Nos complace presentar una nueva iniciativa para tener en nuestro parque motor una de las locomotoras más emblemáticas de Renfe.
Bajo la dirección técnica de Antonio Torrecillas (Atf), con el diseño de la fundición por Jose Vaquero y siendo los coordinadores Santi Callejo, Chema Torres, Jose Vaquero y Miguel Ángel Gómez, se va a desarrollar el kit de la locomotora Pacífic 231-4001 a 4016 Renfe (ex Norte 3001 a 3016).
Historia del modelo real.
Desde finales de la década de 1890, con el incremento del peso de los coches de viajeros y el aumento del número de coches por composición en las principales líneas operadas por Norte, se hizo necesaria una nueva locomotora que pudiera arrastrar los pesados expresos a gran velocidad. Para este propósito, Norte se fijó en las locomotoras Pacífic, de rodaje 2-3-1, las cuales habían sido introducidas en Europa por la compañía del ferrocarril Paris-Orleans (PO) en 1907, conocidas como PO serie 4500, que, gracias al bogie delantero, permitían mayor estabilidad a alta velocidad. A su vez, el bisel trasero, permitía tener un gran hogar para la caldera. Para su encargo, Norte recurrió a la misma fábrica, la SACM, la cual proyectó una locomotora casi idéntica al modelo francés, pero con una cabina más abierta y un tender de bogies de mayor capacidad.
El primer lote de seis locomotoras se recibió en 1911, siendo las primeras Pacífic que circularon en España, así como las primeras locomotoras de doble expansión, o Compound, usadas por Norte. En un primer momento se destinaron a los depósitos de Valladolid y Miranda de Ebro, donde se encargaron de los expresos entre Madrid y el País Vasco. Ya en 1914, se recibieron diez locomotoras más, las cuales se destinaron a otros depósitos como León o Zaragoza, donde se encargaron de los expresos procedendes de Barcelona.
Ya en los años veinte, fueron poco a poco modernizadas, añadiendo pantallas levantahumos e incorporando recalentadores y nuevas bombas de admisión en muchas de las locomotoras. Con la introducción, a partir de 1925, de las Montaña Norte 4600 en la línea Madrid Irún, las 3000 fueron trasladadas a otros recorridos más secundarios. Afortunadamente, toda la serie sobrevivió a la guerra y pudieron ser integradas en Renfe en 1941.
En Renfe, la serie fue renombrada como serie 231-4001 a 4016. Las locomotoras permanecieron en los depósitos de Valladolid, Miranda y Bilbao, donde, tras un corto periodo en el que siguieron remolcando expresos, se usaron para mercancías. Además, fue común su uso para dar doble tracción a las Montañas (Norte 4600/RENFE 241-4000) y más tarde a las Confederación (RENFE 242-2000) que operaban en el entorno de esos depósitos.
Características del kit.
Serie limitada de 45 unidades de la que no habrá reediciones.
El kit del modelo estará realizado a escala exacta 1:87 con las siguientes características:
Modelo altamente detallado realizado en latón fotograbado de gran calidad.
Motor Mashima Flatcam cerrado M1628.
Transmisión por engranajes helicoidales de dos etapas 46/1 que emula la velocidad real de la locomotora.
Fundición en latón.
Bielas de latón fotograbado tratadas electrolíticamente con recubrimiento en plata.
Ruedas de tracción, rodaje del tender, ejes de tracción, cojinetes, bulones y engranajes marca Romford de radios metálicos.
Tornillería en latón.
Tender con cajetín para enganche según normas NEM.
Tomas de corriente en locomotora y tender.
Salvapies abatible entre locomotora y tender.
Tender registrable para alojar altavoz y decoder (no incluidos en el kit).
Se servirán al menos dos matrículas de la locomotora.
Las instrucciones de montaje se publicarán en Forotrenes con fotos detalladas de todo el proceso.
Inscripción y reserva
El coste del kit es de 580€. Se informará con antelación a los suscritos para que puedan abonarlo en un único plazo antes del 23 de diciembre de 2024.
Los gastos de envío por correo certificado son de 12 euros. Se incluirá este importe en el abono del kit, a excepción de quienes opten por su recogida en mano en Madrid, Burgos o Salamanca.
Se hará una lista de espera con las inscripciones que no estén entre las 45 primeras por si algún usuario decide no quedarse con el kit previamente reservado.
Los 45 kits serán adjudicados por riguroso orden de inscripción, ésta se considerará efectiva a la recepción de un correo al mail:
santicavi@gmail.com
en el que se concretará el nombre y dos apellidos, la dirección postal, un correo electrónico, un teléfono de contacto y las unidades que se reservan. El número máximo de kits por suscriptor será de 2.
A lo largo de la semana posterior a la recepción de cada correo, éste será contestado sirviendo la respuesta como confirmación de la reserva o como inscripción en la lista de espera, especificando el lugar que en ella se ocupa.
Un cordial saludo a todos:
El equipo de coordinación.