Índice general Foros Tren Real Serie 276. RENFE (7600/8600) Las Reinas Eléctricas

Serie 276. RENFE (7600/8600) Las Reinas Eléctricas

Moderador: pacheco



Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
7669 en PORT BOU. 1-Noviembre 1990
Foto: Twydallaer
Adjuntos
190051.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Los Paises Bajos también tuvieron sus "Reinas Eléctricas" parecidas a nuestras 7600/8600
Adjuntos
650.png


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pacheco escribió:
Los Paises Bajos también tuvieron sus "Reinas Eléctricas" parecidas a nuestras 7600/8600


De hecho estas se parecían más a la serie 280 ya que eran B-B

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 5159
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
GALPER54 escribió:
pacheco escribió:
Los Paises Bajos también tuvieron sus "Reinas Eléctricas" parecidas a nuestras 7600/8600


De hecho estas se parecían más a la serie 280 ya que eran B-B

Saludos

Buenas tardes,
Galper, creo que estas mal fijado. Si miras el bogie verás que es C-C.
Salud y trabajo,
Albert
Adjuntos
1304 NS.jpg
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Conectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Galper54 sin duda las confunde con las NS serie 1100, también Alsthom, y que sí eran BB : eran una versión directa de las BB-8100 de la SNCF.


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tipo de energía: Eléctrica
Constructor: Alsthom
Fecha de construcción: 1952-1956
Unidades construidas: 16


Tipo: Co′Co′
Ancho de vía: 1.435 mm
Longitud: 18,95 m
Peso de la locomotora: 111 t
Tensión Catenaria: 1,5 kV DC
Sistemas de seguridad: ATB-EG


-Cifras de rendimiento
Velocidad máxima: 130 km/h
Potencia de salida: 3.159 kW (4.236 CV)
Esfuerzo de tracción: 241 kN (54 000 lbf)

-Operadores: Nederlandse Spoorwegen (NS)
Serie:1300
Número de locomotoras: 16
Números en la serie: 1301-1316
Entregadas: 1952-1956
Retiradas: año 2000
Desechadas 2000/2001

Fuente: Wikimedia Commons
Adjuntos
190067.jpg


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

CC7601 escribió:
Saludos :

Galper54 sin duda las confunde con las NS serie 1100, también Alsthom, y que sí eran BB : eran una versión directa de las BB-8100 de la SNCF.


Pues si, ya que no recordé de entrada que Los Países Bajos tuvo de los dos tipos de boguies.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 7662 con el "Catalán Talgo" Barcelona-Ginebra esperando su salida de la estación de BCN. TÉRMINO. Año 1974
Adjuntos
IMG_20240203_201704_706.jpg
Sin datos de autor


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 276-203 al frente de una variada composición de vagones de paredes deslizantes. La vida útil de las 10 locomotoras de esta subserie, una vez reformadas, fue bastante efímera. Zaragoza, junio de 1994.
Foto: Fernando Monroy
Adjuntos
FB_IMG_1709145366568.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Alsthom 8612 con un mercancías a su paso por La Barqueta (Sevilla).
Foto: Ramha Cashur Hefraim, La Antigua Sevilla.
Adjuntos
190122.jpg


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 20 Dic 2013 10:50
Buenas tardes,
añado fotos e información de un hilo de Linkedin que encontré. Creo que es interesante y que este es el grupo indicado. En caso negativo, ruego al moderador que borre la publicación.

Saludos!

Antonio Manuel Sanz Muñoz• 2ºIngeniero de Material Rodante Ferroviario
En mi viejo catálogo de la ALSTHOM me he encontrado con este modelo de locomotora eléctrica que se fabricó para Marruecos. Entre 1950-51 se pusieron en servicio 14 unidades: 5 para trenes de viajeros y 9 de mercancías. Se alimentaban a 3000 V en cc.
Las locomotoras de mercancías eran capaces de remolcar trenes de minerales (fosfatos) de 3000 ts entre Kourriga y Casablanca. En pendientes podían retener la velocidad a 40 km/h gracias al freno electrodinámico por recuperación. Imagino que la energía sería aprovechada por otros trenes ascendentes con los vagones vacíos de mineral.
Entre Casablanca y Marrakech daban tracción a trenes de mercancías de 700 t con rampas de 16 milésimas o trenes de viajeros de 430 t con velocidades máximas de 115 km/h.
Un aspecto que me apetece destacar es que los bogies, que estaban acoplados entre ellos mediante una articulación, asumían el papel de bastidor en cuanto a los esfuerzos de tracción y compresión. Si nos fijamos en la foto, topes y enganches están incorporados a los bogies.
Adjuntos
1712084160590.jpg
1712084160590.jpg (47.14 KiB) Visto 4770 veces
1712084160609.jpg
1712084160609.jpg (46.31 KiB) Visto 4770 veces
1712084160730.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
7640 en Vilanova, abril del 1986.
Foto: Jordi Rallo
Adjuntos
FB_IMG_1714334385042.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 8631 con MM en cabeza de un mercancías dirección Sur
Aranjuez, 1 de Abril de 1991.
Foto: Jordi Caldes. Archivo Jose Silva.
Adjuntos
190142.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Alsthom 7652
BARCELONA TNO° 18/07/1999
Foto: Mark Bowman
Adjuntos
FB_IMG_1714572128688.jpg
FB_IMG_1714572128688.jpg (49.2 KiB) Visto 3910 veces


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 7639, en Valencia Tº con un tren especial a Virgen de Lourdes. Mayo 1988.
Foto: Vicente Miralles
Adjuntos
FB_IMG_1720411471485.jpg


Desconectado
Mensajes: 92
Registrado: 06 Sep 2010 11:06
Buenas noches.
¿Qué UT y en qué decoración es lo que asoma por la derecha?
Muchas gracias de antemano.
Javi


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
javicio escribió:
Buenas noches.
¿Qué UT y en qué decoración es lo que asoma por la derecha?
Muchas gracias de antemano.
Javi


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Es una "suiza" de la serie 435 con su decoración original, por aquellos años hacían servicio a Xàtiva y Castellón.
Un saludo
Adjuntos
190090.jpg


Desconectado
Mensajes: 74
Registrado: 06 Jul 2013 14:55
200306 Fk-07 Piterskiy Muzey.jpg
200306 Fk-07 Piterskiy Muzey.jpg (123.6 KiB) Visto 2720 veces

UNA REINA ELÉCTRICA EN RUSIA.
Foto autor: Prado. Junio del 2003. Museo Ferroviario de San Petersburgo (Rusia).

Locomotora eléctrica Fk-07.
Sistema de corriente alterna 25 Kv.
Peso en servicio 138 t
Velocidad cuando se construyó 100 Km/h.
Potencia unihoraria 4740 kvt.

Construida en 1959 por fábricas francesas para la URSS.
En total, entre 1959 y 1960 se construyeron 50 unidades de la serie "F" de tres variantes diferentes.
En los años 70, después de reemplazar los rectificadores de encendido por otros de silicio, recibieron la denominación "F".
Fueron incluidas en el inventario del Ferrocarril de Krasnoyarsk hasta el año 1987.
Propiedad del "Museo Central de Transporte Ferroviario" del Ministerio de Ferrocarriles de la Federación Rusa.

Este museo, ahora trasladado de lugar https://rzd-museum.ru/ es también un centro de trabajo de los "amigos del ferrocarril" de San Petersburgo.
Las asociaciones rusas son muy diferentes a las españolas. Allí no existe el asociado "observador". Cuando uno ingresa, inmediatamente lo ponen a trabajar en lo que sabe hacer. Todos tienen su "puesto de trabajo". Incluso los que no conocen ningún oficio manual, o están jubilados, pueden hacer de guías en el museo https://rzd-museum.ru/museum/cooperation


Desconectado
Mensajes: 92
Registrado: 06 Sep 2010 11:06
pacheco escribió:
javicio escribió:
Buenas noches.
¿Qué UT y en qué decoración es lo que asoma por la derecha?
Muchas gracias de antemano.
Javi


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Es una "suiza" de la serie 435 con su decoración original, por aquellos años hacían servicio a Xàtiva y Castellón.
Un saludo
Muchas gracias Pacheco


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
pacheco escribió:
javicio escribió:
Buenas noches.
¿Qué UT y en qué decoración es lo que asoma por la derecha?
Muchas gracias de antemano.
Javi


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Es una "suiza" de la serie 435 con su decoración original, por aquellos años hacían servicio a Xàtiva y Castellón.
Un saludo
¿Decoración original o taxi?

Sent from my M2007J22G using Tapatalk

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal