Índice general Foros General Grasa conductora en eclisas h0

Grasa conductora en eclisas h0

Moderador: 241-2001


Nota 05 Nov 2024 00:20

Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 28 Oct 2021 17:23
Buenas noches. Soy relativamente nuevo en el foro y hasta ahora no había realizado ninguna intervención. Quisiera saber si alguien tiene experiencia en aplicar grasa conductora ( la de LGB ) en las eclisas para una vía h0. Por lo demás felicitaciones por el Foro.Gracias.

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1312
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Buenas tardes, no cabe la menor duda de que si ademas del propio contacto de los eclipses con la vía les aportamos grasa conductora con o sin base de cobre, lo único que puede pasar es que mejore la conductividad entre los tramos.

Un saludo.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
Joan MD escribió:
Buenas noches. Soy relativamente nuevo en el foro y hasta ahora no había realizado ninguna intervención. Quisiera saber si alguien tiene experiencia en aplicar grasa conductora ( la de LGB ) en las eclisas para una vía h0. Por lo demás felicitaciones por el Foro.Gracias.


Cuidado, que pringa muchísimo. Yo no te la recomiendo para H0, porque puedes montar un desastre. Vale para el material LGB, que es bastante estanco y funciona en exterior con vías medio sucias de tierra, pero en las eclisas de H0 en cuanto aprietes se va a salir por los lados y va a ser difícil que no acabe en la superficie de las vías, haciendo patinar al material y manchándolo. Si finalmente lo usas, que sea en una cantidad ínfima, dándolo con un alfiler dentro de la eclisa.


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 28 Oct 2021 17:23
Muchas gracias por las respuestas. Voy a probar poniendo muy poquita , ya que las vías son Fleischmann profigleis que hace 20 años que no uso , y deberán conducir de aquella manera.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Joan MD escribió:
Muchas gracias por las respuestas. Voy a probar poniendo muy poquita , ya que las vías son Fleischmann profigleis que hace 20 años que no uso , y deberán conducir de aquella manera.
Creo que por lo que he leído en el foro, si el circuito es grande o a módulos nunca has de confiar en las eclisas para transmitir la corriente, nada sustituye a los cables desde el booster con tomas periódicas. Por otra parte la grasa no sustituye a una buena limpieza de los terminales.

Ten en encuentra que esa grasa pueda tener efectos adversos en gomas o incluso en algunos plásticos, puede ser buena para los conectores pero no lo veo para las eclisas.


Desconectado
Mensajes: 496
Ubicación: Valencia
Registrado: 08 Jun 2011 16:25
Joan MD escribió:
Muchas gracias por las respuestas. Voy a probar poniendo muy poquita , ya que las vías son Fleischmann profigleis que hace 20 años que no uso , y deberán conducir de aquella manera.


Hola Joan MD
Puedes probar a colocar eclisas con cable soldado por ejemplo cada metro lineal de vía..
Luego vas soldando el otro extremo a un cable que haga un circuito de anillo para que
de este modo tengas la mínima caída de tensión..
Yo lo hice así y va muy bien...
Saludos, Lugen
Adjuntos
eclipsas-con-cable-soldado-codigo-100124-8-unidades-escala-h0-marca-peco-ref-pl-80.jpg
eclipsas-con-cable-soldado-codigo-100124-8-unidades-escala-h0-marca-peco-ref-pl-80.jpg (9.12 KiB) Visto 1704 veces


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 28 Oct 2021 17:23
Muchas gracias por las recomendaciones. Con vuestro permiso cancelaré la suscripción de este tema .


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Ni las eclisas con cable son buena idea. Podrá funcionar pero en el momento que colocas balasto, pintas la vía, envejeces la vía o la simple oxidación por la humedad ambiente hace que deje de funcionar correctamente y es fuente de problemas con total seguridad, es cuestión de tiempo.

Si hay una premisa en nuestro hobbie en lo que se refiere a la corriente en la vía es no delegar la transmisión de corriente a las eclisas. Las eclisas solo sirven para alinear carriles. La solución mas empleada es soldar cables y unirlos por debajo del tablero. Yo ya sueldo los cables antes de colocar los tramos de vías y los desvíos también.

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1312
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
bakertalgo escribió:
Ni las eclisas con cable son buena idea. Podrá funcionar pero en el momento que colocas balasto, pintas la vía, envejeces la vía o la simple oxidación por la humedad ambiente hace que deje de funcionar correctamente y es fuente de problemas con total seguridad, es cuestión de tiempo.

Si hay una premisa en nuestro hobbie en lo que se refiere a la corriente en la vía es no delegar la transmisión de corriente a las eclisas. Las eclisas solo sirven para alinear carriles. La solución mas empleada es soldar cables y unirlos por debajo del tablero. Yo ya sueldo los cables antes de colocar los tramos de vías y los desvíos también.



Debe de tenerse en cuenta que montando las eclisas con grasa conductora en su parte interna la propia grasa tiende a rellenar los intersticios entre eclisa y rail, impidiendo así la entrada de humedades, si bien personalmente prefiero para el montaje la vaselina.

Un saludo.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Märklin ha debido de pelear bastante con las eclisas. En la via C, la última, los carriles no se tocan, la conexión eléctrica va por debajo con 4 "enchufes" dos por polo, con dos caras, es decir muy buena conexión eléctrica. Al aprovechar el molde para Trix ha perdido la mitad de las conexiones. En la vía 1 como es grande, añadió un resorte a cada eclisa, que aprieta fuertemente la eclisa al carril, la toma eléctrica se hace con una pieza atornillada a cada carril, y la continuidad entre tramos con un puente por debajo de la eclisa. Viene a reconocer que hay un problema de continuidad eléctrica, digo yo
eclisa 1.jpg
eclisa 1.jpg (33.23 KiB) Visto 1259 veces

track clip 1.jpg
track clip 1.jpg (14.26 KiB) Visto 1259 veces

conector corriente 1.jpg


Sobre soldar carril, tengo alguno en H0 que suelda que es una maravilla, y otros en N que no se que aleación es que es imposible de soldar.

En resumen, hay un problema, que se debe tener en cuenta muy al principio, elegir un carril que se pueda soldar, o usar via C en H0, que da un poco de cante. Porque después es casi imposible de resolver. En 1 he ido cambiando eclisas pero como monto y desmonto lo de las piezas puente me parece engorroso.

Lo de la grasa conductora la uso en antenas, para garantizar la unión de tramos. Antes usaba con aluminio de micras, pero como está controlado por seguridad, pues de cobre, no muy bueno para las antenas pero que puede ser la solución para las vías.


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal