Integrantres del Equipo de Comunicaciones de Linares-Baeza, con su jefe Emilio Puche, el más alto, y el conductor Tobalo, agachado sin gorra. Detra´s vemos la vagoneta que utilizaba este equipo, la cual estaba fue construida con el motor de un Renault-8.
Foto: Archivo de Manuel Cristofani.
Esta fotografía aparece también el el nº 39 de la Revista Vía Libre, de marzo de 1967, en la que se relata un suceso acaedido en Linares-Baeza y en la que participaron los protagonistas de esta fotografía.
La revista lo relataba de esta manera:
«Un voraz incendio de malezas declarado entre las estaciones de Las Madrigueras y Jabalquinto, produjo la rotura de doce hilos de comunicaciones y seis del CTC, lo que ocasionó la paralización total de las comunicaciones y circulación entre dichas estaciones. Avisado el encargado de Sector de Linares-Baeza, don Emilio Puche Hernández, organizó con celeridad a su personal y en la vagoneta de dicho sector, conocida popularmente por “La Tomasa”, se trasladaron al lugar del incendio.
Con gran derroche de valor, trabajaron en la extinción del fuego, y simultáneamente restablecieron las comunicaciones, pese a la proximidad de las llamas, que hacía penosos los trabajos, e incluso algunos de ellos sufrieron ligeras quemaduras. La rapidez con que fue restablecido el servicio del CTC evitó retrasos en la circulación, por cuyo motivo los ocho agentes que intervinieron en dicha incidencia han sido recompensados por la Dirección.
Don Emilio Puche ingresó en la Red en 1943 como peón de comunicaciones y ocupa su actual cargo desde 1957. Por su celo en el servicio, ha recibido diversos premios. En la actualidad regenta los sectores de Comunicaciones y Señalización, absorbiendo el de Alumbrado y Fuerza en cuantas ocasiones es preciso.
El Montador, don Cristóbal García Guerrero, motorista autorizado de la vagoneta, ingresó en 1944 como ayudante electricista y ascendió a su actual categoría en 1948. también tiene en su expediente varias felicitaciones.
Don José González Gallego ingresó en 1945 como obrero de Vía y Obras y es ayudante de comunicaciones desde 1951. Su compañero, también ayudante de línea comunicaciones, don Juan Cañete López, ingresó en 1963.
Otro de los premiados es don Francisco Quevedo Jurado, montador, que ingresó en 1964, procedente de la Escuela de Aprendices.
Los restantes agentes que se distinguieron en este suceso fueron: don Manuel Gómez Rodríguez, peón, que presta servicios desde 1948, y don Julián Espinosa Jurado, también peón, que ingresó en la red en 1944. A todos ellos nuestra cordial enhorabuena.»
Cortesía : El Ferrocarril en Andalucía
- Adjuntos
-
