Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Mi colección de material móvil en H0

Mi colección de material móvil en H0



Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Hola. Abro este hilo para iros presentando mi colección en H0, la cual es principalmente de material RENFE, con pequeñas incursiones de material de otros países (Suiza y Francia, principalmente). Trataré de ir por orden cronológico en función de la fecha de adquisición, si bien este criterio no será absoluto. Incluiré también las transformaciones o construcciones que he hecho, aunque no voy a incluir los proyectos a medias (demasiados) ni aquellos que no llegaron a buen fin. Aunque no sean trenes voy a incluir también los vehículos de carretera, principalmente autobuses, que forman parte de mi colección, ya que contribuyen a dar el ambiente adecuado.
    1. BB 67004 (SNCF). Con esta locomotora empezó todo, formaba parte de una caja de iniciación de Jouef que los Reyes me trajeron aquel lejano 1994. Los vagones y vías se han ido estropeando/perdiendo, pero la locomotora ha aguantado el tipo más o menos, hasta que en 2020 ha pasado por el taller de pintura para una cura de rejuveneciemiento. Estoy pendiente de revisar la mecánica, pues creo que algunos engranajes han cogido holgura y la locomotora no rueda fina. También he comprado un kit (rudimentario, pero eficaz) para dotarla de luces reversibles, a ver si saco un hueco y me pongo a ello.
    2020-06-29 001 948.jpg

    2. 440-033 (RENFE). Muchos años después, cuando se dieron las circunstancias apropiadas, cayó la 440 azul de Electrotren. Esta unidad ha pasado por múltiples reformas y modificaciones, la más visible, envejecimiento aparte, es la incorporación de arandelas en el velo de las ruedas motrices, a fin de simular los discos de freno. Otra reforma ha sido el "doble techo" (sólo en los remolques) que tenían las unidades de serie baja, tras cubrirse las estrías que tenían de origen las unidades 440-001 a 079 y 501 a 502. También tiene decorado el interior (pintado de asientos y paredes y tabiques), y le he incorporado un cajetín NEM en los extremos para poder, con las limitaciones evidentes, formar una doble composición real o enganchar cualquier material con el simple hecho de sustituir el Scharfenberg por el unificado NEM.
    Electrotren - RENFE - 440-033.jpg
    Nota: en esta foto aún no tenía los discos de freno.

    3. Re 4/4 11156 (SBB-CFF). Las locomotoras suizas siempre me han gustado, así que cuando se presentó la ocasión, me compré esta Re 4/4 II. Entre las mejoras que le he hecho está la sustitución de las bombillas incadescentes por LED, aunque en cuanto tenga ocasión le pondré luces reversibles, con un kit igual que el que he comprado para la locomotora de SNCF. Para formar una composición coherente tengo varios coches suizos de LIMA, incluyendo uno mixto 2ª/furgón/cabina de conducción, para tener un tren reversible. A este coche, del cual subiré fotos en cuanto se las haga (está guardado en un cajón) le he incorporado en la parte superior del testero unos pilotos de señalización como los de las unidades suizas de RENFE, a modo de licencia para que "pueda circular" por la red de RENFE, obviando la diferencia de ancho de vía y tensión de alimentación de las redes española y suiza, obstáculo afortunadamente inexistente en el ferrocarril en miniatura, y que permite que un tren regional suizo se "pierda por el camino" y aparezca por estaciones de la sierra de Madrid.
    Foto 11-MOD005.jpg

    4. 321-063 (RENFE). La 321 es una locomotora que siempre me encantó por su estética (en mi opinión, superior a sus hermanas mayores 316 y 318, aunque sólo sea por ser simétrica), y no tardó en caer. De siempre ha sido perezosa en el arranque, y eso que está debidamente engrasada y aunque no tengo maqueta la hago rodar en vacío con una pila de 9 voltios, para que no se apolille. Esta locomotora normalmente la tengo formando un ómnibus con un furgón calderín VT-300.000, un P2-2000 de Correos y dos 5000, uno de 2ª clase y un mixto 1ª/2ª.
    2020-03-31 001 014.jpg

Hasta aquí de momento, otro día continúo con más fotos e historias sobre cada modelo.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 988
Ubicación: Tiana
Registrado: 29 Mar 2012 17:14

JL440 escribió:
4. 321-063 (RENFE). La 321 es una locomotora que siempre me encantó por su estética (en mi opinión, superior a sus hermanas mayores 316 y 318, aunque sólo sea por ser simétrica), y no tardó en caer. De siempre ha sido perezosa en el arranque, y eso que está debidamente engrasada y aunque no tengo maqueta la hago rodar en vacío con una pila de 9 voltios, para que no se apolille. Esta locomotora normalmente la tengo formando un ómnibus con un furgón calderín VT-300.000, un P2-2000 de Correos y dos 5000, uno de 2ª clase y un mixto 1ª/2ª.
Un saludo


