Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Proyecto maqueta perimetral de Charly

Proyecto maqueta perimetral de Charly

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
Bueno, pues después de muchos años esperando a poder tener espacio para una maqueta, ese momento ha llegado. Hace un tiempo adquirí un local para usarlo como garaje y trastero, y en él hay hecho una especie de “despacho/oficina” con perfiles de aluminio, que es donde tengo pensado montar la maqueta. Aún tengo pendiente algunas tareas de bricolaje, la más importante es llevar luz y enchufes ahí dentro que no los hay, pero ya voy haciendo ideas.
Es un espacio de 2,84 x 2,22 metros aproximadamente, con la puerta de acceso en uno de los laterales cortos, con la suerte que se abre hacia afuera, por lo que no molestará para nada.

Ésta sería la segunda maqueta que hago en mi vida, y la primera fue de crío con la ayuda de mi padre (Un óvalo doble con vía Marklin), por lo que mucha experiencia no tengo, de ahí que el diseño sea bastante sencillo.

Para aprovechar al máximo el espacio, he pensado en una maqueta perimetral. El diseño es bastante simple, básicamente es un óvalo “a lo grande” aprovechando todo el perímetro del despacho. En el lado norte, está situada la estación de viajeros que dispone de 5 vías de paso (3 con andén) y dos vías muertas, una para el almacén y muelle de mercancías, y otra con andén.
De la última vía de la estación, sale un desvío hacia una zona marcada con un interrogante, aquí aún no se qué hacer, he pensado en un apartadero industrial, o un cocherón/taller, pero en definitiva algo que me permita “jugar” a realizar alguna maniobra.

En el lado Sur, he dejado solamente una recta. He pensado si realizar algún otro tipo de instalación diferente, otro apartadero industrial, un apeadero o estación pequeña, pero de momento lo he descartado. Normalmente voy a jugar yo solo, y creo que con la estación y la zona “interrogante” ya tendré bastante para estar maniobrando, etc.…. mientras tengo un tren rodando por la vía principal. Así que en ésta zona he pensado en dejar la vía única, y decorar el paisaje que es algo que también me gusta.

En la esquina inferior izquierda he puesto un túnel, que me sirva de separador escénico entre la salida de la estación y la siguiente recta. Esto no tengo muy claro si hacerlo así, quizá no lo pongo y así puedo alargar la zona “interrogante” y decorar más espacio, ya que en la esquina inferior derecha, delante de la puerta, pondré un puente desmontable (Marcado en marrón), que también me hará las funciones de separador escénico.

Soy consciente que la mayor parte del espacio me lo ocupará la estación, pero es la instalación que más me gustaría realizar, además, uno de los trenes que más me gusta reproducir son los expresos y estrellas de los años 80-90, por lo que tenía claro que quería una estación lo más larga posible para poder estacionar este tipo de trenes. He calculado que en las vías de la estación cabría un tren de 5 coches tamaño 8000 a escala 1/87 (33cm aprox.) más la locomotora, algo que ya es aceptable.
El diseño lo he hecho con vías fijas Rocoline sin balasto. He pensado en hacerlo con vía flexible, pero debido a mi poca experiencia, prefiero hacerla con vías normales.

A continuación os pongo el diseño final que he hecho con SCARM, donde he dibujado alguna de las cosas que os he explicado, como la estación, etc. para que os hagáis una idea, y podáis darme vuestra opinión, ideas, críticas, o lo que queráis, estoy abierto a cualquiera de ellas, sin problemas. Espero no haberos aburrido mucho con todo el sermón :roll:

¡Un saludo!

Perimetral via unica.jpg


Desconectado
Mensajes: 195
Ubicación: Villanueva del Pardillo, Madrid
Registrado: 08 Sep 2010 16:37
Para evitar esas curvas tan cerradas en la estación, quizá sería mejor estéticamente colocar la estación en diagonal, de izquierda inferior a derecha superior y plantearte dos niveles.


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola buenas tardes.
Pongo como ejemplo mi caso en el que abrí un hilo que me ayudó a planear la que posteriormente fue mi maqueta perimetral.
Por lo que veo el espacio del que dispones es similar al que tenía yo, quizá un poco más grande.

Te pongo el enlace del hilo. Por las últimas entradas se ve el esquema de vías al que se llegó con la ayuda de muchos participantes de este foro. A mi me sirvió de mucha ayuda. A ver si te vale de algo:
viewtopic.php?f=6&t=62555

Saludos.
Vicente.
Última edición por viflyse el 11 Jul 2023 16:19, editado 1 vez en total
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Buenas tardes viflyse, no había visto esos hilos, me los he leído de un tirón y son una gran aportación para la realización de una maqueta perimetral.

Dos estaciones, una para cada hijo, es ideal para evitar "peleas"!!!!!

Felicitaciones por lo conseguido.
Un saludo.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 21 Dic 2019 19:10
Jordbcn escribió:
Para evitar esas curvas tan cerradas en la estación, quizá sería mejor estéticamente colocar la estación en diagonal, de izquierda inferior a derecha superior y plantearte dos niveles.


Creo que estaba pensando en algo así, para evitar esa simetría y curvas exageradas. Delante de las de la derecha se puede subir el terreno para disimularlas. Y detrás del primer desvío a la izquierda podría arrancar un ramal para un nivel inferior.

Ya tienes unas cuantas ideas.

Saludos
Adjuntos
Estacion 280.jpg


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
PacoM escribió:
Jordbcn escribió:
Para evitar esas curvas tan cerradas en la estación, quizá sería mejor estéticamente colocar la estación en diagonal, de izquierda inferior a derecha superior y plantearte dos niveles.


Creo que estaba pensando en algo así, para evitar esa simetría y curvas exageradas. Delante de las de la derecha se puede subir el terreno para disimularlas. Y detrás del primer desvío a la izquierda podría arrancar un ramal para un nivel inferior.

Ya tienes unas cuantas ideas.

Saludos


Gracias, tendré en cuenta lo de poner la estación en diagonal, aunque no se si ganaría algo en longitud de la misma, pero lo probaré. Lo de hacer más de un nivel lo descarto por ahora, como comentaba esta será prácticamente mi primera maqueta, y no me quiero complicar mucho. El día de mañana si me animo siempre podría modificarla.

Voy a echar un vistazo a tu hilo también ;)

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1448
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 Nov 2008 12:26
Coincido con el compañero, ésas curvas tan cerradas y simétricas a casa lado se ven fatal y totalmente irreales. Busca por el foro porque hay montones de proyectos que te pueden orientar.
Tratos positivos: Todos y han sido muchos
Tratos negativos: Ninguno


Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: La Almozara
Registrado: 12 Dic 2008 16:01
Dale vueltas a lo de la estación oculta, te dará mucho juego, además no tiene que quedar ni bonita, con que tengas alcance a las zonas mas lejanas, mis composiciones pasan por la estación superior y "desaparecen" dando paso a otras diferentes...no te apresures y dale vueltas, no a esto de la estación oculta, a todo, una buena planificación te ahorrara tiempo y dinero :D

en mi primer proyecto esto conseguía meter en la oculta, veréis que es una puerta por lo de las medidas....los desvíos de salida como son talonables me ahorraba los motores de los cambios, mas tarde decidí cambiarlo todo, por eso te comentaba lo de madurar bien todo :D :D
para ver que las composiciones llegan a su limite en la vía por cabeza y cola, uso un PC antiguo con dos webcams y arreglado, los genios de aquí usaran sensores de ocupación, Led´s, etc... pero a mi ya no me da la electrónica para mas, espero te sirva de ayuda y no te liemos más
Adjuntos
20201025_110244_HDR.jpg


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
juance48 escribió:
Dale vueltas a lo de la estación oculta, te dará mucho juego, además no tiene que quedar ni bonita, con que tengas alcance a las zonas mas lejanas, mis composiciones pasan por la estación superior y "desaparecen" dando paso a otras diferentes...no te apresures y dale vueltas, no a esto de la estación oculta, a todo, una buena planificación te ahorrara tiempo y dinero :D

en mi primer proyecto esto conseguía meter en la oculta, veréis que es una puerta por lo de las medidas....los desvíos de salida como son talonables me ahorraba los motores de los cambios, mas tarde decidí cambiarlo todo, por eso te comentaba lo de madurar bien todo :D :D
para ver que las composiciones llegan a su limite en la vía por cabeza y cola, uso un PC antiguo con dos webcams y arreglado, los genios de aquí usaran sensores de ocupación, Led´s, etc... pero a mi ya no me da la electrónica para mas, espero te sirva de ayuda y no te liemos más


Tranquilo que no me liais, cualquier opinión o idea es bienvenida. Lo de la estación oculta y poner dos niveles, se que el espacio que tengo invita a ello, pero me echa para atrás la poca experiencia que tengo, no me atrevo a meter niveles al menos por el momento.

De momento he hecho un diseño igual al del primer mensaje pero con las curvas de entrada a la estación con radio 3 como mínimo y no pierdo mucha longitud en la estación.
También estoy probando a poner la estación en diagonal como me recomendaron los compañeros en mensajes anteriores, lo único malo es que hay partes de la maqueta que me quedarían a más de un metro desde el borde de la maqueta, lo que será complicado para montarla o manejar algo.

Seguiremos estudiando hilos y cogiendo ideas.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
juance48 escribió:
Dale vueltas a lo de la estación oculta, te dará mucho juego, además no tiene que quedar ni bonita, con que tengas alcance a las zonas mas lejanas, mis composiciones pasan por la estación superior y "desaparecen" dando paso a otras diferentes...no te apresures y dale vueltas, no a esto de la estación oculta, a todo, una buena planificación te ahorrara tiempo y dinero :D

en mi primer proyecto esto conseguía meter en la oculta, veréis que es una puerta por lo de las medidas....los desvíos de salida como son talonables me ahorraba los motores de los cambios, mas tarde decidí cambiarlo todo, por eso te comentaba lo de madurar bien todo :D :D
para ver que las composiciones llegan a su limite en la vía por cabeza y cola, uso un PC antiguo con dos webcams y arreglado, los genios de aquí usaran sensores de ocupación, Led´s, etc... pero a mi ya no me da la electrónica para mas, espero te sirva de ayuda y no te liemos más


Por cierto, veo que en tu maqueta usaste perfiles metálicos en L para la estructura, ¿que tal la experiencia? Yo también estaba pensando en usar ese tipo de material.


Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Hola charly1986, es una opción interesante que también he estado pensando. Comprar un pequeño local para hacer una maqueta. El problema es la "inseguridad" por robo, incendio, rotura de bajantes, etc..., aunque también puede suceder en un piso pero lo veo mas inseguro. Guardar todo el material en el local. Imagino que contratarás una alarma o algún sistema de seguridad, webcam, etc...

Suerte con el nuevo proyecto de maqueta. No te quedes con el diseño inicial, busca más y consulta algún libro de maquetismo. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: La Almozara
Registrado: 12 Dic 2008 16:01
Hola Charly, si mi maqueta fue lowcost total, esos perfiles me los dieron, guarde unas puertas que se cambiaron mis suegros, en fin… a lo que vamos, los perfiles no van mal, pero te recomiendo que uses unas placas que se colocan en las esquinas para que salgan los ángulos de las patas a 90 grados, por mucho que aprietes siempre pueden ir cediendo algo y “engañarte” pero por lo demás dan mucho juego


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
renfe333diesel escribió:
Hola charly1986, es una opción interesante que también he estado pensando. Comprar un pequeño local para hacer una maqueta. El problema es la "inseguridad" por robo, incendio, rotura de bajantes, etc..., aunque también puede suceder en un piso pero lo veo mas inseguro. Guardar todo el material en el local. Imagino que contratarás una alarma o algún sistema de seguridad, webcam, etc...

Suerte con el nuevo proyecto de maqueta. No te quedes con el diseño inicial, busca más y consulta algún libro de maquetismo. Un saludo.


Efectivamente, a mi también me da algo de inseguridad. Además de trastero y para la maqueta, también lo usaremos de garaje así que pasaremos casi a diario. De todas maneras los trenes los tengo en el piso por ahora. En otro hilo ya he preguntado por opciones de seguros para coleccionismo, etc... y también he valorado la opción de alarma. Cuando llegue el día que tenga la maqueta medio decente y pueda jugar, será cuando baje los trenes, de momento en el piso no me molestan.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
PacoM escribió:
Jordbcn escribió:
Para evitar esas curvas tan cerradas en la estación, quizá sería mejor estéticamente colocar la estación en diagonal, de izquierda inferior a derecha superior y plantearte dos niveles.


Creo que estaba pensando en algo así, para evitar esa simetría y curvas exageradas. Delante de las de la derecha se puede subir el terreno para disimularlas. Y detrás del primer desvío a la izquierda podría arrancar un ramal para un nivel inferior.

Ya tienes unas cuantas ideas.

Saludos


Buenas, no había actualizado pero sigo enfrascado con el diseño. Os cuelgo un diseño con la estación en diagonal, para ver qué os parece. No es definitivo y seguramente pruebe más diseños.
He respetado más o menos el esquema de vías que tenía en la original ya que es lo que buscaba, de ésta manera me han quedado las últimas vías de la estación algo más cortas, pero bueno como se van a dedicar a mercancías no me preocupa tanto:
Perimetral via unica ROCO 4.jpg


Por otro lado, en la esquina superior izquierda me queda algo más de espacio para ubicar el edificio de la estación, y algo de decoración de ciudad/pueblo lo cual me gusta, pero temo que me quede bastante fuera del alcance ya que me quedará a 1m aproximadamente.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
PacoM escribió:
Jordbcn escribió:
Para evitar esas curvas tan cerradas en la estación, quizá sería mejor estéticamente colocar la estación en diagonal, de izquierda inferior a derecha superior y plantearte dos niveles.


Creo que estaba pensando en algo así, para evitar esa simetría y curvas exageradas. Delante de las de la derecha se puede subir el terreno para disimularlas. Y detrás del primer desvío a la izquierda podría arrancar un ramal para un nivel inferior.

Ya tienes unas cuantas ideas.

Saludos


Muy buenas,

Bueno, me ha pillado la paternidad por medio así que he estado ocupado con otros "quehaceres" de padre :lol: aunque en la cabeza seguían las ideas.

Os copio una rectificación del esquema anterior. He reducido las vías de la estación a 4, de ésta manera puedo tener una zona industrial a la izquierda como tenía en mente, y también un pequeño cocherón/taller de 2 vías enfrente de la estación.
Eso si, poniendo la estación en diagonal, he tenido que usar algún tramo de vía flexible en las vías de entrada y salida de la estación, porque no he tenido manera de cuadrar las vías con las fijas, al menos el Scarm no me dejaba, pero por muy pocos mm o incluso menos, no se si en la realidad las vías tendrían algo de juego y si encajarían (Usando vía RocoLine sin balasto en Scarm).

También he añadido las medidas que me quedan en la isla interior, aproximadas, para ver qué opináis y si creéis que es suficiente. Tengo que bajar un día al local y medirlo para ver las medidas en persona y ver qué me parece.
Los módulos de arriba (zona estación) calculo que tendrán unos 90cm de fondo, tengo dudas si será demasiado, también es cierto que yo mido 1,85 y el brazo me llegaría bastante bien para montar cosas, etc...

¿Qué os parece?

Perimetral via unica ROCO 7.jpg


Saludos


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: barcelona
Registrado: 05 Abr 2013 15:22
Respecto a lo que comentas de llegar al fondo, con 90 cm y teniendo las vias en diagonal no deberias tener problemas para acceder a cualquier descarrilo o manipular composiciones. Respecto al trazado para mi limpio , sencillo y operativo.


Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Hola,

haría algo como este dibujo,

2 niveles para cerrar el circuito y evitar taponar la salida de la habitación.

Opinión mía personal es que el típico puente de quita y pon aparte que puede dar fallo o romperse fácil es un obstáculo. En ese espacio al final tiene que caber 2 o 3 personas, las visitas.

El bastidor lo recortaría al máximo en curva en paralelo a las vías para ganar espacio.

Las vías vas a tener que usar R3 y lo más probable que sea un circuito en vía única por ese motivo. Abajo no pondría estación oculta. Ahorra dinero y complicaciones.
En la subida por la izq. empezaría cuanto antes a sacar las vías de la estación con desvíos curvos (no tengo programa de diseño)

Este proyecto donde tienes que sacarle partido es a la hora de decorar.

Saludos
Adjuntos
1000053499.jpg


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
333F escribió:
Hola,

haría algo como este dibujo,

2 niveles para cerrar el circuito y evitar taponar la salida de la habitación.

Opinión mía personal es que el típico puente de quita y pon aparte que puede dar fallo o romperse fácil es un obstáculo. En ese espacio al final tiene que caber 2 o 3 personas, las visitas.

El bastidor lo recortaría al máximo en curva en paralelo a las vías para ganar espacio.

Las vías vas a tener que usar R3 y lo más probable que sea un circuito en vía única por ese motivo. Abajo no pondría estación oculta. Ahorra dinero y complicaciones.
En la subida por la izq. empezaría cuanto antes a sacar las vías de la estación con desvíos curvos (no tengo programa de diseño)

Este proyecto donde tienes que sacarle partido es a la hora de decorar.

Saludos


Gracias. Probaré a ver si me sale algo así, aunque ya hice alguna prueba con el SCARM y no lo veía claro, los bucles me ocupaban bastante espacio, si bien es cierto que los dibujé usando vías R4. Luego estaría el inconveniente de crear dos niveles, que me da algo de respeto.

El tramo desmontable también tiene su historia y más sin experiencia, pero lo veo más asequible. De todas maneras lo estudiaré.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 19 Nov 2023 16:28
Buenas,
te dejo mi propuesta para una maqueta perimetral en el espacio que tienes disponible.
He simplificado la estación y agregado una industria para poder realizar maniobras así como también 2 vías ocultas para hacer mas variado el trafico.
Lo encuadrado en color rojo seria el modulo de quita y pon que permite el ingreso a la habitación, su construcción seria como la de un modulo para encuentros.
Saludos
Adjuntos
Captura de pantalla (323).png
Captura de pantalla (323).png (38.62 KiB) Visto 1614 veces


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
FABRIZIOML escribió:
Buenas,
te dejo mi propuesta para una maqueta perimetral en el espacio que tienes disponible.
He simplificado la estación y agregado una industria para poder realizar maniobras así como también 2 vías ocultas para hacer mas variado el trafico.
Lo encuadrado en color rojo seria el modulo de quita y pon que permite el ingreso a la habitación, su construcción seria como la de un modulo para encuentros.
Saludos


Buenos días,

Gracias, cuando me ponga otra vez a investigar con el Scarm intentaré replicar ese esquema. Las vías ocultas que dices imagino que te refieres a las dos que has puesto en el "sur", que una de ellas parece que va por debajo de la zona industrial.
¿Tu idea es elevar la zona industrial para que pasen por debajo, o bajar las vías principales a un nivel inferior? Sea la opción que sea, veo poco espacio para crear una rampa sin pillar en medio alguno de los desvíos de salida o entrada a la estación, ¿no?

Saludos

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal