El adjunto C2-005 (PL.Bonanova).jpg ya no está disponible
TB1208 escribió:
pacheco escribió:
Coche de la serie 500 "Muntaner" en Pza. Bonanova.
Sin datos de fecha y autor
Hola: esta foto aparece en el siguiente enlace:
http://www.autobusesbcn.es/modelos/t_500.htmlenlace que ya aparecía en la página 56 de este foro dedicado a los Tranvías de Barcelona, por tanto si es correcta la fuente corresponde a una salida especial de aficionados realizada el 18/02/1968 y su autor César Ariño Planchería (CAP).
Respecto del apodo de "Muntaner" de la serie 500 no parece tan característico como otros (cadeneros, tanques, imperiales, barras, jardineras...) ya que por dicha calle circularon otras series, especialmente la de los 1200 desde su entrada en servicio hasta la supresión; creo que incluso me contaron que llegó un momento que se relevaron de la circulación los 500 en la parte alta de esa calle por el ruido que hacían con su potente freno eléctrico, por lo que se fueron destinando a otras líneas más llanas. Yo los recuerdo de niño sobretodo en la 53 de Rogent a Barrio Besós en que lo que más me llamaba la atención era el ruido de su compresor, no recuerdo si el freno eléctrico era especialmente ruidoso.
En relación al apodo de "Muntaner" he estado revisando diversa documentación y sí que lo cita César Ariño en su reciente libro de Barcelona - Tranvías I, también Pedro Ferré Puig en una trilogía de artículos dedicados a los 500 en su serie Flash TB publicada en los números 132 a 135 del Boletín TB editado por la propia compañía, así como también lo menciona José María Gómez en una entrevista que le realizó J.C.E. en el propio Boletín TB (número 38) junto a Jordi Ibáñez titulada El tranvía como afición, al inicio de una serie de artículos que repasaban todo el parque motor de tranvías de Barcelona, y que curiosamente en el momento que ambos publican el artículo dedicado a esta serie en el Boletín TB nº 74 no hacen referencia al apodo "Muntaner" y en cambio sí al de los "quinientos, como se les conocía entre los empleados de la compañía", por lo que da la impresión que era más bien un apelativo popular, y que tal vez duró poco tiempo y no se generalizó mucho, y menos entre los empleados.
En otros libros y documentos que he repasado de F. Zurita y M. Giménez tampoco se hace referencia a dicho apodo, aunque en realidad estos autores en general no son muy propensos a utilizarlos para otras series, incluso algunos sobrenombres tan conocidos como los tanques 900.
Saludos cordiales.
Hola: Tal como comentas, el apodo "Muntaner", era a nivel popular y pero un poco reducido. En una opinión mia un poco más arriba, daba una posible explicación, pero el pasado miercoles dia 20, coincidí con un amigo aficionado tambien al tema, y me comentó que si que lo habia oido entre algún usuario. En concreto me comentó, que en cierta ocasión, al poner los "500", en la linea 39, le dijeron...... "han puesto tranvias de los de la calle Muntaner", por lo que si parece ser que muchos usuarios, los identificaban con esta calle, aunque en realidad, circularon por toda la red. Aunque es un tema en que no hay que darle importancia, es a lo que se menciona como autor de la foto del "530", en la Pl. Bonanova, a C.A.P., Tengo el negativo original de la foto, y es de Enrique Vives. En aquella época ambos eran socios de la AAFCB (Yo aun no), por lo que habria la posibilidad de haber hecho la misma foto, aunque el encuadre es demasiado exacto. Conozco a Cesar, y conoci a Enrique (+), y también entre ellos habia mucha amistad, y tampoco es para darle ninguna importancia.
