Índice general Foros Fabricantes y Novedades CIERRES Y MÁS CIERRES.

CIERRES Y MÁS CIERRES.

Moderador: 241-2001


Nota 07 Mar 2025 10:43

Desconectado
Mensajes: 78
Registrado: 22 Oct 2020 23:22
No sé realmente lo que está sucediendo pero de un tiempo a esta parte sólo recibimos malas noticias.
Puede que la realidad sea que nos estamos haciendo viejos y que este hobby se vaya jubilando con nuestra generación.
Hace unos días llegaba la noticia del cierre de Bazar Matey. Ahora me dicen que llevan el mismo camino Cavall de Ferro y Jordi Auqué.
Si no me equivoco, en Madrid nos quedamos sin tiendas físicas, hablo del centro, y en el resto de España la tónica es la misma.
Lo más físico que nos quedan son los mercadillos.
Pero no sólo tiendas. Mabar y Ktrain nos han dejado y puede que alguno más se sume a la lista.
Hornby con serias dificultades, el último ejercicio facturó 80 millones y perdió 14, y ahora, según rumores el grupo ROCO Fleischmann ha entrado en serios problemas.
Saludos.

Nota 07 Mar 2025 11:10

Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Hay diversos factores para que todo esto ocurra pero los principales son tres:
1- La afición al modelismo mengua: las nuevas generaciones tienen prioridades distintas. Básicamente todo lo que tenga pantalla, al menos en cuanto a actividades de interior. El hecho de que nuestro tren de cada día sea también aburrido y escaso, sobre todo en España, tampoco ayuda.
2- Las ventas en tienda física menguan: es una tendencia en todos los sectores. Además los fabricantes acaban viendo esto como una oportunidad de abaratar costes.
3- Los costes aumentan: la fabricación en China ya no es tan barata. Los chinos ya no están dispuestos a trabajar 15 horas diarias por un plato de arroz. Y los europeos menos. No hay industria significativa dedicada a este hobby en países más pobres, así que hay que pasar por el aro.

No es algo coyuntural, sino estructural y que no tiene pinta de cambiar en el futuro.

Como opinión personal: disfruto de la afición de otra manera, aprovechando lo que ya tengo. Imprimo en 3D todo lo que puedo y, de vez en cuando, compro algo de 2ª mano. Así me mantengo totalmente al margen de todo este lío de fabricantes, compras carísimas, novedadres que se acaban en dos días por tiradas ridículas, etc, que al final tampoco me aportaba nada. Pero cada uno sabrá qué es lo que quiere.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 07 Mar 2025 13:01

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Y está el comerciante, de edad avanzada, que está más pendiente del día de su jubilación que de atraer nuevos clientes. Por ejemplo limitando su oferta a lo que sabe que quieren sus clientes de siempre, lo que hace ese negocio poco atractivo tanto para nuevos clientes como para un posible sucesor.

Nota 07 Mar 2025 13:20

Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Lo de pagar por un vagón, lo que hasta no hace demasiado tiempo pagábamos por una máquina.
Pagar por una máquina al rededor de 300 pavos y si la quieres digitalizada sobre los 400.
Como se puede ver en algún hilo, anunciar una locomotora con menos chicha que una tortilla de alambre por 4000 € y quedarse tan ancho... creo que tiene bastante que ver con lo de esos cierres.
Luego ya si eso, hablamos de alquileres y de afición.

Saludos.

Nota 07 Mar 2025 14:00

Desconectado
Mensajes: 202
Registrado: 27 Nov 2011 13:52
Penagos escribió:
No sé realmente lo que está sucediendo pero de un tiempo a esta parte sólo recibimos malas noticias.
Puede que la realidad sea que nos estamos haciendo viejos y que este hobby se vaya jubilando con nuestra generación.
Hace unos días llegaba la noticia del cierre de Bazar Matey. Ahora me dicen que llevan el mismo camino Cavall de Ferro y Jordi Auqué.
Si no me equivoco, en Madrid nos quedamos sin tiendas físicas, hablo del centro, y en el resto de España la tónica es la misma.
Lo más físico que nos quedan son los mercadillos.
Pero no sólo tiendas. Mabar y Ktrain nos han dejado y puede que alguno más se sume a la lista.
Hornby con serias dificultades, el último ejercicio facturó 80 millones y perdió 14, y ahora, según rumores el grupo ROCO Fleischmann ha entrado en serios problemas.
Saludos.



Buenos días Penagos.

Referente al posible cierre de Jordi Auqué que indicas, seria interesante conocer de donde has sacado esta información, pues su actividad, que yo sepa, goza de buena salud.

Saludos cordiales.
Jordi

Nota 07 Mar 2025 14:33

Desconectado
Mensajes: 208
Ubicación: Valladolid
Registrado: 15 Feb 2013 15:48
Pues pasate por su facebook, lo dice bien claro, liquidación por el cercano cese de actividad...

Creo que todos tenemos derecho a la jubilación, por mucho que pese a la afición.

Un saludo

Nota 07 Mar 2025 14:41

Desconectado
Mensajes: 2752
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Muy de acuerdo con el comentario final del compañero wefer: "Como opinión personal: disfruto de la afición de otra manera, aprovechando lo que ya tengo. Imprimo en 3D todo lo que puedo y, de vez en cuando, compro algo de 2ª mano. Así me mantengo totalmente al margen de todo este lío de fabricantes, compras carísimas, novedadres que se acaban en dos días por tiradas ridículas, etc, que al final tampoco me aportaba nada. Pero cada uno sabrá qué es lo que quiere".

Siempre que se toca este tema sale a relucir la misma palabra: AFICION. Y yo me pregunto...¿afición a qué? Porque aquí se está produciendo una gran disociación: Los aficionados al ferrocarril y los aficionados al tren de juguete.
El aficionado al ferrocarril suele ser conocedor del tren real y se documenta. Generalmente desarrolla una afición paralela que es la auto construcción de sus modelos a escala.
El aficionado al tren de juguete solo compra, compra, compra y se documenta...con catálogos de tren de juguete. Algunos tienen muy pocos conocimientos acerca del tren real y su máxima ilusión es llenar sus modelos de lucecitas y personajillos en el interior, produciendo, a mi modo de ver, un efecto grotesco. Cuando veo en una maqueta pasar un tren todo iluminado y lleno de personajillos veo que eso es lo que más llama la atención del observador, o sea, justamente lo que menos me la llama a mí cuando veo pasar un tren real, pues no veo ni luces ni personajes, solo veo un tren.
Pero como dice el compañero wefer, cada uno sabrá qué es lo que quiere.

El tren tradicional casi no existe ya y es imposible que haya afición a lo que no existe, por lo cual no hay relevo generacional. Los fabricantes de trenes de juguete son simplemente negociantes que venden cualquier cosa a quienes se tiran de los pelos porque no se fabrica tal o cual modelo de juguete.
En fin, disfrutad mientras podáis porque los próximos modelos que salgan serán más caros (y probablemente peores) que los actuales. RESERVALO YA !!!

Saludos.
Manuel

Nota 07 Mar 2025 15:08

Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: MADRID
Registrado: 28 Jun 2023 00:28
Volveremos a la época que no había casi modelos españoles, por no decir ninguno.
Haremos las cosas artesanalmente o transformaremos lo que se aproxima.
Imprimiremos en 3D hasta locomotoras., Ese puede ser el futuro.
Precios? Evidentemente están muy altos para como está la economía en España y en el mundo, amén de incertidumbres bélicas.
Nuestros modelos, que ni tienen repuestos, problemas de piñones, de control de calidad y caros, si son ibéricos se revalorizarán cara al mercado de segunda mano. El cual se disparará como los antiguos Platanitos de Lima de segunda mano.
Habrá gente que invertirá en compra de latón, y si puede, hará muy bien. Muchas veces es mejor poco y bueno que mucho y mediocre/malo.
El aficionado español es ingenioso. Solamente tenemos que mirar como nos ingeniábamos la falta de material ibérico en los 80. Si no existía una 313, transformábamos una de ARKits, etc etc.
Los dueños de las tiendas se jubilan, es normal. El mercado no funciona como antes, por los precios y la calidad. Ellos tienen ya unos añitos, como muchos de nosotros. O más. En lokshop cierran el día 31 de este mes, ya que tienen 74 y 75 años.
CdF lleva tiempo ofreciendo ofertas y liquidando artículos de Slot, etc. Es algo que se veía venir.
Las tiendas online, seguirán mientras puedan y si tenemos que comprar en otra provincia, es lo que haremos.
Saludos
Saludos

Nota 07 Mar 2025 16:58

Desconectado
Mensajes: 315
Ubicación: Madrid o Zamora
Registrado: 02 Jun 2014 16:52
La fabricación Made in China deja mucho que desear y la falta de controles de calidad para venderlo aun más. Los González se jubilaron con más de 80 años y los locales eran suyos, la "liquidación" dejaba mucho que desear, por ejemplo vendían material antiguo de Ibertren a precios actuales y no del siglo pasado.
Saludos
NEGATIVO: COVID 19

Nota 07 Mar 2025 18:19

Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 11 Ene 2011 20:19
Buenas tardes,
practicamente acepto casi todo lo escrito en este tema pero, no acepto de ninguna de las maneras que Hda. y, la Seguridad Social te esten esperando como si fueras un terrorista, todos debemos de pagar religiosamente ntros. impuestos y, el tambien pues yo no considero ni Hda. ni la Seguridad Social Ministerios de robo y, saqueo.
Adeu.
TARRACO.

Nota 07 Mar 2025 18:42

Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: MADRID
Registrado: 28 Jun 2023 00:28
Tarraco escribió:
Buenas tardes,
practicamente acepto casi todo lo escrito en este tema pero, no acepto de ninguna de las maneras que Hda. y, la Seguridad Social te esten esperando como si fueras un terrorista, todos debemos de pagar religiosamente ntros. impuestos y, el tambien pues yo no considero ni Hda. ni la Seguridad Social Ministerios de robo y, saqueo.
Adeu.
TARRACO.


Efectivamente señor. Así es. Que pague como pagamos todos.
Seguro ha ganado más que nosotros.
Pues toca pagar más.
Saludos
Saludos

Nota 07 Mar 2025 19:05

Desconectado
Mensajes: 202
Registrado: 27 Nov 2011 13:52
Gracias artinu y mistrenes. Desconocía totalmente esta información.

Saludos cordiales.
Jordi

Nota 07 Mar 2025 21:57

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola quisiera puntualizar :
- Hacienda y la S. Social pueden ser "entes" administrativos dedicados al robo y saqueo pues yo los he sufrido en mis carnes.. siendo tutor legal de mi madre ( ya fallecida ) y habiendo recibido en 2 ocasiones la ayuda de la Ley de Dependencia, la 1ª vez con certificado de que era una ayuda exenta de IRPF ( otra ley que tiene un libro, toda ayuda publica o privada tiene un impuesto del 20% ) no pasó nada, al siguiente año recibió la misma ayuda pero esta vez sin la coletilla de la "exencion" imagino que para ahorrar papel y tinta y a eso se agarró Hacienda como a un clavo ardiendo exigiendo el pago de una declaracion paralela hecha por dicho Ministerio, una cantidad exagerada y con penalizacion por demora ¡ ¡ estando mi madre incapacitada ya exime de declarar si o si y me costó Dios y ayuda que Hacienda reconociera su error, que al final reconoció y esto ya dá para otra historia pues fué de una manera muy "peculiar" que no vale explicar aquí..
Siendo casi 20 años autonomo tambien tengo "anecdotas" con las S.S.
Y considero que se puede ser aficionado al tren de juguete, no es nada peyorativo.. yo juego con mis trenes y considero que son juguetes .. caros eso si, pero disfruto un monton ahora transformando una serie de cisternas butaneras de ejes de Lima muy baratas y atrotinadas en cisternas tipo Repsol y similares o "renferizando" vagones y locos de Lima/Jyesa u otras marcas
Respecto al tren real actual... pues NO me interesa casi nada de nada, solo hay que ver las ultimas noticias
SALUDOS CORDIALES

Nota 07 Mar 2025 22:21

Desconectado
Mensajes: 5145
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Esto es como la pelicula del Orient expres, que entre todos lo matarón y el solo se murio.cro que la culpa es de todos , aficionados, fabricantes y negocios, y sobre todo los grandes impuestos que los gobierno imponen a todos, para que ello vivan como reye,con un impuesto del 21 % en todo, y al final que pasa ruina para todos.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 08 Mar 2025 01:26

Desconectado
Mensajes: 1035
Ubicación: Valladolid
Registrado: 29 Mar 2016 09:54
Son demasiados factores, ya lo han dicho. Un pequeño comercio trabaja básicamente para dar dinero al estado, de toda la barra de pan que el comerciante "cocina" al final le queda un mendrugo para comer. Aquí no cabe ningún tipo de ingeniería fiscal...

Luego se suman los precios de los alquileres, en una calle con cierta afluencia de gente los precios son los que son... A no ser que queramos montar la tienda en una callejuela de Villabotijo de abajo, claro. Por eso los negocios de venta on line están en auge, donde uno vende los trenes desde su casa...

Por otra parte, todos nos hacemos viejos y estos negocios no son traspasados al hijo, al sobrino o al nieto, al menos en los tiempos que vivimos.

Este tipo de negocio requiere un mínimo de conocimientos y pasión, por lo que se complica la continuidad llegada la hora de jubilación del propietario.

En cuanto al futuro de la afición a nivel de fabricación de modelos, yo no soy tan catastrofista como con los puntos de venta físicos , al menos a medio plazo. Pero bueno, esa es mi opinión.

Un saludo.

Nota 08 Mar 2025 16:13
ABC

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 16 Dic 2024 13:46
Hola.
Lo de hacienda mezclado con religión, "pagar religiosamente"...me ha tocado la sensibilidad, estoy de acuerdo en el pago pero que no se lo gasten en "pecados".
En cuanto a los trenes, siempre nos quedarán los americanos, allí sí hay y, seguirán, con una afición recia.
Las marcas Europeas parece que se tambalean todas, hace tiempo no compro mi favorita en H0, Trix, desde que quitarón los motores de inducido de campana perdieron mucha calidad de funcionamiento a la vez que subieron precios.
Quizás ESU en la mejor marca europea y con muy buena atención posventa, esperemos siga fuerte.

Nota 09 Mar 2025 19:48

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Dic 2023 21:29
wefer escribió:
Hay diversos factores para que todo esto ocurra pero los principales son tres:
1- La afición al modelismo mengua: las nuevas generaciones tienen prioridades distintas. Básicamente todo lo que tenga pantalla, al menos en cuanto a actividades de interior. El hecho de que nuestro tren de cada día sea también aburrido y escaso, sobre todo en España, tampoco ayuda.
2- Las ventas en tienda física menguan: es una tendencia en todos los sectores. Además los fabricantes acaban viendo esto como una oportunidad de abaratar costes.
3- Los costes aumentan: la fabricación en China ya no es tan barata. Los chinos ya no están dispuestos a trabajar 15 horas diarias por un plato de arroz. Y los europeos menos. No hay industria significativa dedicada a este hobby en países más pobres, así que hay que pasar por el aro.

No es algo coyuntural, sino estructural y que no tiene pinta de cambiar en el futuro.

Como opinión personal: disfruto de la afición de otra manera, aprovechando lo que ya tengo. Imprimo en 3D todo lo que puedo y, de vez en cuando, compro algo de 2ª mano. Así me mantengo totalmente al margen de todo este lío de fabricantes, compras carísimas, novedadres que se acaban en dos días por tiradas ridículas, etc, que al final tampoco me aportaba nada. Pero cada uno sabrá qué es lo que quiere.


Añado:
4. La inflación de estos últimos años, la nefasta política energética y exterior en Europa, con la consecuente subida de precios, ha empobrecido a las clases medias de los países de forma evidente.
5. La subida de los costes ha hecho mucho de estos negocios inviables.

Saludos,
renfero

Nota 09 Mar 2025 22:00

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
.
Última edición por lupus el 12 Mar 2025 14:21, editado 1 vez en total

Nota 11 Mar 2025 20:48

Desconectado
Mensajes: 191
Registrado: 26 Sep 2009 13:41
empecé en el modelismo militar, ahí lo único que tienes es un trozo de plástico y búscate la vida...comprabas libros, revistas, te sumergías en la historia, transformas un trozo de plástico en algo que cobra vida (como una imagen del pasado que queda congelada en el tiempo en tu vitrina), con un contexto histórico (año), geográfico(desierto, nieve), estacional (invierno, verano) y un largo etcétera.
Con las mismas continué en el modelismo ferroviario, conjugo los modelos comerciales que también me encantan con el modelismo más puro por así decirlo, si el modelismo comercial se va apagando por el auge de otras formas de entretenimiento de la era digital, pues así será y es parte de la evolución de las cosas, que nunca pueden permanecer eternamente de la misma manera, ¿hoy se juega a las chapas? ¿canicas? ¿peonza? pues no, quizá también sea una forma de volver a potenciar el "otro" modelismo, el de documentarse y empaparse de aquello que quieres representar, vivir la afición desde otro punto de vista y no ser un mero coleccionista y/o consumista de productos, como decía otro usuario cuando no había casi na renfe en los 80 a ver qué hacías, pues te buscabas la vida, pues hoy hay impresión 3d, nada que ver con hacerte cada pieza a pedal desde cero como ha sido siempre.
Sin duda es un interesante debate, la pregunta no es si ocurrirá, la pregunta es cuándo, porque los niños de hoy no crecen con un ibertren y si montan en tren real será por casualidad, no vivirán esas experiencias, ya no hay esa semilla, ni desde el punto de vista del juguete que todos recordamos ni desde el punto de vista del tren real que también recordamos.
Saludos
Epoca II y III escala N
Mis creaciones artesanales http://www.flickr.com/photos/119363111@N02/

Nota 12 Mar 2025 08:35

Desconectado
Mensajes: 33
Registrado: 04 Sep 2024 06:57
Tarraco escribió:
Buenas tardes,
practicamente acepto casi todo lo escrito en este tema pero, no acepto de ninguna de las maneras que Hda. y, la Seguridad Social te esten esperando como si fueras un terrorista, todos debemos de pagar religiosamente ntros. impuestos y, el tambien pues yo no considero ni Hda. ni la Seguridad Social Ministerios de robo y, saqueo.
Adeu.
TARRACO.


Pues cómo alguien que ve directamente cómo se degradan todos los servicios públicos (sanidad, carreteras, seguridad, etc.) y que ha visto en primera persona todo lo que pasó en ocutbre pasado con la terrible riada, soy de la opinión de que, si el Estado no sirve al ciudadano, el ciudadano no debe servir al Estado.

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal