Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Nuevo Decoder DCC Open Source (codigo libre) o DiY

Nuevo Decoder DCC Open Source (codigo libre) o DiY

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 02 Jun 2010 08:14
Hola foreros.

Navegando y buscando información sobre diferentes opciones de centrales y dispositivos DCC de código libre o abierto, he encontrado un proyecto bastante reciente de un decoder creado por un tal Gabriel Koppenstein:

https://github.com/gab-k/RP2040-Decoder

El diseñador ha aprovechado el microcontrolador RP2400 de la Raspberry Pi Foundation, creando un decoder totalmente compatible DCC, de 20x25mm y cuyas características son:

Protocolo: DCC solo (de momento, pero al ser de código abierto se puede hacer compatible con cualquier protocolo)
Funciones: luces + 6 totalmente programables
Potencia: hasta 2A
Sonido: No (dice que TODAVIA no pero que como es de código abierto y hay acceso a varias salidas del microcontrolador, el que quiera puede intentar implementarlo)
Para esto último del sonido, lo veo más dificil porque el microcontrolador tiene una memoria de solo 264Kb y sobre todo una memoria flash de 8Kb, pero quien sabe si en futuras versiones le añaden al pcb una flash más grande y se pueden almacenar los sonidos.

Para ver todas las características:

https://ilabs.se/product/opendec02/

Como montarlo y posibilidad de añadir un "Keep alive" (condensadores para microcortes de alimentación), etc.

https://ilabs.se/opendec02-dcc-decoder-users-manual/

El precio: lo he encontrado por 18€ en esta misma página:

https://ilabs.se/product/opendec02/?&currency=EUR

No me parece caro aunque siendo todavía un proyecto "joven" y teniendo otros como los LaisDCC a precios razonables.
Quizás lo mejor, que si tienes los conocimientos y quieres "cacharrear" te lo puedes pasar en grande. Sino, dejas pasar un tiempo hasta que madure y vayan depurando el código.
En cualquier caso, son 18 euros por un decoder de 2A. Eso si, solo DCC y sin conectores NEM ni Plux. A cablear a pinrel...

Opendecoder.jpg

Decoder.png
Decoder.png (325.76 KiB) Visto 1309 veces


Espero que os resulte interesante.

Saludos,
Antonio
Escala H0, 2C, DCC-EX (Arduino). y sin maqueta aun... :(


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Tienes una errata (para bien).

Son 4 salidas auxiliares de potencia (no solo luces) de hasta 30V (Lais solo aguanta 16V segú ellos) y 6 lógicas que se pueden usar con un transistor y hasta con un rectificador adicional.

Actualmente muy superior a cualquier cosa del mercado a ese precio.

Excelente para poner en locomotoras difíciles de digitalizar al no tener interfaz y unos pads grandes.

Si se cumple todo lo que dice, creo que es un hito del control digital.

Y como consiga lo del sonido o incorpore interfaces puede poner en aprieto a muchos fabricantes.

Entre las versiones low cost, salvo por las interfaces, a Lais lo deja fuera de juego (ya que en caso de avería no he sido capaz de identificar los componentes de respuesto). Hay otro vendedor low cost en Amazon, Appel que son clónicos de Veismann con interfaz 652, pads para power pack e interfaz SUSI. A este último también le supera, especialmente por el sistema ABC de frenada.

He comprado uno junto con el programador para ver si cumple.


Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 02 Jun 2010 08:14
OrEx1883 escribió:
Tienes una errata (para bien).

Son 4 salidas auxiliares de potencia (no solo luces) de hasta 30V (Lais solo aguanta 16V segú ellos) y 6 lógicas que se pueden usar con un transistor y hasta con un rectificador adicional.

Actualmente muy superior a cualquier cosa del mercado a ese precio.

Excelente para poner en locomotoras difíciles de digitalizar al no tener interfaz y unos pads grandes.

Si se cumple todo lo que dice, creo que es un hito del control digital.

Y como consiga lo del sonido o incorpore interfaces puede poner en aprieto a muchos fabricantes.

Entre las versiones low cost, salvo por las interfaces, a Lais lo deja fuera de juego (ya que en caso de avería no he sido capaz de identificar los componentes de respuesto). Hay otro vendedor low cost en Amazon, Appel que son clónicos de Veismann con interfaz 652, pads para power pack e interfaz SUSI. A este último también le supera, especialmente por el sistema ABC de frenada.

He comprado uno junto con el programador para ver si cumple.



Perdona mi error con las salidas. Tienes toda la razón. He escrito el mensaje sin mucho rigor, pero he puesto los enlaces para que todos puedan ver sus características.

Como dices, muy superior a cualquier otro decoder DCC en ese precio, aunque en mi opinión no le resultará fácil de usar a aquellos que no sepan un mínimo de electrónica porque hay que soldar todos los cables. No es pinchar y listo, lo cual lo limita. Por lo demás, y como bien dices, deja en fuera de juego a todos los low cost y quizás alguno más.

El triunfo de los arduinos, raspberry y todo lo DiY tiene que tener preocupadisimos a todos los fabricantes, pues hasta ahora no teníamos opciones que no fuesen comerciales, y ahora, con los proyectos de código abierto y los ya conocidos de Paco Cañadas, tenemos muchas más opciones sin dejarnos un riñon para controlar nuestros trenes y maquetas.

Ya nos contarás qué tal la experiencia con el que has comprado.

Un saludo,
Antonio.
Escala H0, 2C, DCC-EX (Arduino). y sin maqueta aun... :(


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
angala escribió:
OrEx1883 escribió:
Tienes una errata (para bien).

Son 4 salidas auxiliares de potencia (no solo luces) de hasta 30V (Lais solo aguanta 16V segú ellos) y 6 lógicas que se pueden usar con un transistor y hasta con un rectificador adicional.

Actualmente muy superior a cualquier cosa del mercado a ese precio.

Excelente para poner en locomotoras difíciles de digitalizar al no tener interfaz y unos pads grandes.

Si se cumple todo lo que dice, creo que es un hito del control digital.

Y como consiga lo del sonido o incorpore interfaces puede poner en aprieto a muchos fabricantes.

Entre las versiones low cost, salvo por las interfaces, a Lais lo deja fuera de juego (ya que en caso de avería no he sido capaz de identificar los componentes de respuesto). Hay otro vendedor low cost en Amazon, Appel que son clónicos de Veismann con interfaz 652, pads para power pack e interfaz SUSI. A este último también le supera, especialmente por el sistema ABC de frenada.

He comprado uno junto con el programador para ver si cumple.



Perdona mi error con las salidas. Tienes toda la razón. He escrito el mensaje sin mucho rigor, pero he puesto los enlaces para que todos puedan ver sus características.

Como dices, muy superior a cualquier otro decoder DCC en ese precio, aunque en mi opinión no le resultará fácil de usar a aquellos que no sepan un mínimo de electrónica porque hay que soldar todos los cables. No es pinchar y listo, lo cual lo limita. Por lo demás, y como bien dices, deja en fuera de juego a todos los low cost y quizás alguno más.

El triunfo de los arduinos, raspberry y todo lo DiY tiene que tener preocupadisimos a todos los fabricantes, pues hasta ahora no teníamos opciones que no fuesen comerciales, y ahora, con los proyectos de código abierto y los ya conocidos de Paco Cañadas, tenemos muchas más opciones sin dejarnos un riñon para controlar nuestros trenes y maquetas.

Ya nos contarás qué tal la experiencia con el que has comprado.

Un saludo,
Antonio.
No te preocupes que si el fallo es que tenía más prestaciones, mejor.

Como bien índicas la falta de interfaces limita bastante sus usuarios finales, pero no deja de ser algo subsanable. Realmente le costaría muy poco enviarlo con NEM652 ya instalada. Aunque lo ideal sería 21MTC y Plux22.

Por otra parte es cierto que este tipo de proyectos supone una amenaza para fabricantes, pero con matices.

He tratado de investigar si hay algún proyecto DIY que sea plenamente competitivo y viable frente a las opciones comerciales y no lo hay.

El problema que tienen muchos de estos proyectos es que fabricar el hardware final es muy complejo. A nivel de componentes puede salir barato si compras componentes en AliExpress(que no en España) y los tienes que comprar en packs y te van a sobrar bastantes con el coste de espacio, pero si pones en valor el tiempo que te lleva hacerlo (cosa que nadie hace), los conocimientos que se han de adquirir de 0 (cosa que nadie hace), dispositivos adicionales para que funcionen (cosa que nadie hace), no son tan competitivos frente a soluciones "plug and play".

Evalué los proyectos para conectar XpressNet a PC y no me convenció ninguno si pongo en precio todo el proceso.

Y esto lo digo porque este proyecto, aunque open source, te da el hardware ya montado, la comunidad puede aportar cosas que se incorporen en diseños posteriores, no requiere un nivel de habilidad elevado más allá de soldar, ni componetes, etc.

Esto es un primer paso, pero todavía el Open Source está lejos de afectar a los fabricantes.


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Hola.

Más que el decoder en sí mismo, yo lo que más valoro es la publicación del esquema electrónico del decodificador, con el nombre de los componentes electrónicos, eso para mí tiene muchísimo valor, porque te ahorra una parte muy importante del diseño, que es la selección de componentes (pensando en otros proyectos).

Supongo que los conponentes que ha seleccionado, no serán caros ni difíciles de conseguir...

Los fabricantes que estén tranquilos, porque el porcentaje de aficionados que "trastea", debe ser ínfimo...

Un saludo.

Dvorak.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal