Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias CONSULTA ESQUEMA DE CIRCUITO, Y CANTONES CON BUCLE.

CONSULTA ESQUEMA DE CIRCUITO, Y CANTONES CON BUCLE.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 28 Jul 2016 21:14
Buenas a tod@s.

Aquí un Pucelano intentando recuperar la afición de joven (mi padre y yo llegamos a tener una maqueta curiosa en LIMA/ELECTROTREN analógico.

Me estoy poniendo al día con el asunto del sistema digital, nuevos sistemas, etc. y planteándome iniciar de nuevo la afición.
Buscando esquemas que se acomoden al espacio del que dispongo, he localizado uno que me gusta por el trazado orgánico:

https://modellbahning.de/wp-content/upl ... 4x1030.jpg

Una estación terminal, recorrido hasta el puerto y bajada a la estación oculta donde se ejecuta un bucle de retorno.

https://modellbahning.de/wp-content/upl ... 3x1030.jpg

Una buena ocasión de simular el transito de mercancías desde la meseta castellana a la costa cantábrica.

La primera pregunta que me surge es:

Se pueden acantonar este tipo de circuitos, al final, por la misma vía pueden discurrir trenes de subida y bajada a la estación oculta, el esquema solo tiene una vía de sobrepaso, aunque se le puede incorporar una segunda en la zona norte (vía amarilla).

Algún sabio puede aclararme el asunto?

Un saludo.
"less is more", ya lo decía el maestro.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Te diría que lo más sencillo es repensar el trazado de la estación oculta y dejar el bucle con el trazado más simple y compacto pero que sea mayor que la longitud del tren más largo.

El gestor de bucles lo que hace es invertir la polaridad en un tramo de vía aislado que permite el cambio de sentido del tren.

Lo que tienes ahora es toda la estación oculta dentro del bucle y no creo que sea lo mejor. No niego que se pueda pero creo que es meterle una complejidad innecesaria. Hay que tener en cuenta que solo puede haber un tren cruzando de la zona aislada al resto del circuito.

Lo más fácil: los trenes entran en el túnel por vía única y desvienden de nivel, esa vía única llega a una estación se bifurca en multiples vias que vuelven a confluir en otra vía única al final de la estación que lleva a un bucle de retorno simple..

En este vídeo te comentan como hacer lo que propones

https://m.youtube.com/watch?v=yIjgSe-nfhI


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 28 Jul 2016 21:14
Gracias OrEx, es lo que pensaba al final solo podrías tener un tren en la oculta, al formar parte del bucle de retorno.
Espero utilizar sistemas ROCO, en este caso el Z21 Modulo de Bucle de retorno - Fleischmann-Roco. Ref 10797.

Veo el video y le doy una vuelta.

Muchas gracias.
"less is more", ya lo decía el maestro.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
LIMA1965 escribió:
Gracias OrEx, es lo que pensaba al final solo podrías tener un tren en la oculta, al formar parte del bucle de retorno.
Espero utilizar sistemas ROCO, en este caso el Z21 Modulo de Bucle de retorno - Fleischmann-Roco. Ref 10797.

Veo el video y le doy una vuelta.

Muchas gracias.


No, en la oculta puedes tener todos los trenes que quieras.

Otra cosa es que por simplicidad se reduzca el bucle de retorno al mínimo y no ocupe toda la estación oculta. Hay diseños en los que hay varios trenes dentro del bucle, pero no me parece lo mejor.

Yo uso el 10797 y va bien, puede controlar varios bucles siempre que no se usen de forma simultánea.


Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Pon el gestor de bucle entre el punto 1 y el punto 2 de la via amarilla externa:
Adjuntos
bucle.jpg
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 28 Jul 2016 21:14
Muchas gracias a los dos, esperaba la respuesta del MAESTRO Fantito, pero he seguido la recomendación de Or, un bucle mas corto y fuera de la estación oculta.

La solución que propone Alfred la he intentado pero no se porque el AnyRail detecta el bucle automáticamente y lo establece entre el cambio superior 2 y el inferior de 1.

La solución que intento incorpora el bucle e la salida de la OCULTA.

https://drive.google.com/file/d/1DxyFp2 ... drive_link

La imagen que pretendo es esta:

https://drive.google.com/file/d/1DPDd9_ ... drive_link
https://drive.google.com/file/d/113iSPr ... drive_link
https://drive.google.com/file/d/1u2Gq-9 ... drive_link

Alguna recomendación de estudio/lectura sobre acantonamiento en vía única para dos direcciones de marcha?

Muchísimas gracias a ambos.

Pd: A ver si me funcionan los enlaces.
"less is more", ya lo decía el maestro.


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 28 Jul 2016 21:14
Bueno, después de algunas consultas (de novato) resueltas amablemente por el compañero Alfred. Hemos llegado a este esquema.

Me surgen nuevas preguntas:

Consigo disponer de hasta 5 composiciones en vía. Pero a partir de esa posición 5.

¿Es inapelable el control manual de los trenes?

Ya hemos comentado la utilización de módulos LENZ MB3 y entiendo que hasta ese punto funcionan imposibilitado los alcances.

¿Se puede implementar mediante PC y sensores de ocupación una rutina que establezca que si el cantón siguiente no esta ocupado saltes hasta el siguiente apeadero y ocupes la vía libre?

¿Cuándo la primera composición llega a estación pueden ir ocupando las vias por orden (de arriba a bajo, por ejemplo)?

Muchas gracias a los dos.

https://drive.google.com/file/d/16aDklQ ... drive_link

PD: Si alguien se maneja con los DWG, tengo los bloquecitos hechos para dibujarse esquemas de cualquier tipo..
Última edición por LIMA1965 el 06 Mar 2025 08:40, editado 1 vez en total
"less is more", ya lo decía el maestro.


Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En vía única de doble sentido no tienes más remedio que controlarlo todo manualmente.
En el paso 5 de tu esquema, el tren rojo no puede circular si no apartas los trenes verde, cian y azul.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Lima 1965, es un esquema de maqueta MUY INTERESANTE, el mejor que he visto ultimamente. Espero nos deleites con fotos de su construcción.
Saludos.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 28 Jul 2016 21:14
Gracias a los 2,
Alfred la idea seria (manualmente si no hay otra opción (pc)) dar salida alternativa a los que van hacia la derecha de cantón en cantón y los que circulan en sentido contrario ir ocupando las vías de sobrepaso alternativamente.

Algo así:

https://www.dropbox.com/scl/fi/0a8b9yvl ... 21vy7&dl=0
Un saludo.
"less is more", ya lo decía el maestro.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Me gusta mucho el esquema y las propuestas de circulación. En un espacio muy contenido se consigue una instalación muy operativa.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 28 Jul 2016 21:14
Una pregunta Alfred, he estado leyendo los hilos del compañero OrBahn sobre el asunto de la electrónica en DCC.

Sabes si aun sigue en activo, veo que desde el 2021 no publica.

Es por no daros la tosta a los mismos.

Un saludo.
"less is more", ya lo decía el maestro.


Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

No lo sé.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 28 Jul 2016 21:14
Una consulta rápida al hilo de ver como tiene organizado el cuadro principal este chaval: https://www.youtube.com/@Freestylemoba

Os adjunto una imagen del cuadro en el que no consigo identificar cada componente.

Dudas:
1. Tiene sentido agrupar en un solo cuadro toda la electrónica de la maqueta (controladores de cambios, detectores y loop) o es preferible aproximarlos a los puntos de conexión?

2. En un esquema en "U", como el que estoy valorando se podría instalar en el centro de la U y desde allí servir todos los elementos o influye mucho la distancia de cableado?

La instalación se compondría en grades rasgos de equipos ROCO:

1 H0 Roco Line 10834 Central digital Z21 profesional. (para el nivel superior)
1 H0 Roco Line 10806 Booster Z21, 3A. (Estación oculta y Loop)
1 H0 Roco Line 10851 Fuente de alimentación 54 vatios. (para los decos de accesorios)
1 H0 Roco Line 10797 Z21 multi LOOP.
8 H0 Roco Line 10836 Z21 switch DECODER. (puntos, semáforos, desenganches, iluminación paisaje)
2 H0 Roco Line 10819 Z21 Detector X16.
1 H0 Roco Line 10813 MultiMAUS Wifi para Z21.

Como siempre gracias por anticipado.
Adjuntos
00_ESQUEMA INSTALACION.jpg
"less is more", ya lo decía el maestro.


Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Yo lo tengo todo agrupado en un panel vertical en el centro de la maqueta.
Ya no tengo edad de ir arrastrandome por debajo de la maqueta!!!!!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 28 Jul 2016 21:14
Eso pensaba yo, aparte de que el manteniendo posterior será mucho más sencillo si hay que sustituir algo.

Puedes colgarnos una foto del panel vertical?.

Un saludo, thx.
"less is more", ya lo decía el maestro.


Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 28 Jul 2016 21:14
Muy buenos los Módulos, están realmente trabajados, enhorabuena.

Puedes aclararnos, en tu opinión, si la disposición de este tablero es +- correcta y aclarar que pueden ser los módulos que no identifico?

Me gustaría plantear algo parecido.

Gracias maestro.
Adjuntos
00_ESQUEMA INSTALACION_C.jpg
Panel comentado
"less is more", ya lo decía el maestro.


Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Sentido horario desde la central.
Primero hay tres retromódulos RS con sus 12 placas de detección por consumo (sistema obsoleto hoy dia ya que los detectires y el retromódulo firman una única placa)...

Enviat des del meu 2201117TY usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Debajo del enchufe no lo veo con detalle.

Enviat des del meu 2201117TY usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal