Respondiendo y completando a "Arlanzón" y a "evoixra", sobre la presencia de este 10400 en las cercanías de Burgos, y la construcción del ramal industrial de Villafría a Kronospan, os informo de lo que conozco y patrullado sobre la locomotora y el susodicho ramal:
La locomotora es una antigua 10400, ex Renfe 304.063, que una vez apartada del servicio, pasó a manos de Guinovart y, por ende, a OHL, para trenes de vía y construcción de líneas. En esta época, estuvo trabajando mucho entre Montcada bifurcació y Ripoll, en renovaciones, llegando a Ribes de Fresser. Luego estuvo guardada en las naves de OHL de Azuqueca de Henares, hasta que se la vendieron a un particular. Algún año más tarde, fue adquirida por la empresa SRC que la rehabilitó y renumeró como 309, que en nada tiene que ver con las máquinas del mismo número de serie.
Técnicamente fue dotada de freno de aire comprimido, pues no hay parque de vagones con freno de vacío. Con SRC estuvo hace dos años trabajando en renovaciones por Castilla la Mancha y, más recientemente, en la línea de Huesca a Canfranc, hasta que desde hace unos meses está en la construcción del ramal de la estación de mercancías de Villafría de Burgos a la fábrica de tableros Kronospan, a donde llegó en una góndola de carretera. Aquí se le ha visto remolcando una corta composición de parejas de tolvas dúo, junto a bateadoras, perfiladoras, etc.
Como aventuran más arriba, en Burgos hay actualmente tres locomotoras 10400: La 309 de SRC (ex 10463) en el nuevo ramal, y las dos 10435 y 10456 de Arpafer en Salas. Estas tres, junto a la 10424 que tiene la AZAFT en Casetas, y la 10413 de Fornells de la Selva (estática en las instalaciones de la ASAFEGI), son las cinco máquinas que quedan de esta serie de 63 que construyó la MTM.
El ramal de Kronospan.
La empresa austríaca Kronospan tiene en Burgos una gran fábrica de tableros de madera, que adquirió hace muchos años a Tableros Bon, en el Barrio de Castañares de Burgos, al pie de la N-120. Además hay otra fábrica más pequeña en Salas de los Infantes.
Mueven mucha mercancía, tanto en madera virgen (troncos) que llegan de Portugal, Galicia, norte de España y sur de Francia, como en material elaborado (tableros de madera con diversos acabados) y subproductos químicos tanto en recepción como en expedición. Por tanto ello implica un gran movimiento de camiones que, en horas punta, forman caravanas que afectan a la normal circulación de la N-120.
Kronospan, con la ayuda de la Junta de Castilla y León (al 50%), decidieron la construcción de un ramal de 5,8 km, de línea principal, más 1,76 km de vías secundarias, que parte de una nueva salida norte de Villafría, sensiblemente paralela a la antigua salida hacia Miranda, aprovechando un corto culatón que había bajo un puente de una carretera local (la de Orbaneja). El trazado sigue hacia el norte unos centenares de metros, para trazar una gran curva de casi 180º que rodea la pista del aeropuerto de Burgos, y luego seguir hacia el sur paralela a 50/100 m de la autopista AP1, casi 3 km. Al acercarse al barrio de Castañares, tiene que cruzar la N-120 por medio de un nuevo puente de cierta entidad (en unos años salvará también la nueva autopista a Logroño). A partir de aquí la traza hace una curva de unos 90º hacia el oeste, para adentrarse en los terrenos traseros de Kronospan donde tendrán la playa de vías de carga y descarga, previsiblemente en dos niveles para facilitar esas operaciones.
Con éste, en el entorno de la ciudad de Burgos se completa, de momento, un grupo de ramales industriales con cierta entidad: El más antiguo, el de Villalonquéjar (que partía de la línea de Burgos a Cidad-Dosante), con dos empresas (Addiseo y Transcacesa), el tramo de la antigua línea Imperial de Villafría a Burgos-Norte (hoy como cul-de-sac), de poco más de un kilómetro, para Gonvarri (trenes de bobinas). En otoño se prevé la inauguración del de Kronospan para trenes de productos químicos y, más adelante, de madera y tableros.
Ya en Aranda de Duero está el ramal del polígono de Prado Marina, con sus trenes de bobinas.
Espero completar este informe con fotos que ilustren, en parte, lo expuesto.
Saludos. Tono Melón