Índice general Foros Tren Real El Ferrocarril en las guerras de España

El Ferrocarril en las guerras de España

Moderador: pacheco



Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Interesante fotografía donde podemos ver a un grupo de milicianos en la estación de BARRACAS, en Agosto de 1936, junto a una de las 4 locomotoras del FC CENTRAL DE ARAGÓN serie 71 a 74 construidas por Tubize en 1927 con nº de fábrica 2046 a 2049.
El frente de Aragón se mantuvo en activo desde Julio de 1936 hasta la primavera de 1938, periodo de guerra donde probablemente fue tomada esta foto de autor desconocido.
Las 4 locomotoras de esta serie pasaron a RENFE donde recibieron la numeración 240-2071 a 2074 y de las cuales se han conservado 2 ejemplares la 240-2072 como "maceta" en Orense y la 240-2074 en el Museo de Vilanova.
Adjuntos
180000.jpg
180001.jpg
170052.1.jpg
FB_IMG_1737016987094.jpg


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

bon dia ,interesante fotografia.
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Uno de los dos tractores diésel de MZA TM 201/TM 202 construidos por la MTM en 1935 con todo el equipo de blindaje.
Obsérvese, entre otros detalles interesantes, la pequeña ventana frontal para el maquinista así como los carriles situados en el techo para dificultar la identificación desde el aire. Puede apreciarse también la pintura de camuflaje. La foto está tomada en los talleres de La Maquinista lo cual invitaría a pensar que fueron trasladados allí a la finalización de la guerra para devolverlos a su estado original.
Sin embargo en algunas fuentes se apunta a que ello se llevó a cabo en los talleres de MZA en Madrid y la foto podría estar entonces en relación con algún tipo de mantenimiento o reparación (foto: archivo Jaume Roca)

En cualquier caso, tras su completo blindaje, fueron enviados a Valsequillo en Córdoba (el 201) y Villanueva de la Serena en Badajoz (el 202) para dar tracción a los trenes blindados 7 y 8 (en otras fuentes se dice que fueron los 1 y 2). Fue la primera vez en el mundo que se utilizaban vehículos diésel en este cometido, algo que suponía una gran avance al suprimir el humo que provocaban las locomotoras de vapor. Aunque no están del todo claro sus recorridos específicos parece que el 201 fue trasladado en 1938 a la zona de Sagunto y operó por líneas del Central de Aragón hasta que quedó retirado en Valencia. El 202, tras sus servicios en la zona extremeña de La Serena fue enviado a Amposta para servir en el frente del Ebro. Posteriormente quedó estacionado en la estación fronteriza de La Tour de Carol hasta el fin de la guerra. Sin embargo, otras informaciones los ubican en Manresa hasta ese momento.
Adjuntos
IMG_20230805_201208_053.jpg


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

Bon dia Pacheco ,gracias por compartir esta magnifica fotografia de los tractotes MZA TM 201/202.
En este enlace " https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... &start=240 " del hilo Trenes en España en epocas I y II pag 13 ,podeis ver este tractor en librea de MZA .
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Despedida de la Legión Cóndor. LEÓN 22 de mayo de 1939.
Locomotora mikado 4516 de NORTE. Serie 4501/4555 RENFE 141-2001/2052.
Foto cortesía de José Luis García Maraña.
Adjuntos
180004.JPG
180004.JPG (70.96 KiB) Visto 3657 veces
180005.1.jpg
180005.1.jpg (120.76 KiB) Visto 3657 veces
img351.jpg

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
pacheco escribió:
Despedida de la Legión Condor. 22 de mayo de 1939.
Locomotora mikado 4516 de NORTE. Serie 4501/4555 RENFE 141-2001/2052.
Foto cortesía de José Luis García Maraña.



En la estación de León.


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Una foto muy poco conocida del tren blindado del ejército republicano que trabajaba entre Príncipe Pío y el Puente de los Franceses
Adjuntos
190056.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Prisioneros republicanos en la estación de Irún. 4-3-1938
Fuente: Biblioteca Nacional de España
Adjuntos
IMG_20240106_143708_299.jpg
IMG_20240106_143704_435.jpg
IMG_20240106_143710_865.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Barcelona Norte 1936, despedida a las columnas que se dirigían como refuerzos hacia el frente de Aragón. Al fondo se divisa una locomotora 7000.
Adjuntos
FB_IMG_1716978943207.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Vagones plataforma, entre ellos el R.342 del S.B., usados por el ejército. También uno cerrado, Jf998.

"Revolución de octubre de 1934"
*Exposición LA MEMORIA DE ASTURIAS EN LA TARJETA POSTAL 1892-1941, colección Martín Carrasco, Museu del Pueblu de Asturies - Gijón/Xixón - Enero 2024
Adjuntos
FB_IMG_1717094350645.jpg


Desconectado
Mensajes: 1836
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
pacheco escribió:
Vagones plataforma, entre ellos el R.342 del S.B., usados por el ejército. También uno cerrado, Jf998.

"Revolución de octubre de 1934"
*Exposición LA MEMORIA DE ASTURIAS EN LA TARJETA POSTAL 1892-1941, colección Martín Carrasco, Museu del Pueblu de Asturies - Gijón/Xixón - Enero 2024

Parece que son vagones de via estrecha. Hay uno que de aprecia " S.B." ¿Santander - Bilbao?.


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
xaviereuromed escribió:
pacheco escribió:
Vagones plataforma, entre ellos el R.342 del S.B., usados por el ejército. También uno cerrado, Jf998.

"Revolución de octubre de 1934"
*Exposición LA MEMORIA DE ASTURIAS EN LA TARJETA POSTAL 1892-1941, colección Martín Carrasco, Museu del Pueblu de Asturies - Gijón/Xixón - Enero 2024

Parece que son vagones de via estrecha. Hay uno que de aprecia " S.B." ¿Santander - Bilbao?.

En efecto, son del Santander - Bilbao.
Saludos.


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Milicianos anarcosindicalistas posan junto a un vehículo blindado de guerra que lleva los símbolos de su sindicato. Frente de Aragón 1936.
Adjuntos
IMG_20240604_145022.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Port Bou, 1936.
Tren de la Cruz Roja británica.
Adjuntos
FB_IMG_1717842700559.jpg
FB_IMG_1717842700559.jpg (34.51 KiB) Visto 2257 veces


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

Bon dia Pacheco ,magnificas fotografias y magnifico tu trabajo.
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora 3011 de la Compañía del NORTE, engalanada con motivo de la toma de Bilbao por las tropas franquistas. 22 de junio de 1937.
Adjuntos
FB_IMG_1724056897804.jpg
FB_IMG_1724056897804.jpg (52.16 KiB) Visto 1675 veces


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

Saludos cordiales.

Un tema que se ha tratado en menor medida es el de los trenes sanitarios.
Traducido de https://blogcomb.cat/2021/06/15/carles- ... rra-civil/

Rafael Pulido fue cirujano de casi el único tren quirófano durante la Guerra Civil. ¿Qué sabemos?

El tren era un medio muy útil para trasladar a heridos desde el frente hacia los hospitales y, al principio de la guerra, se adaptaron vagones poniendo literas. Los tiempos entre que se producía la herida y se recibía atención era crucial, así que convirtieron a algunos vagones en quirófanos móviles. En Cataluña, hubo varios, pero de lo que tenemos más información es del tren quirófano número 20, donde trabajó el dr. Pulido. Estuvo aparcado durante unos meses en la estación de Pradell, en La Torre de Fontaubella (bajo el túnel). Este tren fue importantísimo para salvar la vida de los soldados que llegaban en unas condiciones terribles y heridas enormes. Los profesionales sanitarios trabajaron con eficacia extraordinaria.
Adjuntos
tren-quirofano.jpg
https://blogcomb.cat/wp-content/uploads/2018/11/tren-quirofano-lv1091936.jpg
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Sigüenza (Guadalajara). 3 de marzo de 1937. Autor Sebastián Taberna. Fuente ATB.
Desembarco de una tanqueta italiana en la estación de Sigüenza. Se trata de un Carro Veloce CV-35 con nomenclatura oficial L3/35. Aunque estaba calificado como tanque ligero, hoy se correspondería más a una tanqueta. Tenía un peso de 3.300 kg, un motor Fiat-SPA de 4 cilindros y 43 CV, de gasolina, que le permitía una velocidad máxima de 43 km/h y una autonomía de 150 km.
Con un blindaje escaso de 13 mm y un armamento muy deficiente consistente en dos ametralladoras Breda M38 de 8 mm, paso sin pena ni gloria por la Guerra Civil española, no siendo rival para los T-26 de fabricación soviética usados por el ejército republicano.
No obstante, fue el vehículo blindado italiano más numeroso, siendo empleada en casi todos los frentes donde combatió el Ejército italiano antes y durante la Segunda Guerra Mundial. El ejercito nacional desplegó en total unas 155 de estas tanquetas en sus dos modelos L3/33 y L3/35, que se diferenciaban en que el primero solo contaba con una ametralladora.
Adjuntos
190167.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Grupo de milicianos de Valencia que partieron en un tren blindado hacia Teruel a su paso por la estación de BARRACAS en Agosto de 1936, junto a una de las 4 locomotoras del FC CENTRAL DE ARAGÓN serie 71 a 74 construidas por Tubize en 1927 con nº de fábrica 2046 a 2049.
Adjuntos
FB_IMG_1737016878498.jpg
FB_IMG_1737016878498.jpg (57.11 KiB) Visto 927 veces


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Barcelona, España, noviembre / diciembre 1936.

La unidad 827 de Tranvías de Barcelona, S.A., colectivizada por el sindicato anarquista CNT, a raíz de la llamada Revolución Social, es utilizada como coche de prácticas en una calle de Barcelona.

Se dio la circunstancia que por mor del desplazamiento al frente de Aragón de muchos varones, la CNT tuvo que recurrir a personal femenino para el manejo de los tranvías.
Adjuntos
FB_IMG_1740312295087.jpg
FB_IMG_1740312301092.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal