Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren Francés de épocas I;II;III y IV

Tren Francés de épocas I;II;III y IV



Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

bolet1 escribió:
jej no seria la caja con la cc tres coches grand confort ,con estacion con semaforo y deposito locomotora con una placa..... regalo reyes 1975 tb lo disfrute muchos años.... :D :D


Hola.
Era una caja con la locomotora, 3 coches, el regulador y las vías que formaban un óvalo y aparte unas 10 o 12 rectas y un desvío a derechas.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
¿Alguien reconoce el material que acompaña a estas composiciones y sabe si está reproducido?

Aquí identifico los que creo que son UH.

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... 76#p261076

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... 19#p261419

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 99
Registrado: 22 Mar 2018 12:14
He buscado así rápido y entre Jouef y ReeModels está casi todo.
En la foto en la que salen los UH (solo los ha sacado Roco), el tercer coche probablemente lo tenga L.S.Models.

Saludos,
Miquel


Conectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

En la foto de Villefranche ( Côte d'Azur ), los dos UH deben reproducirse con el modelo ACME ( ref. 51000 y siguientes ), ya que son versión origen con faldones y no sirve el modelo Roco que es el modernizado con faldones recortados. El tercer coche es un "camas" clásico, pero no puedo discernir el modelo : puede ser LX, S, Z, o incluso Y.

La foto de Cerbère es más dificil de reproducir : sólo el segundo coche está en el mercado por parte de REE : es un DEV-AO corto B10 en su versión original. El primero es un inédito metalizado SE, el resto resulta indiscernible.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
CC7601 escribió:
Saludos :

En la foto de Villefranche ( Côte d'Azur ), los dos UH deben reproducirse con el modelo ACME ( ref. 51000 y siguientes ), ya que son versión origen con faldones y no sirve el modelo Roco que es el modernizado con faldones recortados. El tercer coche es un "camas" clásico, pero no puedo discernir el modelo : puede ser LX, S, Z, o incluso Y.

La foto de Cerbère es más dificil de reproducir : sólo el segundo coche está en el mercado por parte de REE : es un DEV-AO corto B10 en su versión original. El primero es un inédito metalizado SE, el resto resulta indiscernible.
Gracias por las referencias. Me sirven de base para buscar más información.

Un saludo.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Esto se comentó hace tiempo.

Las locomotoras de Jouef Champagnole a pesar de lo antiguas que son tienen pestaña corta, rodadura óptima y su principal defecto es la motorización.

Actualmente hay kits de motorización en Ebay con lastre nuevoo en esta web.

https://www.iprod-ho.com

Yo he sustituido el motor de una 141R con este de Aliexpress que tiene volante de inercia.

https://a.aliexpress.com/_EwZtdQN

Hay que cortar parte del lastre de plomo o hacer uno nuevo para que quepa bien.

Por ahora el resultado ha sido bueno. Tiene un ralenti adecuado. El único problema es que en el caso de digitalización hay que situar el decoder en la locomotora porque no cabe en el ténder.



Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Pequeño vídeo de la MIKADO francesa adscrita al depósito de CLERMOND. El silbato espectacular.



Saludos desde ELS MONJOS.


Desconectado
Mensajes: 1633
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
Nueva adquisición para mi colección particular, este tren francés compuesto por la locomotora diésel SNCF 67001 (Ref. 841E) de JOUEF, y sendos coches de 1ª clase, tipo DEV AO de SNCF (Ref. 464), también de JOUEF. La locomotora funciona relativamente bien para los años que tiene, pues es del catálogo de JOUEF del año 1964, y me la han vendido con su caja original, mientras que los coches, son del catálogo de JOUEF del año 1966, sin su caja original, y a riesgo de equivocarme, diría que son la (Ref. 464), ya que JOUEF, hacia esa época, produjo multitud de referencias de este tipo de coches de viajeros.

Ciertamente, la carrocería de la locomotora, está algo maltrecha, a nivel estético, pero por el precio que me ha costado (35 € la composición completa, locomotora y los dos vagones), me parece que no se le podía pedir más.

Adjunto fotografías propias y video desde mi propio canal.

Adjuntos
IMG_20240928_191202.jpg
IMG_20240928_191242.jpg
Kowalsky x15, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Desconectado
Mensajes: 144
Registrado: 08 Ene 2018 20:32
SNCF escribió:
Hola.
A ver si conseguimos revivir este hilo tan interesante para los aficionados al material francés.

BB 25233 "Mistral" ROCO
BB 9288 "Le Capitole" REE Modeles
Coches inox. TEE PBA "Etoile du Nord" TRIX

Saludos.
Juanma.


Hola

Como todos se acuerdan, hace poco tenía problemas con mi nuevo CC 6500 del Hornby-Jouef. La he devuelto a Alemania y estoy esperando si me devuelven mi dinero o si les quedan otros ejemplares de la locomotora del famoso Mistral y me mandan otra.

Roco... Compré también la BB 25233 con placas Mistral. Versión analógica. Quería convertirla al DCC y intentaba abrirla. No se abre. Más de una hora y lo único que conseguí era romper un pantógrafo. Me rendí y la mandé a Alemania también. Otra tienda está vez. Ya me han devuelto el dinero.

Hoy he recibido la explicación de Roco. El manual en la caja era para una versión antigua del producto. La versión actual se abre con más pasos... Pues no me extraña que parecía imposible.

J***r...
Adjuntos
Screenshot_20241121-125132~2.png
Screenshot_20241121-121002~2.png


Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Nueva adquisición, auto regalo navideño.
4 coches SNCF Jouef con iluminación interior, para ser traccionados por la CC-21001 y/o CC-21002 de la misma marca:

2- coches A8tu Grand Confort TEE "Le Capitole"
1- coche A8u Grand Confort TEE "Le Capitole"
1- coche A3rtu Grand Confort TEE "Le Capitole"

Saludos y Felices Fiestas.
Juanma.
Adjuntos
20241129_194257.jpg
20241129_162820.jpg
20241129_162741.jpg


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Buenos vagones para una composición auténtica.

Yo os voy a mostrar mi última adquisició en vídeo, mal hecho como siempre, pero ahó está. Se trata de la composición EDELWEISS del fabricante TRIX.



Saludos desde ELS MONJOS.


Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Preciosos esos Edelweiss, Mikelet.
Enhorabuena por la adquisición.

Juanma.


Desconectado
Mensajes: 598
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola compañeros, Felíz Navidad. Me dirijo a SNCF, y demás compañeros que poseais ó vayáis a adquirir los coches GC (gran confort de la SNCF. Yo los tengo, y os voy a dar unos consejos con la única intención de ayudar y que no tengáis que estar buscando piezas después.
1.- Si vais a rodarlos, ruedan de maravilla dicho sea de paso, tenéis que tener cuidado con esa pieza gris oscura triangular que sale de los bajos de la carrocería situada entre eje y eje de cada boogie. Se cae y se pierde con mucha facilidad. Es conveniente que deis un punto de cola de contacto transparente por la parte interior que no se ve y une dicha pieza a la carrocería.
2.- Esa pieza que señaló con un destornillador y que sobresale del centro de un eje de cada boogie, es conveniente que las quitéis ya que prácticamente no se ven, o que las apuntéis bien con un pelín de cola. Se caen y ya no las veis. Yo ya he perdido algunas. Tengo la esperanza de encontrarlas algún día.
3.- Transparentan las carrocerías con la luz, sin ir muy alta la intensidad, ya que está se puede regular, no transparentan tanto.
4.- Al desmontar los coches, (separar chasis de carrocería), cuidado con toda la serigrafía de matrículas de cada coches y demás letreritos, ya que como no tengáis muchísimo cuidado con los dedos, estos letreritos que van debajo del chasis se rompen con mirarlos. Os pongo en una foto lo que yo he hecho por si os sirve o os puede dar una idea.
5.- Con las 21000 de Jouef, si ponéis enganches cortos, en las curvas un poco cerradas, el primer coche os descarrilará, ya que la cinemática de las 21000 es distinta a la de los coches. Con las 6500 de Roco y de LS models no pasa. La solución con las de Jouef es únicamente o el enganche que traen de serie ó el universal de Roco, que es con el que llevo yo en todo el tren.

Espero haber ayudado. El único fín es ayudar. Son unos coches preciosos y ruedanuy bien, de fábula,......cuando lo consigues.
Un abrazo. Saludos.
Adjuntos
IMG_20241228_181038.jpg


Desconectado
Mensajes: 598
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Veis ese trocito de cartóncito?, bueno, pues va pegado, y así al desmontar la carrocería del chasis, impide de alguna manera que el letreritos se rompa. Si tenéis alguna duda los que tengáis estos coches, contar conmigo, me les he estudiado de arriba a abajo, y todo en lo que pueda ayudar, ahí me tenéis. Saludos.
Adjuntos
IMG_20241228_183604.jpg


Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Hola, Rafa.
Muchas gracias por los consejos, repasaré las piezas mencionadas pegándolas como comentas, la experiencia de otros compañeros es sin duda algo de mucha ayuda y muy a tener en cuenta.

Saludos.
Juanma.


Desconectado
Mensajes: 598
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
De nada Juanma, disfrútalos, son muy bonitos. Si dudas algo preguntame lo sin problemas, en lo que pueda y sepa cuenta conmigo. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 144
Registrado: 08 Ene 2018 20:32
Pregunta: Acabo de convertir mi 2D2 9105 al DCC. Desmontando, montando y manejando la cosa me di cuenta de que los detalles que están entre las ruedas se caen con mucha facilidad.

Estoy seguro de que se pierden enseguida si los monto tal cual. Pero tengo mis dudas sobre usar colas demasiado fuertes - por si previenen el futuro mantenimiento de la locomotora al hacer imposible abrirla.

¿Debería escribir a Roco y preguntar su opinión?

Luego, he estado pensando en adhesivos menos comprometidos, como cintas y el líquido de Vallejo que acabo de usar por primera vez para envejecer mi CC 6570. Si esa masa pegajosa se mantiene sin endurecer y caer, podría ser relativamente fácil rascarlo la próxima vez que a la locomotora le toca el mantenimiento.

¿Sugerencias?
Adjuntos
IMG_20250106_184533_HDR.jpg
IMG_20250106_184612_HDR.jpg
IMG_20250106_184552_HDR.jpg


Desconectado
Mensajes: 598
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola, yo en el caso extremo que tengo que utilizar "pegamentos", utilizo cola de contacto transparente, porque?, pues porque no fastidia la pintura, (la doy con la punta de un palillo, y lo justo para que no se caigan o se despeguen las piezas), porque al no ser una cola que fija al máximo y tener la cola de contacto cierta flexibilidad, las piezas no saltan y se pierden, si no que siguen unidas, no se caen y sólo se mueven, con lo cual no se pierden. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Hola.
Estoy con Rafa 112, creo que es la mejor opción.

Saludos.
Juanma.


Desconectado
Mensajes: 144
Registrado: 08 Ene 2018 20:32
SNCF escribió:
Hola.
Estoy con Rafa 112, creo que es la mejor opción.

Saludos.
Juanma.


Gracias a los dos. Cola de contacto es justo el tipo de cola no que tengo... :D

Lo que he estado pensando es hacer algunas pruebas con coches o piezas descartados y varios productos adhesivos.

El líquido de Vallejo, pensaba probarlo también para fijar placas a los coches o maquinistas a sus asientos. Si el líquido forma una capa que aguanta la pieza, pero al quitarla no deja marcas, podría ser práctico. He visto videos donde se fijan maquinistas a las locomotoras con la masilla azul Blue Tack de Bostik.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal