Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Agrandar agujeros de engranajes

Agrandar agujeros de engranajes

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Buenas

¿Conoceis alguna técnica para agrandar un agujero de un engranaje de 2 mm de diámetro a 2.5 mm?

Para tamaños grandes hay brocas escalonadas pero para pequeñs no he encontrado.

El problema de este caso es que el nuevo ha de quedar concentrico para que no gire excéntrico.

Había pensado en usar torrajas de forma escalonada.

Muchas gracias y un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Al final usé una punta de estrella de un destornillador de precisión.

Las puntas son de acero y la rueda de latón.

Si se hace por ambos lados de forma progresiva, el agujero sale centrado en el eje del agujero original.

Ani Avatar de Usuario

Conectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Para un buen resultado final existen brocas de décima en décima de milímetro para diámetros pequeños es decir de 2.1mm, de 2.2mm, de 2.3 mm, también de 2.25mm, de 2.50 mm, de 2.75mm, creo que lo mas conveniente en su caso es una broca de 2.25 mm y una lima redonda de cola de ratón, taladrar el piñón a 2.25 mm y luego ir rodando el agujero del piñón sobre la lima hasta conseguir el ajuste deseado.

Para conseguir este tipo de brocas debe dirigirse a un almacén de efectos industriales o una ferretería especializada.

Un saludo
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Conectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
La única vez que he modificado el diámetro del eje (aunque era para un volante de inercia) ha sido utilizando brocas montadas en un portabrocas manual, y fui aumentando el diámetro a mano y despacio.

Tengo entendido que para un trabajo más preciso se usa un escariador.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Ani escribió:
Para un buen resultado final existen brocas de décima en décima de milímetro para diámetros pequeños es decir de 2.1mm, de 2.2mm, de 2.3 mm, también de 2.25mm, de 2.50 mm, de 2.75mm, creo que lo mas conveniente en su caso es una broca de 2.25 mm y una lima redonda de cola de ratón, taladrar el piñón a 2.25 mm y luego ir rodando el agujero del piñón sobre la lima hasta conseguir el ajuste deseado.

Para conseguir este tipo de brocas debe dirigirse a un almacén de efectos industriales o una ferretería especializada.

Un saludo
Si, de eso tengo constancia. No lo indiqué pero tengo ambas brocas.

El problema es más bien de centrado. No conozco ninguna forma de atinar bien con el centro del agujero, ni usando una CNC.

No se si conoceis algún truco para eso.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
lupus escribió:
La única vez que he modificado el diámetro del eje (aunque era para un volante de inercia) ha sido utilizando brocas montadas en un portabrocas manual, y fui aumentando el diámetro a mano y despacio.

Tengo entendido que para un trabajo más preciso se usa un escariador.
Gracias por la idea del escariador. He visto que el utensilio permite algo similar a lo que conseguí usando el destornillador.


Desconectado
Mensajes: 168
Registrado: 06 Mar 2022 18:10
Buenos días.
Si no tienes torno, pero sí taladro vertical, el procedimiento para hacer taladros concéntricos para cualquier pieza es lo siguiente:
1. Pon la broca del diámetro del orificio original de la pieza y mete la misma en ella.
2. Baja plancha del taladro hasta que puedas apretar la pieza contra la mordaza, tendrás que mover la mordaza y apretarla.
3. Suelta la palanca hasta que la broca salga del orificio, cambia la broca por la de medida superior.
4. Pon en marcha el taladro y baja palanca con suavidad, obtendrás un taladro perfectamente concéntrico.

Truco de mi amigo Vicente, 40 años de tornero en la Ford.
Un saludo.

Ani Avatar de Usuario

Conectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
OrEx1883 escribió:
Ani escribió:
Para un buen resultado final existen brocas de décima en décima de milímetro para diámetros pequeños es decir de 2.1mm, de 2.2mm, de 2.3 mm, también de 2.25mm, de 2.50 mm, de 2.75mm, creo que lo mas conveniente en su caso es una broca de 2.25 mm y una lima redonda de cola de ratón, taladrar el piñón a 2.25 mm y luego ir rodando el agujero del piñón sobre la lima hasta conseguir el ajuste deseado.

Para conseguir este tipo de brocas debe dirigirse a un almacén de efectos industriales o una ferretería especializada.

Un saludo
Si, de eso tengo constancia. No lo indiqué pero tengo ambas brocas.

El problema es más bien de centrado. No conozco ninguna forma de atinar bien con el centro del agujero, ni usando una CNC.

No se si conoceis algún truco para eso.


Me supongo que los piñones a taladrar serán de material plástico o nailon, con un útil de taladrar de modelismo para taladrar manualmente se sujeta el piñón con los dedos de la mano y se procede manualmente con el útil, la broca se centra sola al ir girándola manualmente ya que el material a mecanizar es mínimo.

Espero haberme explicado, un saludo.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Ani escribió:
OrEx1883 escribió:
Ani escribió:
Para un buen resultado final existen brocas de décima en décima de milímetro para diámetros pequeños es decir de 2.1mm, de 2.2mm, de 2.3 mm, también de 2.25mm, de 2.50 mm, de 2.75mm, creo que lo mas conveniente en su caso es una broca de 2.25 mm y una lima redonda de cola de ratón, taladrar el piñón a 2.25 mm y luego ir rodando el agujero del piñón sobre la lima hasta conseguir el ajuste deseado.

Para conseguir este tipo de brocas debe dirigirse a un almacén de efectos industriales o una ferretería especializada.

Un saludo
Si, de eso tengo constancia. No lo indiqué pero tengo ambas brocas.

El problema es más bien de centrado. No conozco ninguna forma de atinar bien con el centro del agujero, ni usando una CNC.

No se si conoceis algún truco para eso.


Me supongo que los piñones a taladrar serán de material plástico o nailon, con un útil de taladrar de modelismo para taladrar manualmente se sujeta el piñón con los dedos de la mano y se procede manualmente con el útil, la broca se centra sola al ir girándola manualmente ya que el material a mecanizar es mínimo.

Espero haberme explicado, un saludo.


Que va, son de latón. De ahí que la escariadora sea una mejor opción.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal