Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Proyecto sonidos RENFE en decoders D&H

Proyecto sonidos RENFE en decoders D&H

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 29
Registrado: 23 Oct 2023 19:53
Railsounds escribió:
¡Hola Trenrfactor y a todos!

¡Claro que sigo por aquí! Sin embargo, he optado por no tomar la iniciativa directamente, ya que considero que este foro es principalmente para vosotros, los usuarios, para que podáis expresaros con total libertad.

Tenéis razón, los convertidores de las locomotoras 253 son diferentes a los de sus familiares. Tengo los sonidos grabados y el proyecto iniciado, aunque lo he dejado en pausa debido a otras prioridades. Aunque no consideraba que fuera un proyecto muy solicitado, estoy encantado de darle prioridad y sacarlo adelante pronto. Esta locomotora me encanta personalmente, he estado con ella y realizando grabaciones innumerable veces. Es una verdadera delicia verla evolucionar.

Aprovecho para compartir con vosotros algunos proyectos en los que estoy trabajando actualmente: la serie alta de las 269 está lista para ser lanzada; si os apetece, en breve os puedo dar detalles interesantes. Las series bajas de las 269 y la 279 están terminadas, pero necesito volver a grabar los sonidos de los ventiladores de resistencias, ya que tuve un pequeño problema con la grabación original; estoy esperando disponibilidad de locomotoras para grabar y solucionarlo lo antes posible. El Ferrobús está casi terminado, solo falta un pequeño detalle: grabar de nuevo las puertas de accionamiento neumático, las cuales estarán listas en breve. También he finalizado un nuevo proyecto de la serie 340, que estará disponible muy pronto. Además, estoy trabajando en una importante locomotora hidráulica alemana, que si todo sale según lo planeado y se ajusta a la realidad, podría dar lugar a una locomotora española extinta con motores Maybach MD650, entre otros proyectos en espera.

Quiero aseguraros que mi actividad no ha cesado. Aunque he estado ocupado con grabaciones y proyectos en el Reino Unido y Alemania, sigo grabando locomotoras españolas y de la CP.

Me alegra mucho saludaros aquí de nuevo, pero como mencioné anteriormente, seguiré estando presente pero menos activo para no acaparar el foro, el cual respeto y aprecio profundamente, y del que tanto he aprendido y sigo aprendiendo.

Un cordial saludo para todos,
Carlos


Hola Carlos.

Es admirable tu trabajo.

Para cuando estarán disponibles los sonidos de las las 269-279 ya que estoy poniendo sonido a las Kato que tengo de mi colección y me gustaria ponerle un D&H y tus proyectos.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 340
Registrado: 01 Dic 2017 22:08
Buenas tardes . Alguno de vosotros tendría el proyecto de sonido D&H para la mikado de carbón electeotren ?
Gracias


Desconectado
Mensajes: 388
Ubicación: Requena , Nacido en Utiel
Registrado: 01 Ene 2009 21:50
Hola, lo tienes aquí en este enlace,lo tienes que grabar con su propio programmer.

https://doehler-haass.de/cms/pages/produkte/soundsystem/soundprojekte.php


Desconectado
Mensajes: 71
Registrado: 18 Nov 2014 21:47
Hola

Pues parece que Carlos Nuñez está preparando los proyectos de la valenciana y los ferrobuses. Deseando que llegues a nuestros oídos.

Gracias por todo ese trabajo que hay detrás.

Un saludo
Jose


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 21 Jun 2015 01:02

Hola a todos,

Paso por aquí para poneros al día de novedades de interés, relacionadas con los últimos trabajos terminados.

Esta semana he enviado a Doehler & Haass dos nuevos proyectos para su validación:
• Renfe 307 "valenciana"
• Renfe 591 "ferrobús"


Una vez superen las pruebas, estarán disponibles como siempre, con sonidos reales y comportamiento prototípico.

También está terminado y listo para su envío el sonido actualizado de la Renfe 340, con importantes mejoras respecto a la versión anterior, que era de uso exclusivo para Mabar. Esta nueva versión será mejorada y de uso libre.

En cuanto a las japonesas 269/279, el trabajo continúa con varias variantes muy diferenciadas:
• La 269.2 ya está en poder de D&H y lista para liberarse de inmediato.
• En la 269.0 sigo trabajando en el ventilador de resistencias, que será variable como en la locomotora real.
• Tendremos versiones correctas para las 279/289.

Como muchos sabéis, los comportamientos y sonidos de las diferentes subseries de 269 son muy distintos entre sí, aunque durante años se hayan tratado como si fuesen iguales, incluso en proyectos que vienen incorporados en modelos de fábrica. Con Railsounds nos hemos propuesto reflejar fielmente la realidad, y ese será también el enfoque en estos proyectos.

Si lo consideráis interesante, puedo hacer un post explicando esas diferencias con más detalle. En todo caso, quedo disponible para cualquier aclaración que deseéis plantear sobre estos proyectos.

Mientras tanto, seguimos trabajando en otros proyectos Renfe (Talgo y otros que iré concretando).

Un saludo, y siempre un placer escribir en el foro,
Carlos Núñez – Railsounds


Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Me alegro que poco a poco sigas produciendo sonidos para más locomotoras Renfe, con ganas de ver como suenan el 591 y la 269.0!
Y espero con ilusión, mas proyectos!
Un Saludo!
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 275
Registrado: 23 Mar 2010 15:58
Railsounds escribió:
Hola a todos,

Paso por aquí para poneros al día de novedades de interés, relacionadas con los últimos trabajos terminados.

Esta semana he enviado a Doehler & Haass dos nuevos proyectos para su validación:
• Renfe 307 "valenciana"
• Renfe 591 "ferrobús"


Una vez superen las pruebas, estarán disponibles como siempre, con sonidos reales y comportamiento prototípico.

También está terminado y listo para su envío el sonido actualizado de la Renfe 340, con importantes mejoras respecto a la versión anterior, que era de uso exclusivo para Mabar. Esta nueva versión será mejorada y de uso libre.

En cuanto a las japonesas 269/279, el trabajo continúa con varias variantes muy diferenciadas:
• La 269.2 ya está en poder de D&H y lista para liberarse de inmediato.
• En la 269.0 sigo trabajando en el ventilador de resistencias, que será variable como en la locomotora real.
• Tendremos versiones correctas para las 279/289.

Como muchos sabéis, los comportamientos y sonidos de las diferentes subseries de 269 son muy distintos entre sí, aunque durante años se hayan tratado como si fuesen iguales, incluso en proyectos que vienen incorporados en modelos de fábrica. Con Railsounds nos hemos propuesto reflejar fielmente la realidad, y ese será también el enfoque en estos proyectos.

Si lo consideráis interesante, puedo hacer un post explicando esas diferencias con más detalle. En todo caso, quedo disponible para cualquier aclaración que deseéis plantear sobre estos proyectos.

Mientras tanto, seguimos trabajando en otros proyectos Renfe (Talgo y otros que iré concretando).

Un saludo, y siempre un placer escribir en el foro,
Carlos Núñez – Railsounds


Qué gran alegría volver a confirmar estas novedades inminentes, nos hacen falta como el comer este tipo de noticias Carlos.
Mucho animo y fuerza, el modelismo Renfe lo merece y necesita.


Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: La Almozara
Registrado: 12 Dic 2008 16:01
Ojala¡¡¡¡ mas de un año sin saber de esos proyectos y sin noticias....espero salgan adelante, gracias por informarnos


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 21 Jun 2015 01:02

Tal y como prometí, y dado que me habéis pedido por privado, paso a explicar las DIFERENCIAS DE SONIDO EN LAS DISTINTAS SERIES DE 269 japonesas y que hemos tenido en cuenta para la realización de los diferentes proyectos personalizados que estamos lanzando. Las diferencias son importantes, y lamentablemente, hasta ahora siempre se ha ofrecido un único sonido para todas las series. Es una explicación muy genérica si entrar en grandes profundidades técnicas. agradezco INFINITAMENTE las explicaciones recibidas de maquinistas y formadores para poder grabar y configurar adecuadamente estos proyectos.

Clasificación sonora de las locomotoras tipo 269 y otras japonesas
En las “japonesas” de Renfe (269, 279, 289...), existen importantes diferencias técnicas que repercuten directamente en el comportamiento sonoro. A continuación, una aproximación a los criterios de clasificación utilizados en nuestros desarrollos, siempre desde el punto de vista de diferenciación sonora, sin entra demasiado en sus diferencias técnicas y de funcionamiento:

Series bajas (269.0 y primeras 269.2)

Las 269.0 incorporaban equipos eléctricos y auxiliares similares a los de las series anteriores 279 y 289. En este grupo incluimos también, a efectos sonoros, las 21 primeras locomotoras de la serie 2, 269.201-269-221 (primera generación de 269.2). Estas series montaban convertidor rotativo GMG y un convertidor estático de 100 V CA, que fue eliminado en versiones posteriores. El GMG tiene un sonido característico.
• Los ventiladores del reostato se alimentan directamente en alta tensión, y su velocidad de giro varía según la intensidad del circuito. Esta velocidad de giro variable es una característica sonora muy importante.

• Las locomotoras series bajas tienen (en general) un sólo compresor, mientras que las 279 y 289 tenían equipos dual, con dos motores, accionando cada uno un compresor. (hubo 269.0 y otras inicialmente con freno dual tambien, y podremos hacer un subproyecto para ellas).

• Incorporan una bocina neumática, de sonido grave, cuyo timbre y duración dependen directamente del modo de accionamiento de esta válvula manual, similar, en parte, a los silbatos de las locomotoras de vapor.

Series altas (269.2 a partir de la unidad 269.222)

A partir de la 269.2 (segunda generación), se introduce el grupo motor-alternador GMA, lo que supone una modificación completa en los motores auxiliares (excepto el compresor auxiliar). El GMA tiene un sonido distinto al GMG.
• Los motores de los ventiladores del reostato se alimentan con corriente trifásica generada por el GMA y están enclavados para evitar arranques simultáneos. Esto genera un arranque sonoro diferido de dos grupos de ventiladores, audible y muy característico, también presente en la serie 251, es secuencia de arranque en ese caso de 3 grupos de ventiladores (japonesa y media). Estos ventiladores giran a máxima velocidad durante la tracción y se detienen automáticamente tres minutos después de haber eliminado todas las resistencias. En frenado reostático, se mantienen funcionando.

• Incorporan dos bocinas electroneumáticas, cuyo accionamiento mediante pulsador genera ataques y cortes más secos y definidos, claramente distintos de las neumáticas.

Desarrollos de proyectos sonoros que se realizarán
. Además del proyecto sonoro ya existente para la serie 269.6 Chopper, Railsounds está desarrollando sonidos específicos para:
• Series bajas (269.0 y 269.2 de primera generación)

• Series altas (269.2 de segunda generación)

• Serie 279

• Serie 289

• Un grupo de locomotoras que no incorporaban grupo rotativo, sino únicamente convertidor estático.

Cada uno de estos desarrollos se realiza a partir de grabaciones reales y tiene en cuenta las particularidades técnicas que afectan al comportamiento sonoro de la locomotora en cada circunstancia.

Espero que esta información os resulte de utilidad. Un saludo cordial y buena semana para todos.
Carlos

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal