Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 542
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Hola José Ramón.
Si me permites mi modesta opinión, creo que tu colección de vehículos tiene suficiente entidad como para tener un hilo propio exclusivo

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 395
Ubicación: Mirasol
Registrado: 06 Dic 2008 13:01
Hola, dholas, estoy adquiriendo material alemán épocas I y II i quisiera saber si en aquella época se mezclaban las compañías,K.P.E.V con K.Bay o al principio de la DRG? Supongo que el material de DRG se iba pintando y rotulando a medida que entraban en cocheras como ahora pero y las compañías de Imperio Alemán, se mezclaban? Ya se que no es una pregunta fácil pero aquí hay un personal muy competente e ilustrado.
Gracias de antemano


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 04 Ago 2015 15:03
Por lo que yo tengo entendido, en un principio se descargaban las mercancías en la frontera y se cargaban en el tren del estado vecino. Como no era nada práctico y encarecía el transporte, llegaron a un acuerdo para que los vagones siguiesen con su carga (sólo había que cambiar de locomotora) y al final de año las compañías hacían cuentas para ajustar el importe económico por el uso de sus vagones.
El set 4789 de Marklin hace referencia a este acuerdo.


Desconectado
Mensajes: 1602
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
ricardmr escribió:
Hola José Ramón.
Si me permites mi modesta opinión, creo que tu colección de vehículos tiene suficiente entidad como para tener un hilo propio exclusivo

Saludos.


Muchas gracias por tu sugerencia, ya lo tenía pensado, pero en este momento intento participar en 4 hilos, dos de ellos míos, y no me quiero liar más
Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 3839
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Un nuevo vídeo



Saludos desde ELS MONJOS


Desconectado
Mensajes: 1602
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
mikelet escribió:
Un nuevo vídeo



Saludos desde ELS MONJOS


Una preciosidad de locomotora, muchas gracias por el vídeo y por compartir.
Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 1602
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Maqueta modular de Ambiente Alemán en 3 CARRILES (SISTEMA MARKLIN) AC DIGITAL, de la Asociación Cultural Ferroviaria de Madrid ASOCUFE en Arganda, Madrid
Tren militar de la Reichsbann en la Estación de Baden.
Circulación de Tren militar para apoyo de unidades de la Wehrmacht
Modelo a escala 1/87 , los vagones están fabricados por Lima para el mercado alemán años 90
Lima Ref L149955, compuesto de vagón cerrado, vagón cisterna y dos vagones de borde bajo, todo en colores camuflaje


TREN_MILITAR_ASOCUFE_1.jpg



TREN_MILITAR_ASOCUFE_2.jpg



TREN_MILITAR_ASOCUFE_3.jpg
Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, pues de vuelta de las vacaciones veraniegas en las que ha habido otras prioridades que no me han dejado dedicar a mis trenes todo el tiempo que quisiera, vuelvo al redil.

Es de agradecer que algunos hayáis mantenido vivo y en primera plana el hilo con magníficos post con muy buenas fotografías de un material precioso, e incluso vídeos como los de mikelet o los recuperados por José Ramón, como los de mi tren de Castell rodando en Alcalá, y espero que sigamos dando guerra mucho tiempo más.

Veo que los coches de mi buen amigo y compañero de asociación, José Ramón, han despertado ciertos recelos, quizá porque algunos de ellos no están íntimamente ligados a los trenes en sí, pero es que tiene una colección amplísima.

Yo también he presentado coches de ruedas de goma en este hilo, aunque, eso sí, siempre he procurado hacerlo como complemento de algún vagón de empresa, postal, o simplemente como carga para hacer más creíbles nuestros trenes, como los camiones que acompañaban al tren de Castell, el coche postal de Württemberg del set de Marklin 4501, los dos camiones de bomberos del set de Trix 21249, etc… Es decir, ligados a los trenes que nos gustan. Aunque comprendo que puede haber coches sueltos que se justifiquen por sí mismo en este hilo, como los que magníficamente nos ha presentado José Ramón portando el escudo de la Deutsche Reichsbahn, al fin y al cabo, son de una de las compañías centrales de este hilo.

Y después de este inciso, entremos en materia sobre ese bonito furgón postal que nos ha presentado José Ramón.

Fleischmann ha realizado varias versiones de ese furgón y, en la época en la que nos movemos, yo recuerdo tres:

- Referencia 5050.- De época II, con el escudo de propiedad de la DRG y numero de explotación “3153 Altona”. No dispongo de fotografía propia de él por lo que pongo la del catálogo de Fleischmann. Como podemos ver es idéntico al de José Ramón sin los añadidos de la trompeta, la diligencia tirada por cuatro caballos y el rótulo “500 JAHRE POST”. Entiendo que esta referencia representa la versión correcta de la época II. Curiosamente también lo ha sacado Fleischmann con la misma referencia en época III (DB), y del que no pongo imagen por salirse de nuestra época.

FLE-5050.jpg


- Referencia 5826.- Sacada en el año 1990 y, como nos dice José Ramón, conmemorativa de los 500 años del servicio postal alemán. Época II con rotulación añadida, pero evidentemente irreal en explotación real. Curiosamente tiene el mismo número de explotación del anterior. Ya tenemos su imagen presentada por él y en su ambiente.

- Referencia 5811, del año 1984, y también en el set 4891, primera serie limitada en set de Fleischmann y segunda prusiana, y, este sí, de época I y con el escudo de propiedad de la Kaiserliche Post que reclama José Ramón; en este caso con el vigente a partir de 1908:

FLE-4881-2a con logo.jpg


En cuanto al anterior furgón postal de dos ejes que también nos ha presentado José Ramón, Marklin 4500 (60-01), me ha resultado curioso un pequeño detalle que lo diferencia del mío y supongo que es consecuencia de una “mejora” de su anterior propietario. Me estoy refiriendo a los pasamanos de las esquinas de los testeros que originalmente venían con un pequeño travesaño horizontal en el centro, supongo que para reforzar dichos pasamanos, como podéis ver en esta fotografía de detalle del mío:

MAR-4500 pasamano.jpg


stillN, espero que este post y siguientes sobre la Staatsbahn Wagenverband te aclare tus dudas:

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... a+#p321102
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1602
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Muchas gracias Jose María por tus interesantes comentarios.

Hoy traigo este Vagón Plataforma con garita guardafrenos de Marklin REF 46280, que ayer adquirí en el Mercadillo de Delicias, gracias al asesoramiento de José María - KPEV, que como experto en la materia supo descubrirlo entre tanto vagón.
La idea, a sugerencia suya, es formar una composición militar con material alemán de la IGM, lo digo a colación de posibles comentarios posteriores relativo a vehículos o carros de combate de esta época año 1918, que puedan aparecen en lo sucesivo.

El modelo de la foto pertenece a los Ferrocarriles Bavaros, K. Bay. Sts. B, Época I , aunque según me comentó Jose María, la mayoría de los vagones que participan en el esfuerzo ferroviario alemán durante la Gran Guerra son Prusianos KPEV, lo cual es lógico, por ser en aquellos años los más numerosos.

VAGON_MARKLIN_46280.jpg


VAGON_MARKLIN_46280_1.jpg


VAGON_MARKLIN_46280_2.jpg


VAGON_MARKLIN_46280_3.jpg
Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 1602
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Vagón plataforma para cargas pesadas con garita guardafrenos, fabricado por Marklin Ref 46280
Modelo perteneciente a los Ferrocarriles K. Bay. Sts. B, Época I
En la foto se puede ver como habría sido el transporte del carro alemán A7V, utilizado por las tropas del Kaiser durante la Gran Guerra.


VAGON_MARKLIN_46280_A7V_1.jpg


VAGON_MARKLIN_46280_A7V_2.jpg


VAGON_MARKLIN_46280_A7V_3.jpg


VAGON_MARKLIN_46280_A7V_4.jpg


VAGON_MARKLIN_46280_A7V_5.jpg
Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola José Ramón.
Quisiera saber quién es el fabricante del carro.
Gracias y Saludos,


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
No hace falta que contestes.
Lo acabo de ver en el hilo Trenes Militares.
Saludos,


Desconectado
Mensajes: 626
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Hola,

Vamos con unas cuantas fotos de locomotoras de Época IIa luciendo todavía los colores de las administraciones regionales antes de la unificación de todas ellas bajo la DRG.

Slds,
Jaime.
Adjuntos
Württembergische_K.jpg
Clase K de los ferrocarriles estatales de Wurtemberg año 1923
374179622_6529783400431225_5178490132003450598_n.jpg
VIc de los ferrocarriles estatales de Baden
Gt_2x4.4_5768_1.jpg
Gt 2 4x4 de los ferrocarriles estatales de Baviera
gettyimages-542880051-1024x1024.jpg
G12 prusiana a las puertas de la planta Borsig en Berlín-Tegel
BR95b.jpg
Br 95, ex Br77, ex T20, la última de la serie y todavía luciendo los colores prusianos
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 1602
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Aquí os dejo un vídeo de la composición con la que nos ha deleitado JOSE MARIA - KPEV esta mañana de domingo a los miembros de ASOCUFE .
Tren de Mercancías Prusiano KPEV en sistema AC DIGITAL, de nuestro socio José María, que ha circulado por nuestra maqueta de ambiente alemán.



Si él quiere añadir algún comentario más, que lo hago, yo desde luego no me encuentro capacitado (de momento) para ello.

Bueno algo si puedo decir, sobre la locomotora es MARKLIN REF 37166 . Locomotora de vapor con ténder para tren de mercancías de la familia T 16.1 pintada en el color de los Reales Ferrocarriles Prusianos (KPEV). Color base verde pardo. Con timbre eléctrico y precalentador en la cúspide de la caldera así como tope de barras. Número de explotación 8118 Magdeburg. Estado de servicio en torno a 1916. (todo esto lo sé porque lo pone MARKLIN en su web)
Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 1602
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Otro vídeo de la composición con la que nos deleito ayer domingo JOSE MARIA - KPEV a los miembros de ASOCUFE .
Tren de Mercancías Prusiano KPEV en sistema AC DIGITAL, de nuestro socio José María, que ha circulado por nuestra maqueta de ambiente alemán.


Última edición por jrchadman el 16 Oct 2024 19:39, editado 1 vez en total
Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 1602
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Aunque lo he publicado en el hilo de ASOCUFE en este Foro, también lo pongo en este hilo.

Se trata de un vídeo realizado por el socio de ASOCUFE JUAN R., el pasado domingo 13 de octubre en la Maqueta Modular de Ambiente Ibérico en DC DIGITAL, ASOCUFE, Arganda, Madrid.

La composición es un Tren de Mercancías Prusiano KPEV en DC DIGITAL, perteneciente al también socio de ASOCUFE MANUEL E.G




Como se puede ver, las "influencias" de nuestro amigo y creador de este hilo JOSE MARÍA - KPEV llegan a todas partes.
Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 1602
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Y otro vídeo más que pude hacer en la Maqueta de Ambiente Alemán en ASOCUFE, el pasado domingo 13 de octubre.

Se trata del Tren de Mercancías Prusiano KPEV en sistema AC DIGITAL de nuestro amigo José María - KPEV, que estuvo circulando durante toda la mañana y aquí lo podemos ver maniobrando para terminar su servicio de ese día.


Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 1602
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Sigo adelante con mi proyecto de montar un Tren Militar Alemán de la Gran Guerra.

Ya vimos como utilicé un Vagón Plataforma con garita guardafrenos de Marklin REF 46280, para el transporte del carro de combate A7V


En este caso voy a utilizar el Vagón Plataforma de 2 ejes, que trae el Set de Märklin 4501 /63-01, Serie especial por el aniversario "500 años Correos" año 1990. Época I - 1835 - 1920)

ARTITEC_CAMION_OPEL_1.jpg


La mencionada Plataforma transporta un Camión Opel Subvencionado LKW, perteneciente al Ejército Alemán durante la I Guerra Mundial.
El camión de escala 1/87 está fabricado por ARTITEC con Referencia 387.391
Modelo fabricado en resina y totalmente pintado y decorado, como muchos sabréis, no son vehículos baratos, pero la calidad y nivel de acabados es TOP 10.

ARTITEC_CAMION_OPEL_2.jpg


En el titulo del Camión aparece la palabra SUBVENVIONADO, y esto es debido a estos camiones se incluían en un programa en el cual el Estado Alemán subvencionaba su compra al tener un uso militar particular, especialmente en caso de guerra.

ARTITEC_CAMION_OPEL_3.jpg
Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Chulisimos el carro y el camión de la gran guerra.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1602
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
turin escribió:
Chulisimos el carro y el camión de la gran guerra.


Muchísimas gracias TURIN, la verdad es que es un Camión Opel Subventions LKW fabricado por ATITEC REF 387.391 y todos sabemos como son los modelos fabricados por esta marca, caros pero con un excelente acabado.

Respecto al carro es el A7V o Sturmpanzerwagen, Vehículo Blindado de Asalto, fue el único carro de combate que dispuso Alemania durante la I Guerra Mundial. Sobre la pista de este modelo me puso JOSE MARÍA - KPEV.

Construido casi al final de la Gran Guerra, en 1918, del mismo se hicieron 20 unidades para su uso como carro de combate.

CARRO_A7V_1.jpg


CARRO_A7V_2.jpg


Tanto Reino Unido con el Mark I y posteriores, como Francia con el Renault FT17, estaban muy por delante del Panzer Alemán

CARRO_A7V_3.jpg


CARRO_A7V_4.jpg


Con un peso de 30 Tm, alcanzaba un velocidad de 12 km/h por carretera y 6,5 km/h por campo
Sus medidas eran 3,3 m de alto, 7,34 m de largo y 3,1m de ancho
Como armamento estaba dotado de un cañón de 57 mm en la parte frontal y 6 ametralladoras MG de 7,92 mm distribuidas en los laterales y parte trasera.
La tripulación estaba formada por 18 miembros, de los cuales había 2 para cada ametralladora y cañón , 1 jefe de carro, 1 segundo jefe, 1 conductor y 1 mecánico.
Como se puede ver el vehículo era pesado y lento y no supuso un elemento importante para el desenlace de la guerra.

CARRO_A7V_5.jpg


El modelo de la foto está realizado en escala 1/87, es de metal y pertenece a una colección del año 2005, realizada por Andrea Miniaturas y comercializada por Salvat en los quioscos.
Saludos,
José Ramón

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal