Saludos cordiales a todos. Recorro frecuentemente lo que era la línea Linares-Campo Real , una de las zonas por las que paso frecuentemente es el tramo de La Laguna del Conde o del Salobral , se pueden apreciar los restos de lo que antes era El Apeadero de Collado de las Arcas , siempre me preguntaba a que pertenecía lo poco que queda. La verdad es que no hay mucha información del Apeadero ni del Ferrocarril Minero de Zamoranos , había visto la fotografía de Amoluc en la que se ve el Apeadero a lo lejos cuando ya estaba sin personal . Me propuse investigar y encontré la ayuda inestimable de “juanitogomezco” y su madre, su madre vivió en el Apeadero y las casillas próximas hasta que quedó sin personal en 1968 .
Visitemos el lugar donde estaba el Apeadero , destaco la gran amabilidad de juangomezco y su madre que con su extraordinaria memoria me describió con todo lujo de detalles el Apeadero , el muelle, las vias... sin ella no hubiera sido posible llevar a cabo esta recreación que espero que nos sirva para hacernos una idea de lo antes era, al igual agradecer a Antoniosantaelena por su asesoramiento y su inestimable ayuda
Voy a empezar compartiendo un proyecto del apeadero de 1928 año en el que se redacta un proyecto de ampliación consistente en dos vias, con lo cual se puedan efectuarse los cruces de trenes si fuera necesario, además la construcción de dos andenes, de una escalera que permita ganar el desnivel que hay entre la vía general y las nuevas a construir, y de un muro de contención de la vía muerta lado Linares

ENLACE PROYECTO
https://blogger.googleusercontent.com/i ... planos.jpgLa siguiente fotografía, corresponde a una imagen aérea de los años 70 en la que se puede apreciar los tres edificios

Esta imagen corresponde a un mapa general del Apeadero con la playa de vías

Restos actuales de lo que era una via muerta
.jpeg)
.jpeg)
Había dos garitas desde las que se controlaban las dos señales mecánica de avanzada de disco

Actualmente solo quedan los restos de una de las garitas

Recreación de la garita

Más adelante nos encontramos los restos de lo que era el Apeadero, actualmente solo quedan los restos de las escaleras


Recreación del Apeadero con sus características escaleras de acceso


Para acceder a la planta de arriba se hacía por una escalera exteriores , me imagino en el tren dirección Linares a mi amigo Manuel Sanchez Solano de fogonero

Antoniosantaelena me contaba que el Factor ponía todas las noches un farol verde en el muro dando paso a los trenes y lo dejaba toda la noche. Era una señal para los maquinistas que les indicaba que podían pasar.


Más adelante, se aprecian los restos del muelle de carga , formado de piedras con un carácterástico color rojizo
.jpeg)
.jpeg)
En esta recreación del muelle de carga permite observar tres vías, dos de ellas se empleaba como apartadero, el tren debía retroceder para continuar su marcha ya que la disposición de las agujas hacía que sólo pudiera acceder un automotor

Una de las dudas que tenía sobre El ferrocarril minero de Zamoranos era el medio usado para transportar el mineral, confieso que pensaba que quizás las vagonetas eran tiradas por animales, de nuevo juangomezco me comentó que un tio suyo ferroviario llegó a ver la máquina responsable del movimiento de vagones , era un tractor diesel similar a las de las siguientes recreaciones


El mineral era transportado por la línea Linares-Campo Real y de allí hasta su destino final principalmente en Sevilla y Málaga , para su transporte se usaban vagones de madera que hacían más seguro el paso por los puentes de la Línea


Está pendiente el recorrido del Tren minero de Zamoranos , queda compartir el recorrido al igual que el del teleférico de 2km , lo pondré en otra entrada para no alargar excesivamente esta.
Aunque soy consciente que quizás existen errores, espero que este trabajo sirva para hacernos una idea de lo que existía hace unos años y que no caiga en el olvido este trozo de historia ferroviaria