Jrchadman, amigo y compañero de asociación, colgó a primeros de diciembre, y ahora, videos de una composición que rodé yo en ASOCUFE. Toca, aunque con algo de retraso, documentarla.
TREN DE PASAJEROS DE LA K.W.St.E.
La base es el set de Trix 21216 al que se le han añadido algunos vehículos de Marklin. Veamos sus componentes:
- T 5.- Locomotora ténder con rodaje 131 y número de explotación 1231, posteriormente BR 75.0 en la DRG. Esta locomotora se diseñó para prestar servicio tanto en líneas principales como en secundarias construyéndose un total de 96 unidades entre 1910 y 1920. La locomotora, bastante espartana en su reproducción pero con un rodar más que satisfactorio, es de origen Marklin, que también la sacó un año antes (1997) tanto en colores fotográficos como con idéntica matrícula que esta y electrónica Delta. Posee un zócalo para el decóder NEM 652. La T5 de Württemberg también ha sido reproducida por Brawa:

- Furgón de equipajes de dos ejes con balconcillos en ambos teleros, Tipo Pwi, posterior Pwi wü 09 en la DRG, según dibujo 20531 B y con matrícula 15441. A nivel exterior los furgones Pwi (de equipajes) y Pwgi (de mercancías) eran exactamente iguales diferenciándose sólo en los compartimentos interiores; supongo que esto ha hecho que Marklin haya reproducido precisamente este furgón al permitirle incluirlo tanto en trenes de pasajeros como de mercancías. El vagón es de Marklin con la referencia 4212:
- Furgón postal de bogies tipo Post4, con numeración de empresa 7508. Sólo se construyeron 17 furgones postales de 4 ejes en tres series diferentes correspondiendo esta a la de tamaño intermedio con 8 unidades en 1908 y 1910. Marklin ha sacado varias referencias de este modelo siendo esta la 4229:
- Coche de bogies con balconcillos de 4º clase tipo C4 según el dibujo 20351 con número de explotación 3807. TRIX referencia 21216-4.
- Coche de bogies con balconcillos de 2/3ª clase tipo BCCi según el dibujo 20345 con número de explotación 2468. TRIX referencia 21216-2.
- Coche de bogies con balconcillos de 3ª clase tipo CCi según plano 20351, como el primer coche y los dos que le siguen, con número de explotación 3825. TRIX referencia 21216-3.
- Coche de bogies con balconcillos de 3ª clase tipo CCi con número de explotación 3812. Marklin referencia 4213.
- Coche de bogies con balconcillos de 4ª clase tipo C4 con número de explotación 3839. Marklin referencia 4214.
- Vagón de apoyo con caldera para la calefacción tipo Helzwagen y numeración 91003. TRIX 21216-5.
Supongo que os habrá llamado la atención dos detalles significativos en este tren:
- El primero es que existen dos coches de tercera con números de Clase uno en romano y otro en arábigo; el resto de los coches lo tienen ya en arábigo. Pues bien, hacia 1911 se dispuso el cambio del número romano de Clase por uno arábigo, medida que ya se había implementado anteriormente en los de 4ª clase cuando se creó esta. Así que situemos esta composición alrededor de 1911-1912 donde todavía algún coche estaba pendiente de pasar por revisión y cambiar los números de clase a números arábigos.
- En la composición van dos coches de 4º Clase, uno Gris y otro Marrón-rojizo. Cuando, se creó en Württemberg la 4ª Clase en 1906, ante la ausencia de coches construidos para ello, se asignaron coches de 3ª Clase a esta nueva Clase y se les rotuló el 4, ya en arábigo, para que prestaran servicio como tales. Los nuevos coches posteriores construidos específicamente para la 4ª clase, iban ya en el color Gris según lo dispuesto para dicha clase. Es decir, el Marrón-rojizo de la composición es un 3ª redesignado a 4ª. El Gris pensé que era un 4ª ya específico como tal construido en 1906 según plano 20351.1, pero parece que este modelo tenía ya ventanas sencillas en lugar de dobles, lo que me lleva a la conclusión de que es un C4 (antiguo 3ª) según el dibujo 20351, como los dos terceras de la composición, pintado posteriormente del Gris propio de la 4ª Clase.