Hola de nuevo.
Hace mucho tiempo que tenía ganas de presentar la locomotora de la imagen siguiente, puesto que lleva en casa hace cerca de un año. El motivo de no hacerlo es que hasta ahora no podía facilitar referencias para solucionar los problemas que pueden darse en esta unidad.
Se trata de un modelo que, para mi gusto, destaca por su belleza, así como por sus acabados (las puertas practicables de la caja de humos, la parte superior del bielaje, decoración...) Rueda con finura y tiene tracción tanto en el ténder, donde aloja el motor, como en la locomotora. Nada que objetar al respecto. Las torretas de la parte delantera del ténder que se ven ladeadas en la foto ya están colocadas correctamente. No es un defecto de fábrica.
Como he comentado en alguna ocasión anterior, mi instalación es de via K con el fin de poder correr de vez en cuando las locomotoras 2C y 3C de mi colección. Es un tipo de vía calculada para las ruedas con pestañas altas, propias de Märklin y Trix. A pesar de ello, mis locomotoras con ruedas de perfil bajo (REE Modeles, Bachmann, Brawa, Athearn-Genesis, alguna otra Roco americana...) circulan sin problemas por mis vías, salvando las limitaciones por radios de giro.
Otro tema es esta 310.20 de Roco (referencia 70330) en su reedición del 2023 con ruedas de perfil bajo y que descarrila casi con mirarla fijamente. No pondré en duda que en otro tipo de vías pueda circular perfectamente, pero en mi caso no es así y lo expongo por si alguien se encuentra en situación parecida.
El problema es la “caída” de las ruedas pequeñas (locomotora y ténder) en los corazones de los desvíos no preparados para ruedas de perfil bajo. Como he comentado antes, otros modelos y marcas pasan perfectamente, pero ésta, sea por la distribución de pesos o por el poco peso de los bogies delantero y bajo la cabina, saltan con mucha facilidad. Estirar un poco el muelle de los mismos puede mejorar algo la circulación, pero la solución definitiva es el cambio de ruedas. En la fotografía (con ruedas cambiadas) puede verse claramente la diferencia de pestañas de las ruedas pequeñas de la locomotora con respecto a las ruedas de tracción. Las hojas de recambios de esta unidad incluyen referencias de ruedas pequeñas de locomotora de perfil alto, pero no para las del ténder.
Ese es otro problema. En el ténder, cuando una rueda “cae” en el corazón de un desvío, la contraria en diagonal se levanta hasta provocar el descarrilamiento en determinadas circunstancias. Roco tiene previsto reeditar esta locomotora dentro del primer trimestre de este año 2024 con ruedas del ténder de perfil más alto y en el sitio web de Roco se podían descargar las hojas de recambios de la nueva versión. Sin embargo, las referencias de las ruedas del ténder eran las mismas que la que os presento y hasta hace relativamente poco no se han modificado. Así que ahora ya se pueden pedir ruedas de recambio con perfil más alto para sustituir las del ténder y acabar con los posibles problemas.
Otro tema destacable es la digitalización. Me consta que algun propietario ha desistido de intentarlo. En los manuales hay una nota, sólo en alemán, que recomienda llevarla a digitalizar a un profesional. Es más complicada que en otros modelos, pero menos que digitalizar desde cero algunas locomotoras analógicas. De hecho, en los manuales ni tan siquiera se insinúan los pasos necesarios para abrir el cuerpo de la locomotora donde, en la parte más alta de la caldera, debe alojarse el decodificador después de retirar parte de la decoración, conectores, lastre y placa de conexión. Entretenido lo es... La verdad es que me molesta bastante que alguien piense por mi cuenta. Si la digitalización es difícil, prefiero que me cuenten cómo hay que hacerla y yo ya decidiré si está al alcance de mis habilidades.
Hay un vídeo en Youtube que enseña, paso por paso, cómo digitalizarla. Si alguien tiene interés y no lo encuentra, se lo puedo enviar por privado.
Y sin más y pidiendo disculpas por la extensión de este post, os la muestro.

- 310.20 de la Bundesbahn Österreich. Roco 70330.
Saludos.