jpg
La 020-0236 cuando se encontraba en el Museo de Vilanova. Foto: Museo del FC de Catalunya
190260.jpg (173.73 KiB) Visto 445 veces


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 18 Ago 2009 19:51
La Cuco MZA 606 (Ex 020-0236) en 2019 fue cedida al Museu del Ferrocarril en Mora la Nova donde fue restaurada y presta servicio habitualmente.
En la imagen maniobra una composicion de 6 coches 5000/6000.
Adjuntos
20240602_182856.jpg

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal