Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Comparativa Centrales DCC 2024

Comparativa Centrales DCC 2024

Moderador: 241-2001


Nota 22 Abr 2024 21:38

Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Buenas a todos

Creo este hilo para que sirva de recopilación a dudas que he tenido y he visto que han tenido otros miembros del foro que se querían inicial en DCC.

Actualmente existen opciones tanto propietarias o comerciales como proyectos de código abierto. La idea es crear una lista con todas las opciones disponibles a actualmente y tratar de sintetizarlo en una tabla o resumen que nos permita comparar todas ellas, valorar la compatibilidad con material de otras marcas y de código abierto, o la compatibilidad con material antiguo.

La duda surge porque en el pasado reciente la disyuntiva para elegir una central DCC podía ser elegir la central Z21 (negra) de Roco por 600€ frente a la DR5000 de Digikeijs por 200€, ofreciendo esta última prestaciones similares.

En esta disyuntiva entraban en juego factores como la reutilización de material "antiguo" como mandos de Multimaus o módulos como 10764/10765 de Roco, con los que ambas eran compatibles.

Sin embargo Digikeijs quebró en 2023 y se supone que http://yamorc.de/products/ ha tomado el relevo de Digikeijs, aunque se aprecia en la web que presenta problemas en la producción de las centrales. Por otra parte los periféricos de ambas marcas resultan relativamente caros y es posible que surjan opciones de código abierto que ofrezcan la misma funcionalidad de forma más económica.

Observo que resulta un tanto confuso establecer una relación clara entre las funciones de una centralita y los protocolos que permiten dicha función. Se supone que a largo plazo cualquier alternativa de código abierto ha de conseguir compatibilidad con estos protocolos. A parte de los protocolos, no se si los fabricantes introducen alguna limitación adicional como la necesidad de comprar módulos intermedios que sirvan de interfaz (que serán caros y a nivel de funciones no aportan nada más que la interfaz).

A parte de todo lo anterior, veo un tanto complicado tratar de hallar equivalencias entre las capacidades y funcionalidades de la electrónica ofrecida en los proyectos de código abierto con los equivalentes comerciales y propietarios. Por ejemplo, vi que se había creado un dispositivo llamada "z21f" que se supone que proporcionaba las funcionalidades de la z21 (no se cual de las dos si la blanca o la negra) pero que no era una central como tal sino una especie de aplicación de funcionalidades de una central Multimaus combinada con una interfaz.

A ver si hay suerte y conseguimos crear la lista que propongo al comienzo y que sirva de base para hacer una actualización anual que se pueda mantener.

Gracias a todos de antemano.
Última edición por OrEx1883 el 22 Dic 2024 13:40, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 26 Ago 2011 12:44
hola,

una lista de centrales aunque no esta completa la tienes aquí:

http://wiki.iguadix.es/index.php?title=Centrales

saludos,

Paco


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
fmco escribió:
hola,

una lista de centrales aunque no esta completa la tienes aquí:

http://wiki.iguadix.es/index.php?title=Centrales

saludos,

Paco
Hola, muchas gracias.

La voy a usar de base y a ver si la puedo completar con opiniones, compatibilidades, funciones, etc

¿Sabes si hay algo similar con otro tipo de hardware?

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 26 Ago 2011 12:44
En esa misma wiki tienes un listado de descodificadores pero muy sencillo


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Personalmente creo que el futuro va por eliminar las centrales y comunicar el bus a través de una simple pasarela directamente al ordenador.
Principalmente para mejorar la rapidez de la comunicación entre todos los componentes digitales.

He hecho unas comparativas con ESU, UHLENBROCK, YAMORC, Z21, etc, y un sistema que no precisa de central propia, y que usa una pasarela para comunicarse con WINDIGIPET, ITRAN, y otros programas directamente.

La diferencia para maquetas medianas ( 100 retromodulos, 20 desenganches, 65 desvíos) es del 15% (Yamorc) a un 30%(Uhlenbrok) a favor de la digitalización con este sistema.

Para los anti-programas-ordenador, me gustaria comentar que estos programas también pueden utilizarse solo como tablero de control de la maqueta, de manera manual, es decir sin usar el software, lo que permite hacer muchas más maniobras y control de locomotoras que a través de una central autónoma.

Si añadimos una pantalla digital (precio de 3 locos) tienes un panel táctil de TODA LA MAQUETA, o lo conectas a la tablet, o al movil.....

Saludos.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
bcntrensbailen escribió:
Personalmente creo que el futuro va por eliminar las centrales y comunicar el bus a través de una simple pasarela directamente al ordenador.
Principalmente para mejorar la rapidez de la comunicación entre todos los componentes digitales.

He hecho unas comparativas con ESU, UHLENBROCK, YAMORC, Z21, etc, y un sistema que no precisa de central propia, y que usa una pasarela para comunicarse con WINDIGIPET, ITRAN, y otros programas directamente.

La diferencia para maquetas medianas ( 100 retromodulos, 20 desenganches, 65 desvíos) es del 15% (Yamorc) a un 30%(Uhlenbrok) a favor de la digitalización con este sistema.

Para los anti-programas-ordenador, me gustaria comentar que estos programas también pueden utilizarse solo como tablero de control de la maqueta, de manera manual, es decir sin usar el software, lo que permite hacer muchas más maniobras y control de locomotoras que a través de una central autónoma.

Si añadimos una pantalla digital (precio de 3 locos) tienes un panel táctil de TODA LA MAQUETA, o lo conectas a la tablet, o al movil.....

Saludos.
Me parece interesante lo que comentas.

¿Exactamente que interfaz permite conectar ordenador con la vía?

Un saludo

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
El de BiDiB-IF2: 79,90 € PVP
Un saludo.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Os paso un artículo donde he recopilado información explicando qué es el BiDiB: https://railmotif.com/control-digital-d ... olo-bidib/

Y ya de paso, otro explicando LocoFi un sistema de control directo por Wifi, sin central: https://railmotif.com/control-digital-d ... to-locofi/

Como podéis ver, hay mucha vida más allá de DCC, Loconet, etc. Espero que os resulten interesantes
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
bcntrensbailen escribió:
El de BiDiB-IF2: 79,90 € PVP
Un saludo.
Entiendo que tiene dos puertos, uno para el ordenador y el otro para la instalación digital.

¿A que se conecta?

¿Se puede conectar a hardware como 10764 de Roco o multimaus?

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
wefer escribió:
Os paso un artículo donde he recopilado información explicando qué es el BiDiB: https://railmotif.com/control-digital-d ... olo-bidib/

Y ya de paso, otro explicando LocoFi un sistema de control directo por Wifi, sin central: https://railmotif.com/control-digital-d ... to-locofi/

Como podéis ver, hay mucha vida más allá de DCC, Loconet, etc. Espero que os resulten interesantes
Muchas gracias, les echaré un vistazo.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
wefer escribió:
Os paso un artículo donde he recopilado información explicando qué es el BiDiB: https://railmotif.com/control-digital-d ... olo-bidib/

Y ya de paso, otro explicando LocoFi un sistema de control directo por Wifi, sin central: https://railmotif.com/control-digital-d ... to-locofi/

Como podéis ver, hay mucha vida más allá de DCC, Loconet, etc. Espero que os resulten interesantes
¿Sabes si LocoFi ofrece alternativas o flexibilidad a la hora de gestionar bucles de retorno a DCC convencional?

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
¿Alguien sabe lo que implican las diferencias entre la RB1110 y la Z21 negra?

RB1110 solo permite 32 locomotoras simultáneas LenzLAN y z21 vía WiFi.

Z21 permite 100, añade LAN, Sniffer, CAN bus y actualización de decoders ZIMO.

Una cuesta 125€, la otra 400€.

¿Vale la pena pagar la diferencia?

Sent from my BV8900 using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
¿Alguien ha comprado la Yamorc YD7010 y podría compartir su experiencia?

¿Se puede usar para actualizar el firmware del Multimaus o solo valen las Z21 de Roco?

Gracias

Sent from my BV8900 using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 7070
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

OrEx1883 escribió:
¿Alguien sabe lo que implican las diferencias entre la RB1110 y la Z21 negra?

RB1110 solo permite 32 locomotoras simultáneas LenzLAN y z21 vía WiFi.

Z21 permite 100, añade LAN, Sniffer, CAN bus y actualización de decoders ZIMO.

Una cuesta 125€, la otra 400€.

¿Vale la pena pagar la diferencia?

Sent from my BV8900 using Tapatalk


Yo no he probado la RB1110 pero sí la Z21 negra en encuentro de módulos.
Lo de las 100 locomotoras que puede controlar simultaneamente la Z21 yo no lo he visto. En los encuentros modulares a la que se pasa de unas 20 locomotoras la cosa deja de funcionar!!!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 7070
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

OrEx1883 escribió:
¿Alguien ha comprado la Yamorc YD7010 y podría compartir su experiencia?

¿Se puede usar para actualizar el firmware del Multimaus o solo valen las Z21 de Roco?

Gracias

Sent from my BV8900 using Tapatalk


Sí y no.

Sí he probado la YD7010 y es una actualización muy buena respecto la DR5000

No. no sirve para actualizar los mandos de ROCO.

ROCO és una marca y YaMoRc otra!!!!!!ª
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Fantito escribió:
OrEx1883 escribió:
¿Alguien ha comprado la Yamorc YD7010 y podría compartir su experiencia?

¿Se puede usar para actualizar el firmware del Multimaus o solo valen las Z21 de Roco?

Gracias

Sent from my BV8900 using Tapatalk


Sí y no.

Sí he probado la YD7010 y es una actualización muy buena respecto la DR5000

No. no sirve para actualizar los mandos de ROCO.

ROCO és una marca y YaMoRc otra!!!!!!ª
¿Entonces para actualizar firmware de Roco solo queda comprarse una z21 o valdría con una GenLi?

Sent from my BV8900 using Tapatalk
Última edición por OrEx1883 el 22 Dic 2024 20:44, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 7070
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

¿GenLi és de la marca ROCO?
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Fantito escribió:
¿GenLi és de la marca ROCO?
No.

Pero entiendo que no hay ninguna interfaz con cierta "generalidad" que permita actualizar firmware propietario sin usar el hardware de la propia marca, si no me equívoco.

Sent from my BV8900 using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
El mando Multimaus solo tiene un conector X Bus del protocolo de red XpressNet. GenLi es una interfaz XpressNet USB.

¿Se sabe que funcionalidad adicional tiene el hardware propietario de Roco a parte de la XpressNet que permita la actualización del firmware de la que carece la interfaz GenLi?

¿El hardware que utiliza XpressNet no utiliza ese protocolo para ma actualización del propio firmware?

Por ejemplo, Yamorc indica en sus especificaciones que se han reservado un protocolo de comunicación propio para actualizar el firmware (YD command).

Más que nada hay centrales que permiten utilizar hardware heterogéneo pero veo el riesgo que el firmware de ese hardware no se pueda actualizar salvo que se dispongan de componentes concretos de ese hardware propietario.

En este foro checo trataron de actualizar el firmware del Multimaus con GenLi sin éxito.

http://diskuze.modely.biz/viewtopic.php?f=6&t=7821

Y creo que uno de los proyectos que derivó en la z21f tampoco lo tenía implementado

https://github.com/Digital-MoBa/XpressN ... r/issues/4

Sent from my BV8900 using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 02 Jun 2010 08:14
OrEx1883 escribió:
¿Alguien sabe lo que implican las diferencias entre la RB1110 y la Z21 negra?

RB1110 solo permite 32 locomotoras simultáneas LenzLAN y z21 vía WiFi.

Z21 permite 100, añade LAN, Sniffer, CAN bus y actualización de decoders ZIMO.

Una cuesta 125€, la otra 400€.

¿Vale la pena pagar la diferencia?

Sent from my BV8900 using Tapatalk


Hola buenos días. Pregunta tonta que te hago lo se, pero por curiosidad ¿de verdad necesitas manejar 32 o más locomotoras al mismo tiempo?

En realidad la RB1110 puede manejar hasta 60 a la vez (lo indica en su web), con lo que creo que cubre de sobra hasta maquetas bastante "pobladas" de trenes. A mi no me ha tocado pues no hay asociación ni encuentros de módulos cerca de donde vivo, pero como te indica Fantito por experiencia, usar más de 20 locomotoras parece que la cosa no funciona.

Por poner ejemplos en los que si se necesita controlar muchas locomotoras, supongo que esas enormes maquetas que todos conocemos, usan varias centrales, zonas y todo por ordenador, porque sino es casi imposible que funcione bien. Ya sabemos que todos los fabricantes quieren hacer valer su producto ofreciendo prestaciones superiores a las de la competencia, pero luego llevar eso a la práctica parece que o no va o requiere de "algo más" de electrónica o soluciones paralelas.

En fin, que igual queremos una central llena de prestaciones que luego nunca vamos a usar y eso supone desembolsar un dinero que podemos usar para otras cosas.
Yo lo he visto ya claro hace tiempo, y por mis necesidades (son sencillas lo reconozco) he optado por las soluciones tipo código abierto donde tienes prestaciones sobradas como la central de Arduino+Placa motor+Wifi.
Si necesitase más me tiraría por la de OpenDCC que ofrece también prestaciones de sobra, y ya si eres capaz de manejarte con electrónica, las diferentes opciones de Paco Cañadas que todos conocemos y reconocemos.

Feliz Navidad y un saludo,

Antonio.
Escala H0, 2C, DCC-EX (Arduino). y sin maqueta aun... :(

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron