Índice general Foros Tren Real Señalización mecánica, enclavamientos, cerraduras bouré...

Señalización mecánica, enclavamientos, cerraduras bouré...

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Da igual que haya cambios de maquinista. Si hay alguna limitación o algo excepcional (telefonemas) se transmite del maquinista saliente al entrante.
En el Libro de Itinerarios ya te establece la velocidad máxima fuera de las agujas. De hecho lo normal que no pasar de treinta, los andenes no son tan largos como para coger tanta velocidad, y si lo fueran, como seguramente tomes alguna aguja a 30 por itinerarios de salida ( el artículo al que hace referencia el compañero trensalamanca) vas a tener que frenar de nuevo el tren, por lo que no merece la pena querer acelerar tanto, no se gana tiempo y es desgaste para el material.


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Cafetería de la estación de Montgat, bien ambientada:
8f422e39-25c1-41e2-b535-0aa00e9cb9c2.jpg

8f422e39-25c1-41e2-b535-0aa00e9cb9c2.jpg
Adjuntos
840bf780-dde2-400f-9314-24143073bb29.jpg


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Muy buenas.
Estaba investigando sobre la señal de brazos que indican dirección. Ejemplo, una bifurcación en plena línea.
Me encuentro con esta foto de la Enciclopedia de Modelismo Ferroviario (años 80), pero no me cuadra la descripción a pié de foto, de la señal a la derecha.
Podría tratarse de una señal de brazos indicando dirección?
Me desconcierta que indica maniobra. No podría ubicarse una señal similar en vía general?
Gracias!
Saludos
Francisco
Adjuntos
Semáforo-bif.jpg
Última edición por campomarzo el 21 Abr 2025 17:39, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
La de la izquierda es Parada diferida (círculo rojo).
La segunda es una indicadora de dirección.
Parada diferida.png

Indicadora dirección.png


Desconectado
Mensajes: 7069
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

La señal de la derecha era de indicadora de Dirección y, concretamente esta, estaba (desconozco si todavía está) a la salida de Algodor dirección a Villaseca.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 382
Registrado: 04 Dic 2015 21:37
La señal de la izquierda estaba justo debajo de mi casa, a la salida de la estación Imperial en sentido Peñuelas, en la linea de contorno madrileña.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 05 Ene 2021 23:23
Fantito, tío, te doy las gracias.

Desde que me compré en aquellos ya lejanos años 80 el fascículo de la Enciclopedia de Modelismo Ferroviario (al que muchos como yo le debemos tanto, tuviese las sombras que tuviese el señor Dobeson. Para mi es un pilar fundamental en mi educación como aficionado) donde viene la foto del semáforo de bifurcación, he estado haciendo cábalas sobre dónde estaba. Gracias a ti por fin lo he averiguado. Muchas gracias.

Parece poca cosa pero he de confesar que para aquel adolescente que fui, ciertas fotografías, ya en esa publicación o en Carril o en Trenes Hoy o donde fuese tuvieron un efecto a medio camino entre la sensación de intriga de una novela de detectives y el síndrome de Stendhal, en grado variable. La imagen del Tren de la Fresa pasando junto al disco avanzado de P. Pío junto a la Ronda de Segovia fue para mi un flechazo y el mejor ejemplo de este "trenstorno" que tuve. Debió de ser cosa de la edad, supongo...


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Dic 2023 21:29
Es como comenta Fantito.

Es cierto que en algunas líneas MZA empleaba las señales de dirección, como la de la foto, como señal de entrada en estaciones. Estas daban la información adicional si se iba a entrar en vía directa o en vía desviada (señalización de itinerarios como en Inglaterra).

En los años de la unificación se eliminaron, solo quedaron como señales informativas en bifurcaciones en plena vía o en estaciones/nudos como en Algodor, Madrid-Atocha, Sevilla-Plaza de Armas

Saludos
renfero


Desconectado
Mensajes: 7069
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Las señales de dirección con los brazos puestos verticalmente corresponden a la red de Norte, siendo el brazo superior el de la vía de la izquierda.
En MZA las señales de dirección eran del tipo "candelabro", siendo la superior para la vía principal y la lateral para la desviada.
En las líneas del sur de MZA y Andaluces tenían los brazos dispuestos horizontalmente coincidiendo cada brazo con la vía.

Un ejemplo de una señal "candelabro" de MZA:

photo_2025-04-24_09-01-25.jpg


El brazo superior indica la vía principal: Vertical vía libre con la señal de salida abierta; A 45º precaución con la señal de salida cerrada; horizontal cerrada.

Los brazos laterales indican que se entra en vía desviada y solo se abren a 45º. La señal avanzada estarà en "Anuncio de Parada".

El brazo inferior autoriza la maniobra sobre cualquier vía hasta rebasar la totalidad de los aparatos de vía.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Dic 2023 21:29
Adjunto un esquema del libro de 1946 en las que un militar realizaba un análisis sobre las señalización ferroviaria existente y una propuesta de unificación. En ambas líneas de Norte y MZA existían los semáforos de entrada con los brazos dispuestos en horizontal (Figura 6)

Las señales en candelabro existían en la llamada Red Catalana de MZA (Figura 7)

Saludos,
renfero
Adjuntos
Senales-Via-Unica_Antes-RENFE_Jose-Vicente-Sendin_Historia-Ferrovaria-Espanola_Fb.jpg
Senales-Via-Unica_Antes-RENFE_Jose-Vicente-Sendin_Historia-Ferrovaria-Espanola_Fb.jpg (62.34 KiB) Visto 823 veces


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Dic 2023 21:29
Fantito escribió:
Las señales de dirección con los brazos puestos verticalmente corresponden a la red de Norte, siendo el brazo superior el de la vía de la izquierda.
En MZA las señales de dirección eran del tipo "candelabro", siendo la superior para la vía principal y la lateral para la desviada.
En las líneas del sur de MZA y Andaluces tenían los brazos dispuestos horizontalmente coincidiendo cada brazo con la vía.

Un ejemplo de una señal "candelabro" de MZA:

photo_2025-04-24_09-01-25.jpg


El brazo superior indica la vía principal: Vertical vía libre con la señal de salida abierta; A 45º precaución con la señal de salida cerrada; horizontal cerrada.

Los brazos laterales indican que se entra en vía desviada y solo se abren a 45º. La señal avanzada estarà en "Anuncio de Parada".

El brazo inferior autoriza la maniobra sobre cualquier vía hasta rebasar la totalidad de los aparatos de vía.


Sobre la señal de maniobras en candelabro de Móra sé que era de dos posiciones al menos hasta 1929: horizontal (luz roja) y abierto a 45° hacia arriba (luz verde). El color de los brazos no se puede saber con facilidad ya que las fotos de la época son en blanco y negro pero todo parece indicar que al tener la luz roja el brazo SM tenía que estar pintado en rojo.

En el Reglamento de RENFE de 1949 aparecen los brazos de maniobras pintados en amarillo abriéndose cuando están 45° hacia abajo y mostrando luz amarilla (había uno en Portbou que perduró hasta los años 80 imagino que regulado por una Consigna Especial), también los había pintados en azul (véanse los brazos pintados en los discos de las señales bajas de maniobras y de entrada interiores de Barcelona-Término). Luego ya a partir del Reglamento de 1954 aparecen los brazos de maniobras pintados en violeta (luz violeta cuando están cerrados). No acabo de conocer por completo si MZA tenía unificados los brazos de maniobras o si bien hubo dentro de la misma compañía una mezcla de colores...

Saludos,
renfero


Desconectado
Mensajes: 7069
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En MZA los brazos eran de color rojo con la banda blanca.
Las luces eran
Rojo = Alto
Verde = Peligro/Precaución
Blanco = Via Libre.

¿Porque el verde era precaución? Pues porque por aquel entonces la luz blanca no existía. Tanto si era por un mechero de petróleo, un quemador de gas o una luz eléctrica el blanco siempre era amarillento. Por eso el Verde era indicadora de peligro y el blanco/amarillo Vía Libre.
Con el tiempo, se empezó a usar el cristal de color azul pero si la luz era amarilla daba el color verde por eso se tardó en substituir el Blanco por el Verde para dar la Vía Libre.

Os dejo la descripción de la señal de entrada tipo "Candelabro" de la estación de Móra:
Adjuntos
Senyal Entrada.png
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Muy interesante todas las aportaciones!
Desde ya os doy las gracias.
Y lo más notable, es que este hilo ya lleva varias "páginas" y nunca se termina el fascinante mundo de la señalización mecánica!
Saludos


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 07 Jun 2024 22:59
Fantito escribió:
La señal de la derecha era de indicadora de Dirección y, concretamente esta, estaba (desconozco si todavía está) a la salida de Algodor dirección a Villaseca.

Por lo que rodea a la señal, no me cuadra que sea Algodor.
Mi antiguo nick: cmg00
Socio 642 AAFM
Socio 6 Asociación Anden1


Desconectado
Mensajes: 7069
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si no era Algodor, era de la Castillejo. Fué la última señal de dirección activa en la red.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 07 Jun 2024 22:59
Fantito escribió:
Si no era Algodor, era de la Castillejo. Fué la última señal de dirección activa en la red.

Castillejo tampoco es. No consigo identificar el lugar.
Castillejo solo tenía direccional antes de instalar el bloqueo automático y la foto debe ser muy posterior. Adjunto esquema de Castillejo antes del BA.
Adjuntos
2025-05-01 00.28.30.jpg
Mi antiguo nick: cmg00
Socio 642 AAFM
Socio 6 Asociación Anden1


Desconectado
Mensajes: 7069
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Continuo pensando que se trata de la señal de la bifurcación de Villaseca antes de hacer la línea del AVE a Sevilla.

Enviat des del meu 2201117TY usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 07 Jun 2024 22:59
Fantito escribió:
Continuo pensando que se trata de la señal de la bifurcación de Villaseca antes de hacer la línea del AVE a Sevilla.

Enviat des del meu 2201117TY usant Tapatalk

¿te refieres a Villaseca y Mocejón?
Mi antiguo nick: cmg00
Socio 642 AAFM
Socio 6 Asociación Anden1


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 07 Jun 2024 22:59
Fantito escribió:
Continuo pensando que se trata de la señal de la bifurcación de Villaseca antes de hacer la línea del AVE a Sevilla.

Enviat des del meu 2201117TY usant Tapatalk

Por un lado, Villaseca no ha estado nunca electrificada, y en Algodor las señales direccionales estaban situadas en los puentes de señales.
Adjuntos
Algodor013.JPG
Mi antiguo nick: cmg00
Socio 642 AAFM
Socio 6 Asociación Anden1

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal