VIDEO REALIZADO POR MANUEL NG EN LA MAQUETA DE ASOCUFE - TREN CORREO VALLADOLID ARIZA-Ómnibus VALLADOLID ARIZA (H0)
Composición
TREN CORREO VALLADOLID-ARIZA - Ómnibus VALLADOLID-ARIZA Tren 1342 Época IV Año 1984
Composición:
Locomotora diésel serie 321 RENFE 321-001-0 - de ELECTROTREN - Ref.: 3100.
Furgón para paquetería RENFE DV340191 de K*train, Ref.:0801.
Furgón-coche estafeta de Correos DGDT-2009 de ELECTROTREN, Ref.:5212.
Coche de 2° clase BB.1-5289 RENFE de ELECTROTREN (con luz interior), Ref.: 5037.
Coche de 2° clase BB.1-5247 RENFE de ELECTROTREN, Ref.: 5023.
Vagón CERRADO J400 de ELECTROTREN, J403501. Ref.: 1810.
Este Tren (ÓMNIBUS) realizaba el servicio transversal entre Valladolid y Ariza como Tren 1342. Partía de Valladolid a las 8:45 horas, con parada en todas las estaciones y apeaderos del recorrido, hasta llegar a su destino en Ariza a las 13:35 horas. A su llegada a Ariza, el Furgón para paquetería DV340100 era acoplado al Tren 1802 con destino final a Zaragoza El Portillo.
Esta composición circulo en febrero de 1984, justo antes del cierre de la línea para viajeros (1985).
Mañana de circulaciones en ASOCUFE, ARGANDA que ha vuelto a abrir al público después de 3 semanas cerrado por las cancelaciones de las circulaciones del TREN DE VAPOR debido a las lluvias.
Vídeo grabado esta mañana por nuestro socio PACO y que compartimos en el hilo de ASOCUFE
Otro vídeo grabado el pasado domingo 30 de marzo en ASOCUFE, ARGANDA que ha vuelto a abrir al público después de 3 semanas cerrado por las cancelaciones de las circulaciones del TREN DE VAPOR debido a las lluvias.
En este caso este CRUCE DE TRENES RENFE MERCANCIAS es de nuestro socio ANGEL LUIS y que compartimos en el hilo de ASOCUFE
Hace un par de semanas, nuestro socio ÁNGEL LUIS nos sorprendió a todos con esta bonita transformación, se trata de un Automotor basado en la cabeza tractora IFA 4000
Según nos comenta ÁNGEL LUIS
Al camión se le ha añadido un remolque para el transporte de viajeros. Ambos vehículos están adaptados para poder circular por la vía y se ha motorizado.
Construidos entre los años 1952 y 1954, fue una solución adoptada para poder rentabilizar líneas secundarias alemanas con poco tráfico de viajeros. En ocasiones llegaron a circular con plataformas de mercancías tipo tráiler. Circulaban a una velocidad de 33 km/H y estuvieron en activo hasta 1970. En Francia se utilizaron vehículos similares, los famosos Michelin.
Uno de los automotores de Michelin de Madagascar en Azpeitia. Foto: Historias del tren.
Aquí os dejo unas imágenes de este curioso modelo, sacado de un artículo de Soraya Mudarra en la revista TRENVISTA dedicado a Trenes Míticos
El pasado 5 de abril tuvimos las últimas circulaciones en nuestra Maqueta Modular de Ambiente Alemán en sistema Marklin
Durante los próximos meses se va a acometer una profunda reforma de 7 módulos entre los que se encuentran la zona de estación y uno de los bucles de retorno.
Estas dos circulaciones de nuestro socio JOSE RAMON, cerraron esta etapa.
La mencionada Maqueta estará cerrada al público durante el resto de temporada, permaneciendo operativa la Maqueta Modular de Ambiente Ibérico en CC DIGITAL
Como siempre, nuestro socio MANUEL NG, comparte con todos nosotros este nuevo vídeo grabado en ASOCUFE, ARGANDA y nos facilita una relación del material que circula en esta composición.
TREN POSTAL LEVANTE MADRID-VALENCIA-ALICANTE (1982)
Vagón CERRADO J6 de ROCO, J 606607. Repintado y envejecido. FURGÓN D.G.C.T.-2033 DE RENFE CON DECORACIÓN CORREOS (AMARILLO) REF.: 5219K de ELECTROTREN, FURGÓN D.G.C.T.-2009 DE RENFE CON DECORACIÓN CORREOS (AMARILLO) REF.: 5212K de ELECTROTREN, FURGÓN ESTAFETA POSTAL D.G.C.T.-3069 DE RENFE CON DECORACIÓN CORREOS (AMARILLO) REF.: HES4034 del CLUB ELECTROTREN 2024, Vagón CERRADO Hins PAREDES CORREDIZAS VAGÓN TIPO JJPD DE PARECES DESLIZANTES (258 0 087-0) REF.: E6537 de ELECTROTREN, EDICIÓN ESPECIAL PARA SOCIOS DEL CLUB ELECTROTREN. Decorado con una ligera Patina de envejecido (ALEJANDRO MODELISMO) Vagón CERRADO J2 de ROCO, J401366. Con luces de cola, repintado y envejecido.
Desde el Centro de Clasificación Postal (C.C.P.) de Madrid-Chamartín, se mecanizaba la carga y descarga de los trenes postales, hasta Valencia. En la Estación de La Encina se segregaban los furgones postales para Alicante.