En abril de 1984, la MSP (Minero Siderurgica de Ponferrada) todavía utilizaba la locomotora nº 53, construida por Hainault Couillet en 1925, para maniobras y traspasos a la estación de RENFE en su red de vía ancha en Ponferrada Fotos: Horst Lüdicke
Solo un pequeño detalle: El autor de la foto soy yo, aunque pone "Archivo Alejandro Campillo", a quien no tengo el gusto de conocer, ni le he cedido foto alguna. Esta foto estaba en una pag de "Flickr": https://www.flickr.com/photos/163206784@N04/, que tuve que eliminar todo lo que allí tenia cuyos motivos están allí expuestos. Alguien copió las fotos que le dio la gana, y se dedicó a ofrecerlas y publicarlas, sin solicitar permiso, o como mínimo, poner la autoría. A pesar que me he dirigido al "Ponfeblino.Blogspot.com", exponiendo el asunto, en estos momentos que escribo estas líneas, aun no se ha subsanado el pie de foto.
El adjunto 143467559_3935249436537507_487790589968580198_oarchivo alex.jpg ya no está disponible
Hola:
Quedo muy agradecido por la solución al desconocimiento del autor original de la fotografía. De esta manera podemos documentar su origen y autor convenientemente. Es una fotografía que había aparecido en un blog, escrito por Alejandro Campillo, y si donde la hemos encontrado han modificado la fotografía eliminando o recortando su firma, y no se expone su autoría y origen, es imposible conocer de dónde ha salido para pedir permiso para su reproducción.
Quiero puntualizar dos cosas:
- El artículo YA está corregido en el momento de escribir esta respuesta. Como no vivo del Blog, he tenido que esperar a tener tiempo libre en mis obligaciones laborales para poderlo corregir. Incluso aparece un enlace a tu página Flickr.
- Tal cual has expuesto el problema de una fotografía sin su cita correcta a su autoría y origen, a pesar de habernos puesto en contacto cordialmente en el propio blog, y haber ya solucionado el tema allí mismo, tal parece por este mensaje en Forotrenes que el que no respeta autorías o recorta fotografías soy yo, cuando esa fotografía en concreto ya viene modificada de otro lugar y otra persona, que es la que realmente no ha respetado autor y origen. Cualquiera puede comprobar que, en los casi 130 textos de este blog y a punto de cumplir diez años, todas las fotos sin excepción disponen de autor, origen, enlace si procede a foto original, o, en casos concretos, la no disponibilidad de alguno de esos datos por resultar imposible su localización. Soy respetuoso al máximo con este tema, como se puede comprobar, y con el mensaje que ahora contesto, la exposición pública del problema puede resultar errónea a quien no lea o no comprenda correctamente el mensaje escrito.
En resumen, para quien no quiera leer mucho:
Se publicó una foto de Xavier Euromed, que alguien había recortado y colocado en una página web sin citar de dónde la había sacado, y que hemos usado en un blog sin poder dar datos de su origen. Gracias a un mensaje de Xavier pudimos corregir este problema.
Xavier, estamos muy agradecidos por dejarnos mostrar una de las pocas fotografías de la Macosa con las bandas amarillas en su testero.
Saludos. Daniel.
Hablando y con buena voluntad, siempre se aclaran las cosas. Aprovecho para subir tres fotos más de la 1003 en la época en que llevó unas franjas amarillas, en el faldon delantero:
Desconectado Mensajes: 6 Ubicación: Puerto del Rosario(Fuerteventura) Registrado: 24 Jun 2014 14:17
pacheco escribió:
La 132 T Engerth N°11 en linea, con un tren vacio por Caboalles de Arriba. 12 Abril 1983. Foto: Didier Duforest
Creo que esa imagen está tomada por Villager, el destino si que podía ser Caboalles de Arriba, pero no lo se fijo porque no se que año cerraron el tramo desde Caboalles de Abajo
Hoy se cumplen 1⃣0⃣0⃣ años de la puesta en servicio del histórico ferrocarril Ponferrada-Villablino, que estableció un nuevo nexo de unión entre las comarcas del Bierzo y Laciana. Transportó viajeros hasta 1980 (siendo el último tirado por locomotoras de vapor) y llevó carbón hasta 2012. . La efemérides se celebra con un curso organizado por uned-ponferrada en Villablino. (Fotos históricas de aquel 23 de julio de 1919 en Ponferrada y del paso del tren sobre el pantano de Bárcena, cerca de Santa Marina del Sil). Cortesía: Onda Bierzo
Adjuntos
FB_IMG_1721887410884.jpg (72.75 KiB) Visto 2507 veces
FB_IMG_1721887414134.jpg (83.6 KiB) Visto 2507 veces