Igual que a tí, a mi siempre me ha gustado el diseño de las 321, sobretodo en colores verde como la de la foto. Yo de estas tengo un par, una taxi de Electrotren y la de Ibertren en colores verde de tracción diesel. Espero que algún día, Electren vuelva a editarla en color verde, ese día caerá una nueva.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Os presento la 436-009 de Ibertren, modificada para suprimir la primera ventanilla lateral del coche motor.
Adjuntos
1646589581386.jpg
IMG_20220306_185826.jpg


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Como de momento maqueta no tengo (sigo con mi "proyecto", pero no avanzo), el material más representativo lo tengo en vitrinas, en una tengo las unidades de cercanías y regionales.
IMG_20241023_015610.jpg
La 438 de Ibertren, con un coche intermedio comprado al compañero de foro MAPEL, pues hubo UT 800 de serie baja a las que se añadió un coche intermedio.

IMG_20241023_015629.jpg
La "suiza" versión reformada ya la presenté, pero no me he resistido a mostrarla otra vez

IMG_20241023_015644.jpg
La 440 azul igual, ya la mostré, durante casi 10 años fue la única 440 de mi colección, hasta que cayó la de Cercanías.

IMG_20241023_015658.jpg
La 440 de Cercanías pasó por "chapa y pintura" para eliminar los logos de Cercanías, que entre sobredimensionados y mal ubicados me chirriaban bastante, y los reemplacé por calcas correctas en tamaño y posición.

IMG_20241023_015704.jpg
La versión de Regionales tampoco podía faltar, en este caso le intercambié el interior con la 440R de Cercanías, que posee el interiorismo de la 470 (asientos reversibles y 2 WC), pero respetando la posición del WC en el remolque intermedio, además le puse cortinillas hechas con trozos de servilletas azules, aparte de pintar los asientos del color azul apropiado y el reposacabezas en naranja, además en este coche "eché el resto" porque le puse las puertas que separan las plataformas de las salas de viajeros, haciéndolas de tal modo que se pueden abrir.

IMG_20241023_015708.jpg
Para acabar, la 440R de Cercanías, en el remolque intermedio le he eliminado uno de los WC, y le he puesto el depósito de aguas negras y el cofre del convertidor estático. Como he dicho en el pie de foto de la 440 de Regionales, el interior de esta unidad procede de la 440-048, debidamente modificado para eliminar los tabiques de las plataformas y con el WC trasladado a la esquina más próxima al coche motor.

IMG_20241023_022004.jpg
Detalle de la mejora de interiorismo de la 440 de Regionales, con cortinillas hechas con servilletas de papel azul y pintado de los asientos con acrílicos.

IMG_20241023_022054.jpg
Con recambios de la 440 y el 592 he construido el cofre del convertidor estático y el depósito y conducciones del WC.

IMG_20241023_022815.jpg
Aparte de las puertas practicables le hice los estrapontines de las plataformas, aunque estos son fijos. Observar el plano de Cercanías Santander, pues la 048 cubría, cuando estuvo asignada a Cajo, regionales cadenciados con el núcleo de Cercanías.

IMG_20241023_022928.jpg
Detalle de una de las plataformas, como se puede comprobar con la foto anterior, la posición de las puertas es distinta.

Un detalle que, obviamente, no se aprecia en las fotos al estar las luces apagadas, es que los pilotos superiores de las 440 están "corregidos". Me explico: los pilotos superiores de los coches de viajeros y material autopropulsado de las épocas III y IV eran dobles (en vertical en los coches y en horizontal en los automotores) porque tenían una luz roja para la señalización de cola, normalmente situada hacia el interior del testero, y otra de color amarillo ámbar para los señalamientos a la vía (RGC de 1982, artículos 80, 81 y 82): señalamiento de un tren a la vía (art. 80), supresión del señalamiento (art. 81) y último tren del día en ciertas líneas (art. 82); y sí, en su momento yo también creí que eran "intermitentes de dirección", como en la carretera. Una variación a esta disposición son las UT 592, que tenían las luces rojas hacia el exterior y las amarillas hacia el centro del testero. En los años 90, una vez suprimidos los señalamientos del Reglamento, pues ya se habían suprimido a efectos prácticos mediante una circular, en muchas series, si no en todas (aún hay 446 que conservan las luces amarillas, pero seguramente condenadas y/o con la instalación deteriorada), se aprovechó la existencia de estos pilotos dobles para anular la luz amarilla y que cada piloto superior tuviera una segunda luz roja, en previsión de una posible fusión de las bombillas. Por ello, la reproducción de Electrotren es incorrecta en la 440 azul, pues sólo debería tener un punto de luz roja en cada lado del testero, en vez de 2, así que desmonté los plásticos que conducen la luz desde el circuito impreso y pinté el que queda en el exterior de negro para "apagarlo", y una vez seca la pintura negra le di una capa de amarillo transparente, que se note que es un testigo amarillo apagado. Posteriormente hice lo mismo en las UT de Cercanías y Regionales, pues la reforma de las luces que he comentado no empezó a verse hasta finales de los 90, más o menos, y aunque me tomaré algunas licencias anacrónicas, la época que quiero representar principalmente es la transición de la IV a la V (de 1987 a 1993, aprox.). En el caso de las 440R, si bien cuando empezó la reforma de estas unidades los señalamientos ya no estaban contemplados ni vigentes, las primeras que se reformaron conservaron inicialmente la luz ámbar, y para "apagar" el lado que queda más hacia el exterior del testero, al ir todos los faros y pilotos encastrados en la estructura del frontal, sin ningún montante ni saliente, tuve que pintar por dentro, con la punta de un palillo, el plástico que simula la tulipa del piloto, primero aplicando un amarillo transparente y posteriormente una generosa capa de negro para "apagarlo" definitivamente y que la luz no traspase. En las "suizas" de Ibertren también hay un error con las luces de los señalamientos, ya que en este caso son funcionales (al menos en las 2 que tengo yo), pero son de color blanco, con un LED SMD independiente para cada luz blanca (el faro principal, los testigos inferiores y un tercero para estas "falsas luces de señalamiento"). Se ve que en algún momento hubo un error de documentación o comunicación, y el "chino" las fabricó con 5 luces blancas hacia delante, y como no me apetecía andar desoldando LED tan pequeños simplemente los embadurné bien de negro, de forma que se encienden, pero no se nota.


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Siempre me ha gustado el material auxiliar (dresinas, locomotoras, bateadoras, etc.) , y poco a poco voy ampliando el parque de este tipo de material, entre el cual figura esta V100 ex DB, perteneciente al parque de Vías y Construcciones. La locomotora base es una máquina de Fleischmann repintada con spray para el amarillo y aerógrafo (acrílico) para las franjas azules. El motivo de emplear 2 tipos de pintura diferentes es que si la pifiaba aplicando los colores parciales no tendría que despintar la locomotora entera. Puesto que soy un firme defensor del modelismo de inspiración libre o freelance decidí no reproducir ninguna locomotora real, sino una totalmente ficticia, pero verosímil, la V-211-341-3 (matrícula UIC 9.3.71.1.352.201-8). Las inscripciones están hechas con calcomanías con la impresora de casa, en soporte blanco o transparente, según hiciera falta, y todos los datos del cuadro de características y el rombo de velocidad son reales. El logotipo y símbolo de VÍAS corresponde a la imagen corporativa de esta empresa a finales de los años 80. La placa del fabricante está pintada a pulso con un pincel 000 para el fondo rojo y un rotulador de pintura plata para el nombre del fabricante. Entre las modificaciones que le he realizado (pintura aparte, claro) está dotar de gancho unificado la topera del testero correspondiente al motor diesel, e incorporar en ambos frontales un quitapiedras, que en realidad es un recambio de la 250 de Roco.
Los que seáis tan quisquillosos como yo podréis comprobar que el UIC es técnicamente correcto, ya que la norma de la antigua RENFE (ahora ADIF) para los vehículos auxiliares de contratas privadas establece que el 6º dígito indica qué tipo de vehículo es, en este caso un 3, que indica que es una locomotora diésel (como en las locomotoras comerciales), mientras que los dígitos 7º y 8º (52) son los que indican a qué contrata pertenece, correspondiendo el 52 a Vías y Construcciones. El número de orden (dígitos 9º, 10º y 11º) naturalmente es ficticio, y el número de autocontrol (dígito 12º) es correcto en base a la numeración escogida.
Adjuntos
IMG_20241030_070914.jpg
El frontal correspondiente al motor diésel tiene la franja azul acabada en V.
IMG_20241030_070956.jpg
El frontal trasero tiene la franja azul acabada en recto, para dar cabida al logo de VÍAS.
IMG_20240430_225904_MP.jpg
La V-211-341 remolcando un vagón perteneciente a un tren-taller, transformado en su día a partir de un vagón de Piko.


Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron