La forma mas efectiva, intensiva y cómoda de despintar latón es tan sencilla como esto:
Mete el modelo en un bote de cristal del tipo de las conservas vegetales (alubias, zanahoria, coles, coliflor...), lo llenas de disolvente para pintura (ni siquiera hace falta que se cubra todo) y... dejas actuar un par de días.
El disolvente (normal y corriente, sintético o nitro celulósico) no afecta para nada al latón ni tampoco al estaño o plata de las soldaduras.
Pero se lleva por delante la imprimación, la pintura, la tampografía, las calcomanías, la grasa e incluso los restos de decapante de soldar o cardenillo que pudiera haber.
Eso si, luego te toca cepillar bien con detergente (el mismo que uses para lavar vajilla) y agua (preferiblemente caliente), dejar secar y ya puedes volver a imprimar y pintar.
En resumen: no tienes que hacer nada mas que enfrascar, esperar y limpiar restos.
Llevo montando kits o locomotoras de latón artesanales desde hace mas de 50 años y este es el método que he usado siempre para arreglar desperfectos pictóricos.
Además, este disolvente, filtrado a través de una tela (que no deberías emplearlo para diluir pintura), te valdrá perfectamente para volverlo a usar en despintados, limpiar pinceles o aerógrafos, quitar manchas, como pegamento de algunos plásticos, limpiar engranajes bloqueados por esa grasa solidificante del "Made in China", etc, etc, etc...
Saludos,