Índice general Foros General MATERIAL PARA CONSTRUCCION DE LOS MODULOS DEL TABLERO BASE

MATERIAL PARA CONSTRUCCION DE LOS MODULOS DEL TABLERO BASE

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 03 Feb 2019 14:34
Buenas a todos, voy a cambiar de ubicacion mi maqueta (y como la tenia sobre tablero de aglomerado muy gordo, no quede contento) y empezar de cero su construccion, me salen unas medidas (ampliables) de 2.400 X 3.660 en h0,
tengo que empezar con la fabricacion de los modulos del tablero base, utilizare unos listones de 32X63, pero queria preguntaros y se que tendre diversidad de opiniones, asi que valorare las que tenga mas adeptos, que madera me recomendais para la base de los modulos, tablero de 2440X1220 pero de que, esta es mi duda, vi
contrachapado (de 10, 15 o 18mm)
contrachapado pino fenolico (de 9,15 o 21mm)
mdf hidrofugo (de 10, 16 o 19mm)
hdf (de 10,16 o 19mm)
aparte de los precios que oscilan un monton, los que entendeis, me podreis aconsejar pues que ya habréis construido uno.
un saludo y muchas gracias anticipadas


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Yo utilizo contrachapado fenólico de 10mm

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 202
Registrado: 27 Nov 2011 13:52
Hola Pepin.

En mi maqueta utilicé contrachapado de 10 mm. tanto en la parte plana como en las rampas helicoidales.

Saludos cordiales.
Jordi


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Yo no usaria otra cosa que no fuera contrachapado de 10mm. Es incluso bueno para módulos destinados a recorrer miles de kilómetros.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Al igual que el resto de compañeros, te aconsejo el contrachapado de 10mm.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 03 Feb 2019 14:34
Muchas gracias por las opiniones parece q va venciendo el uso de contrachapado de 10 mm por 3 a 1 de contrachapado fenolico (q no se muy bien las diferencias con el contrachapado normal), segire esperando mas respuestas osea opiniones a ver como se decanta la cosa, gracias


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Con el contrachapado, asegúrate de que tenga 5 capas (más las chapas externas) y no sólo 3, los de 5 capas se deforman mucho menos

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Obviamente, ha de ser de madera de fresno (madera dura y de color claro) con detalles de cerezo (color rojizo intenso). :lol:

Si es para módulos, el álamo es una madera ligera.

Lo único que puedo aportar es que intentes comprar la madera en almacenes especializados, en lugar de centros de bricolaje. En los almacenes suelen ofrecer mayor calidad.


Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 03 Feb 2019 14:34
matao 5 capas mas las externas en espesor de 10 mm ??????
la cosa se complica madera de fresno, alamo, pense q serviria de pino se me ira de precio supongo


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Esta es lo que utilizo yo

20250320_222933.jpg


un saludo


Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 03 Feb 2019 14:34
ok Matao, gracias por la foto, lo tuyo es contrachapado fenolico no ???? hay mucha diferencia del contrachapado fenolico con el contrachapado normal ???
saludos


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
¿a qué te refieres con diferencia? ¿precio? ¿calidad?

En el primer caso no te sabría decir (seguro que lo hay), en el segundo, mucha, pero es algo que no quiero tener que lamentar a posteriori, ten en cuenta que son los cimientos básicos de lo que vayas a construir.

Si donde vas a poner la maqueta hay problemas de humedad, entonces te recomendaría el contrachapado marino, que se diferencia en que la cola que une las capas es resistente a la humedad y a la deformación, pero ahí ya si que se va de precio

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
FENOLICO:
Características y ventajas:
Muy resistente a la intemperie y a la podredumbre, compacto, evitando grietas, fisuras y el hojeo de las capas. Y por encima de todo, se trata de un tablero muy ligero, fácilmente mecanizable.

Aplicaciones:
En todo tipo de instalaciones exteriores, especialmente en regiones de playa. Resulta ideal para la fabricación de barcos y veleros, aunque también se utiliza en la construcción, para realizar encofrados de hormigón

NORMAL
Características y ventajas:
Destacan por su ligereza, por sus acabados y por la estabilidad dimensional que ofrecen en comparación con la madera maciza, evitando grietas y fisuras. Con un coste más asequible que la madera maciza.

Aplicaciones:
Ideal para la fabricación de mobiliario, carpintería, revestimientos decorativos, suelos, interiores, maquetas, juguetes e incluso instrumentos musicales

PRECIOS APROXIMADOS VENTAL AL DETALL
Fenólico Okume : 37,60 m2
Fenólico Pino : 12.50 m2
Normal : 19.66 m2

Saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 03 Feb 2019 14:34
Muchas gracias Matao, por la respuesta y a bcntrensbailen vamos, ya mil gracias por que vaya estudio me has puesto, ahora a ver la gente por cual se decanta mas por q hay bastante diferencia de precios
saludos


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
No es un problema de la gente PEPIN.
La recomendación es el FENOLICO (marino que dice El Matao) aunque sea de pino, porque es para exterior, es decir que admite ambientes externos y por tanto la humedad.
La humedad es algo que vas a tener en tu maqueta, y no por el ambiente de la habitación.
Probablemente vayas a balastear (humedad), instalar o pintar con colas al agua o pinturas al agua o acrílicas (humedad), et....así que de una manera u otra siempre hay humedad en tu maqueta.

Ahora si, la decisión es solo tuya.

Yo he usado contrachapado crudo (normal) para la estacion oculta, y utilizaré el fenólico para las partes vistas que precisarán decoración (aunque en mi maqueta será mínima).

Saludos.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 03 Feb 2019 14:34
Parece q me decantare entonces por contrachapado fenolico (de pino seguramente) de 10 mm de expesor,


Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 03 Feb 2019 14:34
Ahora la pregunta es en contrachapado de 10 quedan bien todo la electricidad (reles bornas, decoders etc) atornillados a el ???' tendran que ser unos tornillos muy cortos no? para no perforar hacia arriba, o todo lo electrico lo colocais en algun otro sitio o de alguna otra manera
saludos


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
PEPIN escribió:
Ahora la pregunta es en contrachapado de 10 quedan bien todo la electricidad (reles bornas, decoders etc) atornillados a el ???' tendran que ser unos tornillos muy cortos no? para no perforar hacia arriba, o todo lo electrico lo colocais en algun otro sitio o de alguna otra manera
saludos

Tornillos a la medida (a granel en ferreterias de barrio o en grandes superficies que los venden en bolsas a granel, los eliges tú).

A veces he recurrido a la cola caliente para pegar cosas u ordenar cables. Tambien se puede usar grapadora de tapizar para fijar cables, pero preferiblemente antes de decorar porque la sacudidas de la grapadora puede soltar algún elemento decorativo.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 338
Ubicación: Urnieta
Registrado: 31 Ago 2010 19:37
Que buenos consejos...yo que empecé de no saber nada de maquetas..me paso de todo.. utilicé una madera inadecuada,al decorar me di cuenta que chupaba cola, pinturas,de todo,con el tiempo se arqueó ligeramente, también es muy pesada,(la tengo fija) y es verdad,antes de decorar grapar cableado :lol: a mí se me saltaban asta los árboles :roll: ,buenos consejos..
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 338
Ubicación: Urnieta
Registrado: 31 Ago 2010 19:37
Se me pasaba..yo utilizé el típico aclomerado...mal..muy mal..

Siguiente

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal